En un momento en que las misiones científicas internacionales están activas, la contribución de Mishari bin Abdulaziz bin Abdulaziz al -Shammari vino a dar a los descubrimientos arqueológicos en el reino una nueva dimensión, basada en la conciencia social y la asociación nacional. Se las arregló para monitorear y documentar 26 nuevos sitios arqueológicos en la región de Hail, que incluye inscripciones escritas y artes rocosas que datan de edades antiguas, lo que lo convirtió en un compañero al escribir un nuevo capítulo del registro cultural del reino.
Desde el campo hasta la memoria del patrimonio
Mashary no pertenece a instituciones académicas o misiones de investigación, pero conllevó una pasión original por el pasado y buscó un esfuerzo individual para explorar el terreno de granizo, que se extiende desde las montañas del nombre hasta las montañas de Arnán. Con su intuición y cultura locales, se convirtió en un experto en el valor de la inscripción, y se da cuenta de que lo que aparece en una roca puede ser parte de la historia de la humanidad en la Península Arábiga.
Socio de la isla verde
Su contribución no fue un esfuerzo individual, sino que se unió a un sistema científico más amplio dirigido por la autoridad patrimonial dentro de la Península de Arabia Verde, cuyo objetivo es documentar y analizar las transformaciones ambientales y humanas en la isla. Por lo tanto, Meshary se convirtió en testigo de que la sociedad es un socio auténtico para hacer el logro cultural, y que el ciudadano puede ser parte del movimiento de investigación y descubrimiento.
Apreciación y reconocimiento oficiales
La Comisión del Patrimonio presentó su agradecimiento a Mashari Al -Shammari públicamente, enfatizando que su iniciativa abre horizontes para mejorar la conciencia de la sociedad sobre el valor del patrimonio nacional, y que su esfuerzo se suma al registro cultural y humanitario de Hail. Ha demostrado que el sueño no siempre necesita un laboratorio o una universidad, pero puede comenzar a partir del ojo de un ciudadano que ve en la piedra una historia que merece ser narrada.
Noticias relacionadas