Las Islas Canarias, uno de los destinos turísticos más visitados de España, fueron centro de un inesperado debate en la red social X (antes Twitter). Todo comenzó cuando un usuario preguntó si el archipiélago “era África”, y la respuesta de un historiador asegurando que “lo es desde hace 25 millones de años” se volvió viral. La controversia dejó en evidencia un desconocimiento común: ¿las Canarias forman parte del continente africano o no?
Geología frente a la confusión sobre las Islas Canarias
La ciencia es clara. Las Islas Canarias nunca fueron parte de ninguna masa continental. Se trata de islas oceánicas de origen volcánico, formadas a partir de erupciones submarinas en el Atlántico. Cada isla emergió de manera independiente por acumulación de lava, siguiendo un patrón de este a oeste ligado al llamado “punto caliente” del manto terrestre.
Lanzarote y Fuerteventura, con más de 20 millones de años, son las más antiguas. Le siguen Gran Canaria y Tenerife, mientras que las más jóvenes son La Palma (1,7 millones de años) y El Hierro (1,1 millones).
El “punto caliente” que dio vida al archipiélago
El Instituto Geológico y Minero de España explica que este fenómeno responde a una anomalía térmica fija en el interior de la Tierra. A través de plumas de magma, el calor asciende y rompe la corteza oceánica, dando lugar a erupciones sucesivas que construyen las islas.Es decir, Canarias nació desde el fondo marino, no por desprendimiento de África. Su proximidad geográfica a ese continente no significa pertenencia geológica.
La verdadera identidad de Canarias se encuentra en la Macaronesia, región que incluye a Azores, Madeira, Cabo Verde, Islas Salvajes y Canarias.Todas comparten origen volcánico y una biodiversidad extraordinaria. De las 20.000 especies terrestres presentes, unas 6.000 son endémicas. Este nivel de singularidad confirma que no corresponden a un ecosistema continental africano.El término Macaronesia proviene del griego y significa “islas afortunadas”. Una denominación que refleja tanto su riqueza natural como su aislamiento geológico.
En definitiva, Canarias no es África. Es un archipiélago oceánico, producto de millones de años de actividad volcánica, que integra la región macaronésica. La polémica que se viralizó en redes sociales se resuelve con claridad científica: cercanía no es pertenencia.