Si se cree en una avalancha de videos sobre Tiktok, la gente de Moldavia actualmente vive a través de un reinado de terror.

Estos breves videos afirman que el país está siendo gobernado por una “dictadura” de su presidente proeuropeo, Maia Sandu, y el gobernante Partido Liberal-conservador y Solidaridad (PAS).

También alegan que este “régimen de títeres” se ha vendido a la Unión Europea, la OTAN y el multimillonario estadounidense George Soros con el fin de destruir la agricultura de Moldavia, “introduciendo la ideología LGBTQ” y llevando al país a una guerra contra la Federación Rusa.

Campaña Tiktok del ex presidente

Una de las personas que publica esas cosas en Tiktok casi a diario es el ex presidente de Moldavia, Igor Dodon, un devoto seguidor del presidente ruso Vladimir Putin.

Dodon es líder del Partido de Socialistas de la República de Moldavia (PSRM) y jefe de la Alianza Patriótica de Bloque Electoral. El logotipo de la alianza presenta una estrella roja y blanca que rodea un corazón con el martillo soviético y la hoz en su centro.

Dodon se describe a sí mismo como derecha y comprometido con los “valores tradicionales”, cerrando sus videos con el saludo cristiano ortodoxo “¡Dios nos ayuda!”

Esta combinación de odio hacia Europa y Occidente, la nostalgia soviética, la lealtad al Kremlin, la piedad cristiana ortodoxa y el populismo de derecha atraen a una gran parte de la sociedad moldava, particularmente en vista de la precariosa situación económica de muchas personas en el país, especialmente los pensionistas.

Casi la mitad de los votantes todavía indecisos

Esto ha sido notable desde finales del año pasado, cuando Maia Sandu solo fue reelegido por poco.

El objetivo del país de unirse a la Unión Europea también fue confirmado por una mayoría delgada de afeitándose, solo unos pocos miles de votos en un referéndum celebrado el mismo día.

Ahora, sin embargo, las cosas podrían ir para otro lado.

El domingo, los moldavos van a las urnas para elegir un nuevo parlamento. Esta será la primera elección general programada desde que Moldavia y Ucrania fueron otorgadas el estatus de candidato por la UE en 2022.

Moldavia en una encrucijada

Desde hace meses, la encuesta ha sido vista como una elección fundamental y una que podría llevar al país más a lo largo del camino hacia la UE o de regreso a Rusia.

Una mujer con un blazer rojo (Maia Sandu) habla en dos micrófonos en un atril frente a ella. Detrás de ella, fuera de foco, están personas sentadas en un escritorio en el Parlamento Europeo y un telón de fondo decorado en el amarillo y azul de la bandera de la UE, Estrasburgo, Francia, 9 de septiembre de 2025
La presidenta pro-europea de Moldavia, Maia Sandu, se dirigió al Parlamento Europeo en Estrasburgo a principios de este mesImagen: Romeo Boetzle/AFP

Las encuestas de opinión en el país se consideran notoriamente poco confiables. La imprevisibilidad de la votación se agrava aún más por el hecho de que casi la mitad de todos los votantes aún no han decidido por quién van a votar.

A pesar de que se espera que el partido liberal de Sandu sea conservador, proeuropeo y anticorrupción, se espera que el partido de derechos civiles sea el partido más fuerte, podría perder la mayoría absoluta que obtuvo en 2021.

Fiestas pro-rusas en la carrera

Otras dos alianzas electorales que indican las encuestas de opinión estarán representadas en el nuevo Parlamento son claramente pro-rusos.

Estos son el bloque electoral patriótico y la alianza política conocida como alternativa, fundada por el alcalde de Chisinau, Ion Ceban.

Nuestro partido (PN) es otra parte que podría ingresar al Parlamento. Fue fundado por el empresario Renato Usatii, un aventurero político y populista que hizo su fortuna en Rusia y es difícil de precisar políticamente.

Usatii podría terminar manteniendo el equilibrio de poder y determinando si el país mantiene a su gobierno proeuropeo o obtiene uno pro-ruso.

La amenaza cínica del embajador ruso

Todo esto explica por qué el presidente Sandu ha declarado que la elección es la encuesta más importante desde que el país ganó la independencia de la Unión Soviética en 1991. Ella advierte una posible “derrota para la democracia”.

Ella ha dicho que si esto sucede, “Rusia nos desestabilizará y nos arrancará de Europa”.

Un hombre con una chaqueta azul cielo con escritura blanca (Renato usatii) gesticula mientras habla en un micrófono. Está parado en un atril afuera. Detrás de él hay una hilera de personas con chaquetas azul cielo similares
Renato Usatii, jefe de nuestro partido, en un evento de campaña en el período previo a las elecciones presidenciales en 2024Imagen: Vadim Ghirda/AP Photo/Picture Alliance

El campamento pro-ruso está haciendo poco esfuerzo para negar esto.

Dodon y su bloque electoral patriótico están pidiendo abiertamente el fin del curso proeuropeo del país y un regreso a las estructuras rusas de la Commonwealth of Independent States (CIS) y la Unión Económica Euroasiática (EAEU).

El embajador de Rusia en Moldavia, Oleg Ozerov, recientemente hizo una amenaza cínica y poco velada para el país, diciendo que Rusia está a favor de preservar la integridad y neutralidad territoriales de Moldavia y que Ucrania es un ejemplo de lo que sucede cuando un país renuncia a su estado neutral.

Humillaciones para Rusia

En términos económicos, el Kremlin no necesita Moldavia, un país pequeño y en gran parte agrario con una población de aproximadamente 2,8 millones.

Sin embargo, la mentalidad imperial de Rusia lo llevó a comenzar su primera guerra postsoviética en lo que ahora es la región separatista de Transnistria en el este de Moldavia en 1992. Alrededor de 1.500 soldados rusos están actualmente estacionados allí, y tiene un almacenamiento masivo de armas.

Pero el valor estratégico de Moldavia ha aumentado desde que Rusia invadió Ucrania a principios de 2022 porque capturar este país en gran medida indefenso permitiría a Rusia librar una guerra contra dos frentes contra Ucrania.

Una mujer vestida con una gorra roja y una chaqueta en un puesto de campaña de la Alianza Patriótica de Bloque Electoral. Un lado del stand está cubierto en un póster con las imágenes de cuatro personas y el eslogan 'creemos en Moldavia', Moldavia, septiembre de 2025
La Alianza Patriótica de Bloque Electoral está utilizando el eslogan ‘Creemos en Moldavia’ en su campaña electoralImagen: Simion Ciochina/DW

Además, no debe subestimarse que la actitud de Rusia hacia Moldavia tenga mucho que ver con las humillaciones que ha experimentado allí, como el hecho de que Maia Sandu ha logrado liberar a su país del abrazo ruso y establecerlo en un camino hacia Europa.

Compra de votos rampantes

En vista de todo esto, no sorprende que Rusia esté haciendo todo lo posible para influir en las elecciones para su ventaja.

Una forma de hacerlo es la compra de votos a través de la aplicación. El año pasado, hasta 300,000 votantes registrados para la aplicación. En ese momento, el gobierno moldavo habló de un “ataque híbrido sin precedentes” contra el país.

La compra de votos está coordinada por una red dirigida por el empresario moldavo-israelí Ilan Shor, quien es comisionado por personas en los servicios secretos rusos y, en última instancia, el Kremlin.

Shor fue el autor intelectual detrás de lo que se conoce en Moldavia como el “robo del siglo”, donde se robaron mil millones de dólares del sistema bancario de Moldavia mediante una estructura de préstamos complejas entre 2012 y 2014.

Sentenciado a 15 años de prisión en Moldavia, Shor huyó primero a Israel en 2019 y luego a Rusia. Varios partidos, que fundó especialmente para esta elección, han sido prohibidos.

Un hombre con traje con una corbata roja (Ilan Shor) mira a la cámara
El oligarca fugitivo moldavo-israelí Ilan Shor todavía está muy involucrado en la política moldava a pesar de vivir en RusiaImagen: Novak Nikita/Russian Look/Imelo

Desde hace meses, la Policía Moldava ha estado advirtiendo a los ciudadanos que no se confundan con la compra de votos. Desafortunadamente, sin embargo, no parecen haber tenido mucho éxito. Las redadas contra las personas involucradas en el fraude electoral y la coordinación del esquema de compra de votos y los arrestos se están realizando en todo el país casi todos los días.

Noticias falsas y narrativas típicas pro-rusas

Otra táctica es la inundación de las redes sociales, y en particular Tiktok, con miles de videos difundiendo noticias falsas.

Esto es particularmente efectivo porque la mayoría de los ciudadanos moldavos obtienen su información de las redes sociales.

Además de las narrativas pro-rusas típicas, muchos videos actuales afirman que el “régimen” de Maia Sandu es el epítome de la corrupción y que el AT dominante está sumergiendo a cientos de miles de personas en la pobreza.

La realidad es que, de hecho, Sandu y Pas, el partido que fundó, el primero en lanzar una lucha determinada contra la corrupción en Moldavia desde que el país declaró la independencia de la Unión Soviética.

Además, es la guerra de Rusia en Ucrania la que ha sumido a Moldavia en una crisis económica importante, sobre todo como resultado del aumento drástico resultante en los precios de la energía y el cese de las entregas de gas rusas a principios de 2025.

Pero el ex presidente Igor Dodon, quien está involucrado en varios casos de sospecha de corrupción, no es conmovedor por hechos. En una referencia al color político de los PAS gobernantes, su eslogan principal electoral es “¡La plaga amarilla debe irse!”

Este artículo fue publicado originalmente en alemán.

¿Por qué es tan fundamental las próximas elecciones parlamentarias de Moldavia?

Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que Admite video HTML5

Fuente