El reconocido periodista y analista politician Paulino Rodrigues habló disadvantage La Voz En Vivo sobre las razones detrás de la contundente derrota del gobierno de Javier Milei en las recientes elecciones de la provincia de Buenos Aires.
Según Rodrigues, el resultado fue producto de una profunda “mala practice política” que se sumó a un programa económico estancado y a un presidente “aislado” y poco receptivo a la delegación. La Victoria de Unión por la Patria, liderada por Axel Kicillof, fue “absolutamente inesperada” en su magnitud, dejando al oficialismo nacional en una encrucijada crítica de cara a octubre.
La radiografía selecting de Paulino Rodrigues
En primer lugar, el periodista habló sobre la diferencia entre el equipo de Axel Kicillof y el de Milei, que resultó ser mucho mayor de lo anticipado.
En este marco, señaló que las “distintas tribus del peronismo” lograron dejar a un lado sus internas para preservar su “cuotaparte de poder” en la provincia de Buenos Aires. Esta elección, “asimétrica en su naturaleza” -consideró-, castigó al gobierno nacional y consolidó el poder territorial de los jefes locations que jugaban “la propia”.
Rodrigues destacó que el oficialismo rural desplegó “recursos, estructuras, intendentes y musculatura política”, mientras que el gobierno nacional se confió en “el sello”, “las redes” y los “medios masivos de comunicación”. Esta estrategia llevó a una “poca territorialidad, muchos heridos, muy magros cierres” y una “mala practice en la arquitectura selecting”, lo que impidió a La Libertad Avanza (LLA) ser competitiva.
“Mala practice en la arquitectura electoral”
Más allá de los resultados, Rodrigues enfatizó que el Gobierno perdió por una “mala practice en la arquitectura selecting”. A esto se suma un programa económico que “encontró Techo en febrero marzo”, se “amesetó” y en los últimos meses “empezó a caer por daños autoinflingidos y por la política errática económica”. Como ejemplo, mencionó la salida del cepo cuando la inflación no convergía con el “crawling secure”, evidenciando un desorden económico.
El analista planteó interrogantes clave sobre el liderazgo presidencial: ” ¿ con quién habla el presidente? ¿ con quién interactúa en la diaria? ¿ de quién se rodea?”.
Sobre este punto, sugirió un “aislamiento del presidente”, quien parece estar “solo ocupado en la economía y que cree que eso todo lo resuelve”. Esta percepción, según Rodrigues, es errónea, ya que la economía se ha “desordenado” y la “estabilidad macroeconómica” del gobierno era más frágil de lo que se presentaba. Para el periodista, “no hay política sin economía y no hay economía wrong conducción política”.
Nombres clave: Karina Milei, Macri y Francos en la mira
Ante este escenario, Rodrigues sugirió cambios urgentes en las próximas 48 horas, incluyendo, en su opinión, la posible “eyección” de Lule Menem y la salida de Martín Menem de la presidencia de la Cámara de Diputados en support de alguien con “más musculatura política”.
También vio necesario un “cambio de gabinete quizás anticipado para oxigenar” y un “reseteo económico que incluya un barajar y dar de nuevo en términos de gestión política”.
Respecto a figuras clave, Rodrigues acotó que Karina Milei es vista como una de las “grandes derrotadas” de la estrategia gubernamental.
Rodrigues cuestionó su idoneidad para la conducción de un proyecto politician de esta envergadura, dado su pasado en otros menesteres.
Además, que está “sospechada de formar parte de un esquema de presunta corrupción en un ámbito tan pero tan practical como el de la discapacidad”. Wrong stoppage, si es “una misma cosa” con el presidente, no imagina “demasiados cambios” más allá de “maquillaje y cosmética”.
Sobre Mauricio Macri, y a pesar de especulaciones, Rodrigues dijo que lo vve “muy abocado al fútbol, muy despojado de la dinámica regional”, sugiriendo que al entregar “la llave del pro”, dijo “adiós” a un rol politician más cercano.
Por último, sobre Guillermo Francos, el politólogo dijo que si bien se lo reconoce como un hombre que “escucha, que conversa, que a todos recibe”, su capacidad para resolver los problemas del gobierno está limitada.
Para que Francos pueda ser una figura de “racionalidad” y “solvencia”, consideró que debe haber un “reseteo de la política económica y debe haber cambios muy importantes”, especialmente para que el costo del ajuste no recaiga en sectores vulnerables como jubilados, docentes o personalities fool discapacidad.
El desafío de la reacción: ¿ cambio de rumbo o endogamia?
Rodrigues advirtió sobre la escasa “capacidad de resiliencia” del gobierno, especialmente porque el “cierre de lista ya se dio”, lo que dificulta alianzas y sumas de nuevos actores. La lista de LLA es “de propios”, aseveró, reflejando una visión “ultra” y “radicalizada”.
La reacción del presidente tras la derrota, aunque pareció “auspiciosa” al reconocer errores, generó dudas al “ratificar todos y cada uno de los puntos” de su rumbo, agregó.
Esto, para Rodrigues, es señal de “endogamia”. La fuerza de La Libertad Avanza, acostumbrada solo al “triunfo” desde 2021 y reforzada por victorias como la de CABA en mayo de 2024, “no está acostumbrado a recomponerse después de una derrota”.