Tokio–(ANTARA/Business Wire)–La Organización Asiática de Productividad (APO) ha publicado la 18.ª edición del Libro de datos de productividad de la APO, que proporciona análisis armonizados del crecimiento económico y la productividad de Asia desde 1970 hasta 2023, junto con proyecciones hasta 2035. La edición de 2025 cubre 33 economías asiáticas (las 21 economías asiáticas miembros y 12 no miembros de la APO) y hace referencia a las principales economías avanzadas para comparación, incluyendo Australia, Francia, Alemania, Italia, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. Afganistán y Maldivas se incorporan recientemente este año.
Basada en la base de datos de productividad de APO (APO-PDB) 2025, esta edición alinea las comparaciones de niveles con el punto de referencia de paridad de poder adquisitivo del Programa de Comparación Internacional de 2021 e integra la base de datos de insumos laborales ajustados por calidad de Asia (AQALI) y la base de datos de recursos naturales de Asia (ANRD) para mejorar la medición de la calidad de la mano de obra y los activos de tierras o recursos naturales. En conjunto, estas mejoras fortalecen la base empírica sobre las contribuciones del capital, el trabajo y la productividad total de los factores (PTF) al crecimiento de Asia. El Libro de datos también presenta cuentas de productividad regional para Asia27 (APO21 más Afganistán, Bután, Brunei, China, Maldivas y Myanmar), ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático), Asia Oriental y SAARC (Asociación de Asia Meridional para la Cooperación Regional), lo que permite realizar comparaciones regionales consistentes.
Aspectos destacados de la Libro de datos de productividad de APO 2025
- Más de 50 años de tendencias de productividad y una mirada hacia 2035: Realiza un seguimiento de la transformación económica de Asia desde 1970 hasta 2023, con proyecciones hasta 2035.
- Cobertura regional ampliada con la inclusión por primera vez de Afganistán y Maldivas: Presenta cuentas de productividad regional para Asia27, ASEAN, Asia Oriental y SAARC.
- Medición más profunda con calidad laboral y recursos naturales: Incorpora el AQALI 2025 y el ANRD 2025 para mejorar las estimaciones de PTF en el APO-PDB 2025.
- Análisis integrado de oferta y demanda con métodos transparentes: Ofrece descomposiciones de la productividad laboral (por trabajador y por hora), la demanda y la estructura de la industria, y los cambios de ingresos reales, respaldados por métodos consistentes y documentación abierta.
Ejemplo de datos:
El Libro de datos de productividad de APO 2025 está disponible en formato digital e impreso y se puede acceder y descargar de forma gratuita desde el siguiente enlace.
https://doi.org/10.61145/GENB1427
La base de datos de productividad de APO 2025 contiene cuentas completas de productividad para 27 países asiáticos y está disponible en el siguiente enlace.
https://www.apo-tokyo.org/productivitydatabook/
Acerca de la APO
La Organización Asiática de Productividad (APO) es una organización intergubernamental regional dedicada a mejorar la productividad en la región de Asia y el Pacífico mediante la cooperación mutua. Es apolítico, sin fines de lucro y no discriminatorio. Establecida en 1961 con ocho miembros fundadores, la APO actualmente comprende 21 economías miembros: Bangladesh; Camboya; la República de China; Fiyi; Hong Kong; India; Indonesia; República Islámica del Irán; Japón; la República de Corea; República Democrática Popular Lao; Malasia; Mongolia; Nepal; Pakistán; Filipinas; Singapur; Sri Lanka; Tailandia; Turquía; y Vietnam.
La APO está dando forma al futuro de la región fomentando el desarrollo socioeconómico de sus miembros a través de servicios de asesoramiento sobre políticas nacionales, actuando como un grupo de expertos, iniciativas de desarrollo de capacidades institucionales e intercambio de conocimientos para aumentar la productividad.
Contactos
Para obtener más detalles, comuníquese con la Unidad de Información Digital de la APO: pr@apo-tokyo.org
Sitio web: https://www.apo-tokyo.org
Fuente: Organización Asiática de Productividad
Reportero: PR Wire
Editor: PR Wire
Copyright © ANTARA 2025