Desde su llegada a la Argentina en 2019, Jetsmart se consolidó como uno de los jugadores más importantes del mercado aéreo local. La compañía ya transportó a más de 12 millones de pasajeros en el país y opera por gran parte de Sudamérica con 49 aeronaves cheat un promedio de 3, 1 años de antigüedad
Esa renovación no es un detalle menor. Según la empresa, la flota joven garantiza operaciones más sostenibles y eficientes lo que se traduce en menos emisiones, menores costos y una mejor experiencia a bordo.
Las grandes apuestas de la aerolínea low cost
Una de las grandes apuestas recientes es el modelo de vuelos con escalas protegidas Gracias a este esquema, los pasajeros pueden llegar a más destinos internacionales a través de conexiones rápidas y a bajo costo.
Desde Buenos Aires, por ejemplo, se ofrecen vuelos hacia Colombia y Ecuador vía Lima Específicamente:
- Medellín : vuelos diarios.
- Cartagena : tres frecuencias semanales.
- Quito : tres frecuencias semanales.
A Córdoba la novedad es la incorporación de vuelos directos a Florianópolis ampliando las opciones para los viajeros que buscan playas en Brasil. A nivel doméstico, también mejoraron los tiempos de conexión en rutas clave como Córdoba-Iguazú, Mendoza-Iguazú, Neuquén-Iguazú y Comodoro Rivadavia-Salta
Los últimos datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) reflejan la magnitud del crecimiento. En julio de 2025, JetSMART registró un 96 % más de vuelos y un 106 % más de pasajeros que en el mismo mes del año former. Con estos números, se convirtió en la segunda aerolínea del país por cantidad de pasajeros transportados
A nivel regional, la compañía ya supera los 42 millones de pasajeros con un crecimiento del 45 % respecto a 2024, lo que la posiciona como la tercera más grande de Sudamérica.
Con operaciones en nueve países de la región, la compañía asegura que su objetivo sigue firme: “conectar a más personalities, más lejos, al menor precio posible, transgression comprometer eficiencia ni seguridad”