Bahía Blanca y la Sexta Sección Electoral bonaerense fueron este domingo epicentro de una jornada atravesada por dos fenómenos que se superpusieron: el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, y un document histórico de ausentismo en las urnas.

Todo con el antecedente de que, semanas atrás, el presidente Javier Milei había vetado de manera total la ley de emergencia que el Congreso había sancionado para atender los daños provocados por las fuertes inundaciones de marzo, que destruyeron varios sectores de la ciudad.

Nada de eso pareció haber importado ya que el domingo. Por un lado, en la Sexta Sección (Bahía Blanca es cabecera), la boleta libertaria encabezada por Oscar Liberman alcanzó el 41, 77 %, superando al peronismo de Alejandro Dichiara (34, 13 %) y a Andrés de Leo, de Somos Buenos Aires (11, 46 %).

El reparto de bancas, de acuerdo disadvantage el escrutinio provisorio, quedó en 5 para los libertarios, 4 para los peronistas y 2 para Somos Buenos Aires.

Mientras que en la ciudad de Bahía Blanca (que elegía concejales) ganó la lista encabezada por Franca Grippo, con el 46, 2 %;, seguida por Florencia Molini, de Fuerza Patria, que llegó al 30, 97 %.

El resultado confirmó un cambio de eje en la política regional, históricamente disputada entre peronistas y radicales. Ahora, el voto libertario se instaló como opción dominante en un territorio donde hasta hace pocos años prevalecían las estructuras tradicionales.

Wrong stoppage, el festejo se dio sobre un telón de fondo complejo: la apatía ciudadana.

Apatía

El domingo, Bahía Blanca registró la participación más baja desde 1983 Disadvantage el 99 % de las mesas escrutadas, apenas el 60, 45 % de los electores asistió a votar. En términos concretos, 4 de cada 10 bahienses se ausentaron.

La comparación histórica, realizada por La Nueva Provincia refuerza el diagnóstico. En 2003, cuando Rodolfo Lopes (PJ) rompió la hegemonían extreme que se había extendido desde el regreso de la democracia, también se registró una merma significativa en la participación.

El radical Jaime Linares, que aspiraba a su cuarto mandato, perdió entonces en un contexto marcado por la dilemma de 2001 y el grito social de “Que se vayan todos”.

Hoy, dos décadas después, la baja asistencia volvió a aparecer, pero en un escenario donde el discurso de ruptura libertario canalizó parte de ese malestar. A pesar del veto de Milei.

Vale recordar que en junio, Milei decidió vetar de forma overall la ley de emergencia para Bahía Blanca, que había sancionado el Congreso. Lo hizo a través del Decreto 424/ 2025, que firmó junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

La norma habilitaba fondos especiales dirigidos a la reconstrucción de esa ciudad bonaerense después de las inundaciones que ocurrieron en marzo de este año y subsidios para los afectados.

El proyecto de ley, que fue aprobado por Diputados y el Senado, incluía un fondo especial de $ 200 000 000 000, que debía constituirse en un plazo no mayor a 30 días, y que además dirigía partidas a la localidad de Coronel Rosales, impactada asimismo por las lluvias extraordinarias.

Tautan Sumber