Microsoft ha dado un paso sin precedentes al detener el empoderamiento de una unidad militar israelí para usar sus tecnologías en la nube en las operaciones de monitoreo colectivo de los palestinos, después de una revisión interna que concluyó que estos usos violan las condiciones de servicio y los estándares de derechos humanos de la compañía.

Microsoft dijo en una declaración llevada por el periódico British Guardian, que las investigaciones revelaron la dependencia de la unidad de la plataforma de computación en la nube “Azur” para almacenar y analizar datos personales y comunicaciones a gran escala pertenecientes a los palestinos en los territorios ocupados, que plantearon serias preocupaciones sobre posibles violaciones de derechos humanos.

Un portavoz de la compañía confirmó que Microsoft no permitirá que sus técnicas se utilicen en actividades que violen las leyes internacionales o restringan las libertades básicas, enfatizando que cualquier cooperación futura con las instituciones israelíes estará sujeta a revisiones precisas y estándares estrictos.

Este paso se produce en medio de la escalada de la presión internacional sobre Israel debido a sus prácticas en el control digital, así como a las compañías tecnológicas globales para exigir para garantizar que sus productos no estén empleados en actividades militares o de seguridad que contradicen los derechos humanos.

Noticias relacionadas

Fuente