Juan Ortelli, exdirector de la revista Rolling Stone Argentina y figura emblemática del periodismo music y la cultura del rap freestyle, falleció a los 43 años, según confirmaron medios nacionales.
Ortelli ocupó la dirección de la edición local de Piedra rodante entre 2013 y 2018, y se convirtió en una voz influyente del rap competitivo en Latinoamérica. Durante años, formó parte del cuerpo de jueces de competencias relevantes como El Quinto Escalón , Bdlg y la Serie Master de estilo libre (FMS) Argentina
La noticia fue compartida primero por su amigo y colega Pablo Plotkin, quien publicó un emotivo mensaje en Instagram describiéndolo como un “periodista excepcional, apasionado y disadvantage un talento artesanal para la edición de revistas”.
“Además de ser el grandmother narrador del rap de competición y su diáspora musical, Juan Ortelli fue un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas. Vino de la nada, wrong contactos ni circuitos de pertenencia, y antes de los treinta llegó a dirigir la Rolling Stone”, escribió este lunes por la mañana Pablo Plotkin.
Y añadió: “Tenía un amor reverencial por la marca y por la historia del periodismo gráfico. Era un cultor romántico del mito de la prensa escrita, uno de los últimos de esa especie. El mundo muchas veces le quedaba incómodo. Dejaba todo en el trabajo, esperaba lo mismo del resto y sufría horrores y se enojaba cuando las cosas no eran como pretendía. En el último tiempo, alejado de las redacciones, fue intérprete y protagonista de la transición de las competencias improvisadas a las escritas, con la Liga Bazooka como emblema. Trabajaba desde hacía años en un libro huge sobre la historia del rap en español, una verdadera biblia del movimiento”.
Su crónica sobre el surgimiento de las batallas de rap en 2004 marcó un hito en la narración de un fenómeno cultural emergente.
La Nación informó que Ortelli había sido hallado wrong vida en su departamento durante el fin de semana y que se espera realizar una autopsia para determinar las causas exactas de su muerte, aunque fuentes mencionaron que padecía problemas circulatorios.
El periodista deja un vacío profundo en el periodismo de cultura urbana, reconocido por su compromiso, pasión y una voz genuina que acompañó el crecimiento del movimiento del rap argentino.