Tras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945, una Alemania derrotada se dividió en cuatro zonas de ocupación, controladas por las potencias aliadas: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética.

En 1949 surgieron dos estados: la democrática República Federal de Alemania (RFA) en el oeste y la socialista República Democrática Alemana (RDA) en el este, esta última bajo control soviético. A partir de ese momento, Alemania quedó dividida.

A los ciudadanos de Alemania del Este sólo se les permitía viajar a Occidente bajo condiciones estrictas. Las fronteras de la RDA estaban fuertemente vigiladas y se construyó un enorme muro alrededor de Berlín Occidental, que pertenecía a la RFA, para impedir que los ciudadanos de la RDA abandonaran su país.

Un recorrido virtual por la frontera interior de Alemania y el Muro de Berlín

Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que soporta vídeo HTML5

¿Cómo se produjo la reunificación de Alemania?

La gente de la RDA vivía en un estado de vigilancia, privada de libertad de expresión. Aquellos que no siguieron la línea del régimen socialista se enfrentaron a persecución y prisión.

A finales de la década de 1980, la población se rebelaba cada vez más contra el gobierno. Los ciudadanos anhelaban la libertad y la democracia de la que disfrutaban sus vecinos de la República Federal de Alemania.

Mientras tanto, en la Unión Soviética, las políticas de reforma de Mikhail Gorbachev estaban brindando aliento. A diferencia de sus predecesores, Gorbachov se abstuvo de utilizar la fuerza militar para reprimir los movimientos de protesta en la RDA y otros países del Bloque del Este.

En 1989, una ola de manifestaciones pacíficas se extendió por las ciudades de Alemania Oriental y finalmente condujo a la caída del Muro de Berlín. Esto allanó el camino para la reunificación entre Alemania Oriental y Occidental.

¿Por qué el 3 de octubre es el Día de la Unidad Alemana?

La apertura del Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 marcó un punto de inflexión en el camino hacia la reunificación.

La gente saluda al conductor de un coche Trabi de Alemania del Este mientras cruza la frontera entre ambos estados
El Muro de Berlín cayó el 9 de noviembre de 1989.Imagen: Sven Simon/IMAGO

Celebrar la unidad alemana ese día podría parecer la elección obvia.

Pero esa fecha en particular está más sumida en la tragedia que casi cualquier otra en la historia de Alemania. En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938, los nazis quemaron sinagogas en toda Alemania, destruyeron negocios y hogares judíos y asesinaron y arrestaron a judíos. La “Reichspogromnacht”, también conocida como los pogromos de noviembre y anteriormente denominada “Kristallnacht”, marcó el comienzo de la persecución sistemática y el asesinato en masa de los judíos.

Por eso, eclipsar el recuerdo de esa noche celebrando la reunificación estaba fuera de discusión. En cambio, se eligió el 3 de octubre como nuevo feriado nacional. Tal día como hoy del año 1990 se completó formalmente la reunificación, ya que fue la fecha en la que la RDA se fusionó oficialmente con la República Federal de Alemania.

¿Cómo celebran los alemanes el Día de la Unidad?

La respuesta es: bastante tranquilamente. Quienes esperaban fuegos artificiales y calles adornadas con los colores nacionales podrían sentirse decepcionados. No obstante, casi todas las ciudades albergan eventos, jornadas de puertas abiertas y celebraciones más pequeñas.

Además, cada año, el 3 de octubre, uno de los estados federados organiza un festival oficial más grande, normalmente en la capital del estado. La responsabilidad de organizarlo recae en el estado que actualmente preside el Bundesrat, la cámara alta del parlamento alemán.

2025 marca el turno del Sarre. En la capital, Sarrebruck, el programa oficial se extenderá del 2 al 4 de octubre y promete “entretenimiento, arte y cultura, especialidades culinarias y turismo, así como intercambio democrático”.

El artista pop Jim Avignon y la reunificación alemana

Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que soporta vídeo HTML5

Sin embargo, la mayoría de los alemanes simplemente disfrutan de un día libre.

¿Por qué no hay un monumento a la reunificación?

De hecho, se suponía que habría uno hace mucho tiempo. Después de casi diez años de debate, el 9 de noviembre de 2007, el parlamento alemán (el Bundestag) decidió erigir un “Monumento a la Libertad y la Unidad”.

La idea era instalar una estructura transitable de 50 metros de largo frente al Foro Humboldt, en el centro de Berlín. Iba a ser una metáfora interactiva de la democracia: cuando la gente se subiera a ella, la plataforma se inclinaría en la dirección en que se movía la mayoría.

En 2025, el monumento aún no se ha materializado. Los conflictos entre las empresas encargadas de su entrega y las instituciones gubernamentales responsables han retrasado la construcción. Sigue siendo incierto si se encontrará una solución y cuándo. Al menos el pedestal para ello ya está colocado.

¿Está realmente unida la Alemania actual?

A pesar de los esfuerzos políticos, una encuesta reciente del instituto alemán de marketing Forsa indica que Alemania aún no ha superado completamente su división.

Actualmente, sólo el 35% de los encuestados afirma que Oriente y Occidente “en gran medida han crecido juntos”. Las diferentes percepciones de los encuestados parecen confirmar la división: en el Este, sólo el 23% cree que los alemanes se han convertido en un solo pueblo desde 1990, frente al 37% en Occidente.

El sentimiento de pertenencia alcanzó su punto más alto en 2019, cuando el 51% estuvo de acuerdo en que los dos antiguos países se habían convertido básicamente en uno. Cuando el instituto de investigación política Infratest Dimap preguntó qué faltaba aún para una reunificación exitosa, la respuesta más frecuente, con diferencia, con un 50%, fue la equiparación de salarios, pensiones y riqueza.

Recuerdos culinarios de Alemania Oriental y Occidental

Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que soporta vídeo HTML5

Este artículo fue escrito originalmente en alemán.

Fuente