A favor: Tiempo al tiempo

Nicolás lencinas

Tarea es la gran apuesta de HBO Max para esta segunda etapa del año y se emite todos los domingos a las 22, el horario clásico y central de la plataforma para presentar sus grandes series.

Con esa premisa, un espectador habitual de HBO se sienta sabiendo que disfrutará de una producción de alto nivel.

Aunque muchos la hayan tildado de lenta y aburrida, la serie no defrauda: la historia es atrapante y Brad Ingelsby demuestra su habilidad para construir una narrativa diversa que termina atando todos los cabos hacia el final.

Hasta ahora, en los tres episodios emitidos, vemos que Robbie (Tom Pemphrel) se alía con Cliff, su amigo de toda la vida (Raúl Castillo), para robar dinero en casas de narcotraficantes.

Lo que parecía una trama delictiva termina derivando en una historia de venganza familiar contra los Corazones Oscuros, un grupo de motociclistas que controla el negocio de la droga en un sector despoblado de Filadelfia. Ellos fueron quienes asesinaron al hermano de Robbie, encendiendo así su deseo de destruirlos.

De manera sutil, la serie comienza también a desarrollar la historia de varios personajes secundarios, lo que aporta misterio y complejidad, e invita a querer saber más de cada uno. Tom (Mark Ruffalo) carga con el drama de tener a su hijo preso por el asesinato de su madre; Maeve (Emilia Jones) lidia con la muerte de su padre mientras cría a los hijos de su tío; Cliff arrastra la culpa por haber matado en el último atraco; y, en medio del caos, el FBI interviene para evitar que estalle una guerra narco.

De aquí al final de la serie queda el desenlace. Como ocurrió con Yegua de Easttownel verdadero eje no será el caso delictivo, sino la reconstrucción y redención del personaje principal.

En contra: Repetir fórmula exitosa, nada garantiza

Germán -Arrascaeta

El respetado showrunner Brad Ingelsby creó Yegua de Easttownserie estrenada en 2021 que mostró a Kate Winslet en una faceta inusual, la de una policía en una pequeña población estadounidense en la que se desatan horrores a los que termina develando.

La resolución del guion sin huecos y portador de esa historia fue de excelencia, mientras que la actriz británica dio cátedra de interpretación por la que fue reconocida con un Emmy y un Globo de Oro a la mejor actriz.

De algún modo, Ingelsby pensó en una entrega similar pero con un protagonista masculino. Entonces tenemos a Tarea disponible en HBO Max con varias analogías entre una serie y otra.

En Yegua de Easttown teníamos a la devenida en detective Mare Sheehan (Winslet) haciendo lo que podía en un poblado ficticio de Delaware, Pensilvania, arrastrando el trauma del suicidio de su hijo y tratando de tolerar la felicidad de su exesposo con su nueva familia a pocos metros.

Y en la nueva Tareavemos a un cuadro devaluado del FBI llamado Tom (Mark Ruffalo) al frente de un entramado familiar complejo (uno de sus hijos adoptados mató a su esposa) y puesto a recuperar prestigio en la fuerza siguiendo la pista de 12 toneladas de fentanilo robado a una banda de motoqueros narco. Su contexto de acción: un grisáceo suburbio de Filadelfia.

Dos poblados plenos en desasosiego en los que sus habitantes (sobre) viven y zigzaguean entre el bienestar y el desamparo más absoluto; dos policías con pesadas cargas sobre sus hombros; y la clara sentencia de que con la voluntad no alcanza, de que siempre estaremos condicionados por nuestras circunstancias de vida.

Pero la repetición de fórmula no redunda en idéntico resultado. Sencillamente porque Yegua de Easttown es más granítica que Tarea en muchos aspectos narrativos. Y porque Winslet sorprendió con un nuevo registro expresivo mientras que Ruffalo reincide en el suyo. Es que su antihéroe Tom tiene cosas de otros personajes suyos en similar registro. A relevar su filmografía…

Fuente