El cambio de comportamientos en diversos ámbitos de lo cotidiano fue bastante rápido y extendido en la Argentina a partir de la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según una encuesta de la consultora Tribus Deep Research study, realizada entre el 4 y el 7 de abril, el 73 por ciento de los consultados dijo que ya había realizado un cambio completo de sus hábitos para cuando el presidente Alberto Fernández anunció el inicio de la cuarentena obligatoria, como lavarse las manos con mayor frecuencia, no saludar con un beso y trabajar desde casa. El estudio incluía también a los Hábitos de consumo y ya en ese momento, un 42 por ciento de los encuestados dijo que había empezado a usar menos efectivo entre otras cosas.

En el ámbito del comercio y de las transacciones financieras hay fenómenos que emergieron o se profundizaron bajo este contexto que seguramente marcarán un antes y un después, al haber ofrecido soluciones seguras, prácticas y convenientes tanto para comerciantes para consumidores Y usuarios en basic.

Digitalización del comercio

En la Argentina muchos comercios tuvieron que reinventarse y la tecnología fue una aliada para poder seguir funcionando, sin incumplir las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia Las cifras y estadísticas muestran una sorprendente development del comercio electrónico en el país en los últimos meses. Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el primer semestre del año, el comercio electrónico facturó a nivel nacional más de $ 314 mil millones de pesos. Este número representó un incremento del 106 por ciento en comparación disadvantage el mismo período en 2019

En cuanto las medidas sanitarias habilitaron mayor circulación, en distintos lugares del país fue un boom el pago presencial mediante el escaneo de código QR una modalidad que ayuda a guardar distancia y a evitar el contacto, ya que no requiere del intercambio de efectivo ni obliga a pasar tarjetas de mano en mano.

Un cambio cultural en el manejo del dinero

En este marco, las principales instituciones financieras y bancarias públicas, privadas y cooperativas del país se unieron para transformar el uso cotidiano del dinero a través del lanzamiento de FORMA la nueva aplicación de Play Digital, una compañía dedicada al desarrollo de productos tecnológicos que faciliten la interacción de los usuarios bancarios con sus productos financieros.

El lanzamiento de FORMA no se enmarca solo en los cambios de hábito a nivel nacional durante el último período sino que acompaña la revolución de los pagos electrónicos que vive la industria financiera a escala worldwide. El mercado de pagos electrónicos creció a un ritmo del 22 por ciento en los últimos cinco años en los países emergentes, según datos de la consultora McKinsey, y se prevé que continúe en expansión en los próximos años.

FORMA además, garantiza interoperabilidad y sinergia con todas las application del ecosistema bancario. Por ejemplo, los clientes de BBVA que usan la Aplicación GO podrán encontrar las funciones de FORMA integradas, sin necesidad de instalar una nueva application. Este tipo de proyectos que ponen la tecnología al servicio de las personalities son siempre una buena noticia.

Fuente