NASA anunció que el número de exoplanetas confirmadas descubiertas más allá del Sistema solar ha alcanzado 6,000. Este hito marca el nivel más alto alcanzado al avanzar rápidamente en la investigación de exoplanet desde la década de 1990.
En 1992, se descubrieron dos planetas que orbitaban un púlsar por primera vez, y en 1995, se encontró el primer exoplaneta que orbita una estrella de secuencia principal.
Con las misiones Kepler y Tess de la NASA, el número aumentó rápidamente. En 2015, se confirmó el 1,000 ° Exoplanet de Kepler, y en 2016, se realizaron alrededor de 1,500 descubrimientos en un solo año. Para marzo de 2022, el número llegó a 5,000. A partir de septiembre de 2025, este número ha aumentado a 6,000.
La diversidad es sorprendente
Las exoplanetas descubiertas muestran una diversidad a diferencia de cualquier planeta en el sistema solar.
-
Jupiters calientes: planetas de gas gigantes que orbitan muy cerca de sus estrellas, completando sus órbitas en unos días.
-
Planetas de época ultra corta: planetas que orbitan cada pocas horas.
-
Mundos bloqueados de marea: planetas con un lado constantemente quemado y el otro lado congelado.
-
Atmósferas inusuales: planetas que pueden tener lluvia de hierro, atmósferas tan ligeras como espuma o cubiertas de gases tóxicos.
Esta diversidad proporciona pistas sobre los procesos de formación de planetas y la posibilidad de mundos habitables como la Tierra.
Métodos de descubrimiento
La mayoría de los descubrimientos se realizan utilizando el método de tránsito, donde la disminución del brillo se mide cuando un planeta pasa frente a su estrella. Se realizaron aproximadamente 4.500 descubrimientos de esta manera.
El método de velocidad radial, observando el ligero bamboleo de una estrella, ha llevado a alrededor de 1,140 descubrimientos. Menos de 100 planetas han sido fotografiados directamente.
Misiones futuras
Tess todavía está identificando miles de planetas candidatos.
El telescopio espacial romano de Nancy Grace (2027) descubrirá miles de planetas nuevos que usan microlenses.
La Misión Platón de la ESA (2026) buscará planetas rocosos alrededor de las estrellas del sol.
El Observatorio Mundial habitable está en la etapa de la propuesta, pero tiene como objetivo estudiar mundos en zonas habitables.
El telescopio Earth 2.0 de China (2028) buscará planetas similares a la tierra durante cuatro años.
La pregunta más importante: ¿estamos solos?
Dawn Gelino, director del Programa de Exploración Exoplanet de la NASA, dijo: “Cada nuevo planeta proporciona datos críticos para comprender en qué condiciones pueden formar los planetas y qué tan comunes podrían ser mundos similares a la tierra. Esta información es vital para saber si estamos solos en el universo”.
Los científicos dicen que el siguiente paso es buscar rastros biológicos, o biosignaturas, en exoplanetas similares a la tierra. El telescopio espacial James Webb está avanzando hacia este objetivo con sus resultados iniciales.
El reciente anuncio de la NASA se ve como un nuevo hito en las exploraciones de la humanidad para comprender su lugar en el universo.