El anuncio se produjo después de que las conversaciones de última hora del primer ministro saliente, Sebastien Lecornu, no lograran encontrar una solución a la crisis.

El presidente francés, Emmanuel Macron, nombrará un nuevo primer ministro en las próximas 48 horas, según ha dicho su oficina, en el último esfuerzo por trazar un camino para salir de la peor crisis política de su presidencia.

El anuncio del miércoles se produjo tras dos días de conversaciones de última hora con líderes de partidos por parte del primer ministro saliente, Sebastien Lecornu, en un intento por romper el estancamiento político del país, después de que la composición de su gabinete, dada a conocer el domingo, fuera rechazada tanto por aliados como por rivales.

La oficina presidencial del Elíseo dijo en un comunicado que las discusiones de Lecornu con varios partidos habían concluido que una mayoría de los legisladores no estaban a favor de la disolución del parlamento para elecciones anticipadas, y que había “una plataforma para la estabilidad” que podría hacer posible que se aprobara un presupuesto antes de fin de año.

“Sobre esta base, el Presidente de la República nombrará un Primer Ministro en las próximas 48 horas”, señala el comunicado.

Macron agradeció a Lecornu por su trabajo desde el lunes para resolver la crisis, dijo la oficina.

Antes del anuncio, no estaba claro si Macron optaría por volver a nombrar a Lecornu o nombrar un reemplazo, convocar elecciones anticipadas o incluso renunciar.

Crisis en escalada

En septiembre, Macron encargó a Lecornu –el quinto primer ministro que ha instalado en menos de dos años– formar un gobierno después de que el dividido parlamento francés derrocara a su predecesor, Francois Bayrou, por un presupuesto de austeridad muy difamado destinado a abordar una crisis de deuda.

Pero a pesar de las promesas de Lecornu de alejarse del enfoque de Bayrou, su gabinete, presentado el domingo por la tarde, inmediatamente generó feroces críticas tanto de derecha como de izquierda por contener muchas de las mismas caras de la administración anterior.

Lecornu renunció al día siguiente, haciendo de su administración de 14 horas la más corta en la historia moderna de Francia, pero luego aumentó la confusión cuando anunció que mantendría conversaciones de 48 horas a pedido de Macron para tratar de llegar a un acuerdo sobre un nuevo gabinete.

La medida provocó nuevas críticas al cada vez más aislado Macron, incluso por parte del ex primer ministro Edouard Philippe, alguna vez un aliado cercano del presidente, quien fue uno de los muchos que pidieron elecciones presidenciales para resolver la crisis.

‘Lo intenté todo’

En declaraciones a la televisión francesa el miércoles temprano, Lecornu dijo que le había dicho a Macron que las perspectivas de elecciones anticipadas habían disminuido ya que había una mayoría en la cámara baja que se oponía a la disolución del parlamento.

“Lo intenté todo”, dijo sobre sus esfuerzos por encontrar un acuerdo para poner fin a la crisis. “Esta noche mi misión ha terminado”.

Sugirió que podría seguir una administración más tecnocrática y menos política, y dijo que cualquier nuevo nombramiento de gabinete no debería albergar ambiciones de presentarse a las próximas elecciones presidenciales.

También rechazó los llamados a realizar elecciones presidenciales anticipadas antes de las elecciones programadas para 2027, diciendo que “no es el momento de cambiar al presidente”.

“No hagamos creer a los franceses que es el presidente quien vota el presupuesto”, afirmó.

El parlamento francés ha estado profundamente dividido desde que Macron, en respuesta a los crecientes avances de la extrema derecha, anunció elecciones anticipadas el año pasado, lo que resultó en un parlamento sin consenso.

Sin una mayoría gobernante, el parlamento no ha podido aprobar un presupuesto crucial para abordar la creciente crisis de deuda de Francia. Mientras tanto, los recortes de gastos propuestos han provocado protestas en todo el país, mientras que los partidos de oposición –que están convocando elecciones anticipadas y prometiendo bloquear cualquier nuevo gabinete– han tomado impulso.

Fuente