La canonización de Carlo Acutis, el primer santo que vivió en el siglo XXI, generó una enorme repercusión mundial. Ante más de 80 mil fieles, la mayoría jóvenes, que se reunieron en la Plaza de San Pedro el Papa León XIV los invitó a seguir su ejemplo.
El fervor que ha despertado el joven católico que murió a los 15 años en 2006, conocido como el “influencer de Dios”, también se vive en Córdoba. De hecho, existe un sitio en nuestra provincia que tiene un vínculo especial con el santo italiano. Se trata de la parroquia Santísimo Sacramento de La Falda.
Tras ocho décadas en el corazón de la comunidad de Punilla, el año pasado el templo fue declarado santuario eucarístico por el arzobispo Ángel Rossi. El título, que se enmarca en el contexto del jubileo, busca ser un espacio sagrado para los peregrinos para que puedan recibir “gracias especiales de Dios”.
En el catolicismo los santuarios son lugares de peregrinación que ofrecen a los fieles la posibilidad de experimentar la conversión, la curación física y espiritual, la reconciliación a través del sacramento de la confesión y la fortaleza mediante la unción de los enfermos.
Y en un santuario como el de La Falda, se enfatiza la importancia de ese sacramento como actualización del sacrificio de Jesús en la cruz.
Es en este marco que el párroco Gastón Gattino le solicitó al obispo la posibilidad de disponer de reliquias de Carlo Acutis. Fue así como un mechón de cabello y ropa del joven llegaron al templo y fueron entronadas a un costado del ingreso a la nave central.
La petición de Rossi incluyó una solicitud formal dirigida a su homólogo Domenico Sorrentino, obispo de Asís, quien tuvo el encargo de gestionarlas. En esa ciudad del centro de la península su cuerpo descansa en una tumba abierta en el Santuario de la Expoliación.
La tradición cuenta que la veneración de las reliquias se remonta al siglo II cuando los cristianos recuperaban los restos de los mártires, quienes habían sido discípulos fieles de Jesús.
Según contó Marina Rosati, directora de la Oficina de Comunicación de la diócesis de Asís, a ACI Pasa hasta abril pasado “más de 2.500 reliquias” del santo han sido distribuidas oficialmente por el mundo.
La entrega y custodia de estos objetos sagrados se realiza con extremo cuidado. Los mismos tienen una numeración progresiva que permite conocer el sitio y a quién se los ha concedido. Además la reliquia debe ser recogida en persona por el solicitante o un delegado.
La Falda de fiesta
El domingo pasado, en paralelo a la celebración en el Vaticano, La Falda organizó una fiesta que inició con un desayuno con niños, adolescentes y jóvenes en los jardines del santuario.
Luego hubo una procesión por las calles que circundan la plaza San Martín y finalmente una misa solemne con la veneración de las reliquias de Acutis.
“Fue una fiesta para La Falda y para peregrinos de ciudades vecinas que se acercaron”, contó Gattino.
Peregrinación juvenil
Para promover la visita al santuario desde la Arquidiócesis de Córdoba se está organizando una peregrinación juvenil para el próximo 23 de noviembre en el marco de la Jornada Mundial de la Juventud Diocesana.
“El objetivo es que jóvenes de distintos puntos de la diócesis confluyan allí para compartir un día juntos”, contó el obispo auxiliar de Córdoba, Alejandro Musolino.
“Queremos establecer una fecha fija para que cada año los jóvenes visiten el santuario de La Falda”, agregó Gattino.
Turismo religioso
Consultado sobre si cree que la canonización de Acutis traerá más visitantes a la ciudad, el párroco afirmó que eso ya está sucediendo. “Desde su beatificación observamos más personas que visitan el templo y veneran las reliquias”, contó el párroco.
“Su espiritualidad, compromiso social y el buen uso de la tecnología son tres elementos que impactan de su obra”, sumó Gattino.
Finalmente el sacerdote indicó que el desafío de los santuarios ubicados en lugares turísticos, o de mucha afluencia de personas, es invitarlos a una visita de oración confiada.
La primera capilla, en Mendoza
La primera capilla dedicada a San Carlo Acutis se construye en un predio de 4.300 metros, que donó un grupo de empresarios al Arzobispado de Mendoza. Se prevé que sea la primera en el mundo.
El mismo se ubica en la zona de Chacras de Coria de la localidad de Luján de Cuyo. La obra inició a comienzos de junio y se espera que esté concluida a fines de 2027.
“El Papa Francisco y la madre de Carlo Acutis han bendecido este proyecto con su firma y su corazón”, indicaron las autoridades eclesiásticas locales.