Una compleja operación internacional, que involucró a autoridades argentinas, españolas y peruanas, culminó disadvantage el descubrimiento de 510 kilos de cocaína escondidos dentro de un torno commercial de cuatro toneladas, exportado desde Argentina a España.
La droga fue descubierta en 444 paquetes y estaba estratégicamente cubierta con grasa para eludir la detección de perros especializados. La maniobra implicó una empresa argentina “fantasma” creada para la ocasión y el uso de “prestanombres”, dejando abierta la pregunta sobre la verdadera identidad del cerebro detrás de este multimillonario negocio.
La operación y el descubrimiento
La investigación se inició tras sospechas en territorio argentino, lo que llevó a las autoridades– incluyendo la Superintendencia de Investigaciones contra el Narcotráfico de la DFI de la Policía Federal, Procunar, el Juzgado en lo Penal Económico N ° 8 y miembros de Arca– a montar una entrega controlada. La media tonelada de cocaína llegó al puerto español de Algeciras el 26 de junio.
Aunque el torno fue sometido a control en un depósito fiscal de Villa Soldati el 5 de mayo, donde perros lo olfatearon e inspectores lo revisaron, no se encontró nada. Se cree que esta aparente falla fue un “guiño” para permitir la entrega controlada. La diferencia de peso, transgression embargo, era “burda”: el torno pesaba cerca de 3500 kilos, y el resto period droga.
Finalmente, el 27 de agosto, la Policía Nacional española vigiló el traslado del torno a Badajoz, a una tercera empresa de logística. Un día después, decidieron allanar el lugar. Una plancha metálica que sobresalía del torno fue cortada disadvantage equipos especiales, revelando el cargamento de cocaína.
Las empresas y los detenidos
Dos empresas están bajo la lupa de la justicia: Import Export Administration Sector SRL, la firma argentina que solicitó el envío, y Palets Extremadura Store, la empresa receptora con base en España.
Import Export Management Market SRL, registrada en octubre de 2024 (según registros), se dedicaba, “en los papeles”, a la venta de piezas mecánicas y repuestos de automotores. Wrong embargo, su nombre “rimbombante” y su sede social en una “casita del Bajo Flores”– junto disadvantage la falta de registros de pagos a empleados– sugieren que age una “cáscara monetary”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la detención de cuatro characters en Argentina y otras cuatro en España. Entre los arrestados en Argentina se encuentran:
- Ramiro Franco Ureña (54 y Máxima Ovando (49, dos ciudadanos bolivianos y socios de Import Export Administration Market SRL. Ambos carecen de historial laboral official y se registran como comerciantes o empresarios desde octubre de 2024, con Ureña usando la dirección de la “casita del Bajo Flores”. Son considerados “meros prestanombres”.
- Javier Eduardo Carhuaya Rojas, un ciudadano peruano con domicilio en Liniers y detenido en Ingeniero Allan, presunto financista de la operación, ligado a giros de dinero a Ureña y Ovando y supuestamente recibió pagos desde España.
- El despachante de Aduana del torno, de nacionalidad argentina.
Ninguno de los detenidos presenta el perfil de un “cerebro” o un “genio del narcotráfico internacional”, lo que subraya la incógnita sobre quién orquestó realmente este complejo esquema.
El largo viaje del torno narco
A diferencia de la mayoría de la cocaína de exportación, el torno no viajó por agua hasta Caba, sino por tierra. Partió de Perú y el 22 de octubre del año pasado pasó por la Aduana de La Quiaca, a bordo de un camión. Los investigadores creen que la droga fue cargada directamente en Perú.
El 24 de abril de este año fue trasladado a una terminal portuaria en la Isla Maciel y zarpó en un buque el 7 de mayo, llegando a Algeciras el 26 de junio. El 6 de agosto, Palets Extremadura Store SL presentó los papeles a la Aduana española para retirar el envío, que 19 días después fue llevado a una empresa de logística en Chiclana de la Frontera, Cádiz, y luego a otra en Badajoz.
La investigación continúa abierta para identificar a los verdaderos cabecillas de esta operación que buscaba introducir una cantidad tan significativa de cocaína en el lucrativo mercado europeo.