José Luis Espert, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Airesabordó públicamente los informes que lo vinculan con “Fred” Machado, quien se encuentra detenido en Estados Unidos. El legislador explicó que esta “campaña sucia” es recurrente y se remonta a 2021.

Espert detalló cómo conoció al piloto en 2019: “En enero o febrero de 2019 quería presentar mi libro en Viedma, me llevó en su avión”, reconoció en diálogo con TN. Sin embargo, se distanció enfáticamente de las actividades delictivas de Machado, asegurando que si hubiese sabido la naturaleza de esa persona, “no le hubiera agradecido a los cuatro vientos”.

El diputado también trazó un paralelismo histórico con otras figuras políticas que, según su visión, fueron blanco del kirchnerismo mediante “operaciones” similares, nombrando a Enrique Olivera (2005), Francisco de Narváez (2009) y Patricia Bullrich (2017).

Espert explicó como conoció al capo narco Fred Machado

La polémica se reavivó a raíz de artículos periodísticos publicados este fin de semana, como los de El Diario AR y Perfil, que detallaron supuestos pagos recibidos por Espert de parte del narco. Estos artículos mencionan que en febrero de 2020, Espert habría recibido “un giro de U$S 200 mil”, según los detalles de una denuncia penal que será presentada por el candidato peronista Juan Grabois.

El legislador respondió a estas acusaciones desestimando “la opereta”.

Las repercusiones políticas de estos vínculos fueron inmediatas. Diputados de Unión por la Patria (UxP) anticiparon que exigirán la remoción de Espert de su cargo como presidente de la Comisión de Presupuesto en el Congreso.

Germán Martínez, jefe del bloque de UxP, utilizó sus redes sociales para declarar que Espert “no puede seguir presidiendo la Comisión de Presupuesto de Diputados”. Martínez enfatizó la gravedad de la situación, argumentando que “no se puede debatir seriamente el Presupuesto 2026 con un diputado con vínculos narcos sentado en la presidencia de la comisión”.

En el marco de esta creciente polémica, Espert decidió bajarse de un acto de campaña que estaba previsto para el domingo en la localidad bonaerense de Tres Arroyos, donde era esperado por vecinos que planeaban realizar una protesta.

Quién es Federico “Fred” Machado

Federico “Fred” Machado es un piloto argentino acusado en Estados Unidos de integrar una “conspiración para producir y distribuir cocaína”. También enfrenta cargos por fraude y lavado de dinero.

Machado fue arrestado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en abril de 2021 en el aeropuerto de Neuquén mientras se disponía a viajar a Buenos Aires. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en Río Negro.

Se le acusa de dirigir y gestionar actividades ilegales a través de empresas radicadas en la Argentina, Estados Unidos y otros países. Presuntamente, estos fondos ilícitos se utilizaban para adquirir aeronaves empleadas en el contrabando de estupefacientes, dinero y el lavado de activos. Además, se sospecha que estafó a inversionistas para comprar jets, aeronaves que la organización habría utilizado para trasladar cocaína, supuestamente incluso para el Cártel de Sinaloa.

Antecedentes de las acusaciones a Espert en campañas anteriores

Las denuncias que ligan a Espert con el narcotráfico no son nuevas. En 2021, cuando el economista se postulaba para su banca actual en Diputados, su frente liberal (Vamos) vivió un conflicto interno debido a la relación de Espert con un presunto aportante narco (Machado) a su campaña electoral.

En aquella ocasión, la Mesa del partido Republicanos Unidos, liderada por Ricardo López Murphy, exigió que Avanza Libertad (el espacio de Espert) se sometiera a una “auditoría externa para ver cómo se financia”, condicionando así la continuidad de las negociaciones dentro del frente republicano.

Posteriormente, en enero de 2022, el diputado Miguel Ángel Pichetto acusó a Espert en redes sociales de tener “vínculos con narcos que prestan camionetas blindadas Jeep Grand Cherokee negras y aviones privados”.

Fuente