Bajo el generoso patrocinio del Asesor Especial del Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas y Presidente de la Junta Directiva del Centro Rey Salman para la Investigación de la Discapacidad, Príncipe Sultán bin Salman bin Abdulaziz, concluyeron ayer las actividades del Primer Foro para la Investigación de la Discapacidad bajo el lema: “Investigamos hoy… para que podamos estar empoderados mañana”, que fue organizado por el Centro al recibir al Rey Saud bin Abdulaziz. Universidad de Ciencias de la Salud en la gran sala de conferencias de la sede de la universidad en Riad.
El foro es un paso cualitativo en el desarrollo de la investigación científica en el campo de la discapacidad en el Reino, ya que tiene como objetivo arrojar luz sobre los últimos avances científicos y técnicos en este campo, estimular la cooperación entre investigadores y especialistas y apoyar innovaciones que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Sesiones de diálogo presididas por el Príncipe Sultán bin Salman
Las actividades del foro comenzaron con una distinguida sesión de diálogo titulada “Tendencias de la investigación en el campo de la discapacidad”, presidida por el Príncipe Sultán bin Salman, en la que participaron:
Presidente de la Universidad de Ciencias de la Salud Rey Saud bin Abdulaziz, Dr. Bandar bin Abdul Mohsen Al-Qenawi.
Y el director ejecutivo del Centro de Investigación y Hospital Especializado Rey Faisal, Dr. Majid bin Ibrahim Al-Fayad.
El jefe del equipo estratégico del programa “Atrévete al futuro” es el científico líder en la investigación del cerebro y la conciencia, el profesor Stephen Loris.
La sesión fue moderada por el Director Ejecutivo del Centro Internacional de Investigaciones Médicas Rey Abdullah, Dr. Ahmed Al-Askar.
En su discurso durante la sesión, el Príncipe Sultán bin Salman expresó su más profundo agradecimiento al Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, el Rey Salman bin Abdulaziz, por su apoyo constante y su gran interés en la cuestión de la discapacidad, destacando que este apoyo es la base para lograr logros cualitativos, en particular la creación del Centro Rey Salman para la Investigación de la Discapacidad, que se ha convertido en una referencia nacional líder en el desarrollo del conocimiento y la investigación científica en este campo.
También elogió la Visión 2030 del Reino, liderada por el Príncipe Heredero, y los pilares que contiene y que tienen como objetivo crear un entorno integral que garantice el empoderamiento de las personas con discapacidad y mejore su participación en diversos ámbitos de la vida.
Agradeció al Dr. Bandar Al-Qenawi y a los funcionarios de la universidad por acoger el foro, destacando la estrecha asociación estratégica entre el centro y la universidad, y la fructífera cooperación científica lograda para proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, y destacó que el foro representa una importante plataforma científica para mejorar la integración entre investigadores, profesionales y tomadores de decisiones y apoyar los objetivos de innovación y empoderamiento del Reino.
Diversidad internacional de experiencias y ponentes.
La dimensión internacional dio al foro un impulso científico único, ya que en él participó un grupo de expertos y ponentes de varios países del mundo, con experiencias pioneras en los campos de la investigación de la discapacidad, la rehabilitación y la innovación en salud. Esta diversidad ha contribuido al intercambio de experiencias globales y ha mejorado las oportunidades de cooperación internacional en investigación aplicada, lo que convierte al foro en una plataforma internacional eficaz para el diálogo científico y la formulación de políticas que apoyen a las personas con discapacidad.
Las sesiones presenciaron una enriquecedora interacción por parte de los asistentes, entre investigadores, profesionales e interesados, quienes enriquecieron la discusión con sus valiosos aportes, que reflejaron la importancia del foro como plataforma para el diálogo constructivo y el intercambio de conocimientos y experiencias.
Lanzamiento de la Séptima Conferencia Internacional sobre Discapacidad y Rehabilitación y del Premio Internacional Rey Salman de Investigación sobre la Discapacidad
Durante la sesión de diálogo, el Príncipe Sultán bin Salman anunció el inicio de los preparativos para los trabajos de la Séptima Conferencia Internacional sobre Discapacidad y Rehabilitación, bajo el generoso patrocinio del Custodio de las Dos Sagradas Mezquitas, el Rey Salman bin Abdulaziz, prevista para diciembre de 2026, con la participación de un grupo de élite de expertos, investigadores y organismos internacionales pertinentes.
También anunció el lanzamiento del Premio Internacional Rey Salman para la Investigación sobre la Discapacidad en su cuarta sesión, que se otorgará junto con la conferencia y tiene como objetivo honrar los logros de investigación distinguidos y estimular la competencia científica global para encontrar soluciones innovadoras y sostenibles que contribuyan a empoderar a las personas con discapacidad y mejorar su participación activa en la sociedad.
Lanzar iniciativas específicas para mejorar la investigación y el empoderamiento
Dentro de las actividades del foro, el Príncipe Sultán bin Salman lanzó amablemente una serie de iniciativas específicas, que son:
• Iniciativa del Valle de la Innovación
• Investigación dirigida
• Apoyar la publicación científica de las revistas Nature y Science.
Explicó que estas iniciativas representan una extensión de un enfoque nacional que coloca el tema de la discapacidad entre las prioridades de desarrollo integral, destacando que el centro apuesta por el trabajo institucional basado en evidencia científica y apoyando el entorno de investigación e innovación en este vital campo.
Dijo: “No lanzamos iniciativas sólo por el bien de los números, sino que nos aseguramos de que tengan un impacto tangible y mensurable y marquen una diferencia real en las vidas de las personas con discapacidad y sus familias, en cooperación con nuestros socios de organismos nacionales e internacionales”.
Homenaje a los ponentes y participantes
Al concluir la primera sesión de diálogo, el Príncipe Sultán bin Salman honró amablemente a los oradores participantes en agradecimiento por sus contribuciones científicas y cognitivas. También se tomó una foto grupal con ellos en un gesto generoso que refleja el agradecimiento y el apoyo continuo al esfuerzo científico y la importancia de la cooperación y el intercambio de experiencias entre especialistas e instituciones relevantes.
Segunda sesión de diálogo: De la discapacidad al liderazgo
Se llevó a cabo la segunda sesión de diálogo titulada “Audacia para afrontar los desafíos: de la discapacidad al liderazgo” con la participación de un grupo de académicos y expertos:
• Profesor Dr. Majed Al-Fadl
• Prof. Dra. Swati Kiran
• Profesor Dr. David Sella
• Dr. Salman Al-Jarallah
La sesión fue moderada por la Dra. Amal Al-Jasser, decana del Instituto de Enseñanza del Idioma Inglés de la Universidad Islámica Imam Muhammad bin Saud.
La sesión discutió experiencias inspiradoras que resaltaron el poder de la voluntad y el conocimiento para superar desafíos y lograr el empoderamiento, y fue testigo de una interacción enriquecedora por parte de los asistentes que enriquecieron la discusión con sus intervenciones y preguntas.
Un taller especializado para atender a niños con necesidades médicas complejas
El foro fue testigo de la organización de un taller titulado “Introducción a la atención de niños con necesidades médicas complejas”, presentado por el Dr. Badriya Hassan Al-Buraiki, consultor en el cuidado de niños con necesidades médicas complejas en el Hospital Universitario Rey Abdullah bin Abdulaziz – Universidad Princesa Noura bint Abdulrahman.
El taller abordó aspectos innovadores y especializados, revisó los desafíos comunes en la atención y los vinculó con la Visión 2030 del Reino en el desarrollo de servicios de salud para esta categoría.
Una exposición adjunta y carteles científicos ejemplifican la innovación.
Como parte de las actividades del foro, se celebró una exposición científica complementaria con la participación del Centro Rey Salman para la Investigación de la Discapacidad, la Universidad de Ciencias de la Salud Rey Saud bin Abdulaziz, el Centro Internacional Rey Abdullah de Investigación Médica (KIMARC) y la Sociedad para Niños con Discapacidad.
Los pabellones participantes revisaron las tecnologías de asistencia basadas en inteligencia artificial, la transformación digital en los servicios de discapacidad y las políticas públicas y su papel en el empoderamiento. También se presentaron carteles científicos e ideas innovadoras, enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y apoyar sus oportunidades en educación, trabajo y participación comunitaria.
Recomendaciones del foro
El foro concluyó con una serie de recomendaciones, las más destacadas son:
• Continuar apoyando la investigación aplicada en el campo de la discapacidad.
• Fortalecer la cooperación entre centros de investigación locales e internacionales.
• Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la investigación científica.
• Construir una sociedad integral que garantice la igualdad de oportunidades y el empoderamiento de todos sus grupos.
Una presencia distinguida que encarna el interés de la comunidad científica y práctica.
El primer foro para la investigación de la discapacidad fue testigo de una presencia distinguida y diversa de académicos, investigadores y expertos locales e internacionales, así como de profesionales, estudiantes y familias de personas con discapacidad, lo que reflejó el interés de la comunidad científica y las instituciones interesadas en la importancia de la investigación científica en el desarrollo de políticas y prácticas prácticas y profesionales.
Noticias relacionadas