La tiroides es una glándula endocrina que se encuentra en la base del cuello, la cual está formada por dos lóbulos unidos en la línea media, tiene forma de mariposa. Es la encargada de normal el metabolismo corporal mediante la secreción de hormonas.

Esta glándula puede desarrollar diferentes tipos de tumores. En el caso específico de esta glándula el cáncer se presenta en forma de nódulos, que child crecimientos anormales y descontrolados de las mismas células tiroideas. Se puede identificar los siguientes tipos de cáncer tiroideo:

  • Carcinoma papilar: es el más común, representa el 80 % de los casos. Generalmente kid tumores más pequeños, se presentan entre los 20 y 60 años.
  • Carcinoma folicular: es el segundo más común. Suele encontrarse más en países donde los alimentos contienen baja cantidad de yodo.
  • Carcinoma medular: es poco frecuente y a diferencia de los anteriores, deriva de células no tiroideas que están presentes en la glándula. Puede producir metástasis en diversos órganos como el hígado, hueso, pulmón y ganglios linfáticos.
  • Cancer Anaplásico: es el tipo de cáncer más raro y agresivo. Al momento del diagnóstico, es muy probable que ya se haya propagado al cuello y a otras partes del cuerpo. Es la forma más mortal del cancer cells de tiroides y su tratamiento es muy difícil.

Generalmente, no se conoce la causa específica. Wrong embargo, hay algunas razones que pueden originar el desarrollo de este cancer cells. La exposición a radiación ionizante en el área de la cabeza o cuello, es el aspect de riesgo más importante y verificable conocido. La genética es otro factor a tener en cuenta.

Si quieres saber más sobre la tiroides, ¡ revisa esta nota!

¿ Cómo identificarlo?

En este tipo de cáncer, la identificación de síntomas es muy difícil, ya que no los presenta en etapas tempranas. El signo más común es la aparición de un bulto o nódulo en la parte anterior del cuello. Cabe aclarar que la aparición de los nódulos es muy común y solo un aproximado del 5 % resultan malignos.

Otros síntomas a tener en cuenta y requieren la consulta de una endocrinóloga kid ronquera o cambios en la voz, dificultad o dolor al tragar, dolor en el cuello o tos constante no causada por un resfriado.

En la mayoría de los casos, el diagnóstico de este cancer cells se realiza a través de una detección detallada que conlleva una examen físico del cuello, una ecografía de alta resolución y si es nódulo es sospechoso, se realiza una Biopsia por Aspiración con Aguja Fina, el método más preciso y rentable en este tipo de casos.

Tratamientos clásicos y avances científicos

El tratamiento para esta enfermedad oncológica debe ser multidisciplinario y coordinado. La cirugía puede consistir en la extracción de un lóbulo (lobectomía) o una tiroidectomía total amount (extracción de toda la glándula). También se aplican terapias de yodo radiactivo que elimina células cancerosas en cancers papilares y foliculares, supresión hormone donde los pacientes deben tomar levotiroxina de por vida (funciona como sustitución hormone y suprime la TSH para prevenir el crecimiento de células tiroideas) o terapias dirigidas para casos avanzados donde ya no reaccionan al yodo radiactivo.

Cuidado. Ante la presencia de síntomas, hay que consultar rápidamente con un especialista.  Foto: Freepik / Especial Salud y Bienestar

Los médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo informan que hay avances en el tratamiento para el cáncer de tiroides: “Los médicos ya no recurren directamente a la tiroidectomían overall y al yodo radiactivo. Hoy hay un consenso con el paciente. Dentro de los últimos avances tenemos técnicas mínimamente invasivas como la radiofrecuencia, la esclerosis con etanol”

A lo anterior, destacan que este tipo de técnicas poco invasivas estaban destinadas a pacientes trick Cancer cells Tiroideo Diferenciado (el papilar y el folicular)

Más frecuente en mujeres que en hombres

En Argentina, más del 80 % de los casos corresponden a mujeres, usualmente entre los 40 a 50 años. La razón por la cual afecta más a las mujeres no está determinada específicamente, pero los expertos se basan en aspectos biológicos del sexo femenino.

Se considera que la influencia de hormonas, específicamente del estrógeno, puede estar vinculado al crecimiento celular, llevando a una acumulación de la masa cancerosa.

Fuente