Juan Schiaretti sigue con sus recorridas por territorio cordobés como primer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, pero su mirada no se limita a los límites de Córdoba. El exgobernador sabe que su nombre tiene peso fronteras afuera luego de su candidatura presidencial de 2023, y por eso no deja de alimentar su proyección nacional.

Aunque su prioridad sigue siendo Córdoba, Schiaretti se comprometió a acompañar a otros dirigentes del nuevo espacio en sus respectivas campañas distritales. Provincias Unidas presentará listas en 14 provincias. En algunas lo hará en alianzas tácticas o se presentará con otro sello.

Desde el búnker schiarettista insisten: “el Gringo” no se va a encerrar en la provincia. La consigna es clara: salir seguido al escenario nacional para no perder presencia en el radar político nacional.

“En Córdoba tenemos una estructura muy sólida, con intendentes y legisladores, más el empuje que significan los actos de gestión de Martín (Llaryora) y Daniel (Passerini) en la Capital. ‘El Gringo’ tiene margen para salir a recorrer otras provincias.

Además, ese perfil nacional que viene cultivando también suma en Córdoba. Siempre es atractivo para quienes no tienen una camiseta partidaria votar a un cordobés con proyección nacional”, explicó un peronista con línea directa al comando de campaña del oficialismo provincial.

Y no estará solo en sus cruzadas extraterritoriales. El propio gobernador Llaryora lo acompañará en varias de esas giras. La primera parada sería Chubut, donde gobierna el exmacrista Ignacio Torres, otro miembro de la heterogénea alianza de Provincias Unidas. Santa Fe es otro territorio a visitar.

De “el rey está desnudo” a “el Presidente está muy abrigado”

El presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio
Foto: Pedro Castillo / La Voz

El paso de Javier Milei por la Bolsa de Comercio de Córdoba dejó inquietud en muchos de los empresarios que concurrieron en busca de certezas: el Presidente no habló de los temas que más los inquietan y supeditó por entero la suerte del programa económico al resultado electoral.

La ausencia de fervor se trasladó al ambiente: desde el ingreso de Milei al recinto, fue notorio el descenso de la temperatura. El sistema de refrigeración de la flamante sede de la Bolsa pasó la prueba de fuego, pero la incomodidad de los comensales por momento fue notoria.

“Pasamos de la historia del rey desnudo a la del Presidente que anda muy abrigado”, bromeó un empresario que ya se había prendido el saco y levantado el cuello en busca de abrigo.

El viernes hacía casi 30 grados cuando el Presidente llegó con una campera debajo del saco de su traje. Antes de que ingresara Milei, también bajó la intensidad de las luces y los mozos ya habían retirado toda la vajilla de las mesas, para evitar ruidos molestos. Y ello hizo que tampoco se sirviera postre ni café.

Natalia de la Sota, en la mira del PJ nacional

Elecciones 2025: Natalia de la Sota, candidata a diputada nacional por Córdoba, en Bell Ville. (La Voz)

Parece que el gobernador bonaerense Axel Kicillof no quiere “dormirse en los laureles”. Luego del golpe de efecto que significó la contundente victoria del peronismo sobre los libertarios en las elecciones provinciales bonaerenses del 7 de septiembre, el mandatario empezó a mover las fichas pensando en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

El viernes pasado, Kicillof reunió en Ensenada a más de 200 dirigentes y candidatos para preparar el sprint final rumbo a las legislativas. “Ahora tenemos que trabajar para ganar en octubre. El gobierno de Milei no está haciendo nada para mejorar su cosecha de votos; todo lo contrario”, lanzó el gobernador, flanqueado por el intendente Mario Secco, anfitrión del encuentro.

Pero en ese cónclave, uno de los nombres que se coló en los pasillos fue el de Natalia de la Sota. Un peronista bonaerense, de los que compartieron militancia con José Manuel de la Sota en épocas pasadas, fue abordado por varios dirigentes, incluso por el propio Kicillof, para saber cómo viene la campaña de la diputada nacional en Córdoba.

Por ahora, el comando delasotista no recibió llamados desde Buenos Aires. Pero si Natalia hace una buena elección en octubre, no faltarán invitaciones para sumarla al armado nacional.

Kicillof ya toma nota: su plan de erigirse como líder del nuevo peronismo –sin la sombra de Cristina Fernández de Kirchner– podría encontrar en la cordobesa una aliada con apellido, proyección y base propia. Aunque todo depende, claro, de la cosecha de votos que esta tenga en Córdoba en octubre.

El cordobesismo, interesado en “levantar” a Mestre

Ramón Mestre durante un acto en Villa Nueva (Prensa Mestre).

Tras una dura batalla judicial con Rodrigo de Loredo, Ramón Mestre logró quedarse con la lista oficial del radicalismo, encabezando la simbólica boleta de la “lista 3″. Pero la victoria formal no alcanza: la interna dejó heridas abiertas y muchos dirigentes e intendentes radicales todavía no digieren el resultado.

Más aún: más de 100 intendentes radicales se sacaron fotos y se comprometieron a jugar con Provincias Unidas, la lista que encabeza Juan Schiaretti.

Sin embargo, encuestas en mano, en el Centro Cívico concluyeron que la cosecha de votos de Mestre puede ayudar al oficialismo provincial. Aunque en la campaña Mestre se muestra como un duro crítico de la gestión del gobernador Martín Llaryora, no pocos peronistas creen que puede ser funcional a sus intereses electorales.

“Hay muchos radicales que votan a los libertarios por miedo al regreso del kirchnerismo. En ese contexto, Mestre puede funcionar como un muro de contención”, explicó un operador peronista con silla en la mesa de decisiones.

El plan es simple y pragmático: pedir a los intendentes radicales que hoy respaldan al espacio de Schiaretti y Llaryora que militen la candidatura de Mestre entre sus correligionarios. El mensaje es directo: “Si no quieren votar a un peronista, al menos háganlo por su partido. Pero no por Milei”.

En una jugada que mezcla cálculo electoral y necesidad política, el “cordobesismo” busca darle aire a Mestre, aunque sea por conveniencia. De todos modos, no está claro que esta estrategia tenga el resultado esperado.

Passerini, el más crítico contra Milei, priorizó lo institucional

Desde la llegada al poder del presidente Javier Milei, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, nunca ocultó sus críticas contra las políticas del jefe del Estado. Fue el primero dentro del peronismo cordobés en lanzar duros cuestionamientos hacia la administración libertaria.

Claro, el titular del Palacio 6 de Julio padeció en carne propia los efectos de la quita de fondos para el interior: el municipio debió hacerse cargo por completo de la extinción de los subsidios al transporte, algo que no sucedió en esa magnitud para el sistema de transporte del Amba. En la Municipalidad local, aseguran que son 11 mil millones de pesos mensuales los que dejó de enviar la Nación.

Pero al margen de este punto particular, Passerini rechazó en público inicialmente los recortes que Milei llevó adelante en áreas sensibles como salud y discapacidad, entre otros. Fue el primero entre los principales dirigentes del PJ en hablar de “crueldad” de parte de Milei, un término que el candidato Juan Schiaretti tiene como latiguillo en la campaña.

Pese a todas esas diferencias, el viernes pasado el intendente puso por delante lo institucional y estuvo en la mesa principal del aniversario 125 de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde Milei fue el principal orador.

Cerca del intendente no dejaron de hacer notar el clima que percibieron tanto de la comitiva oficial como de buena parte del empresariado que lo escuchó.

“El espíritu no es bueno. Hay una sensación de quiebre. En otro momento hubiera sido ovacionado, y ahora apenas si levantó tibios aplausos, que en algunos casos parecieron alentados por la organización”, compartió un allegado al jefe capitalino.

Roca sorprendió en el Coniferal del parque Sarmiento

Elecciones 2025: el presidente Javier Milei junto a Gonzalo Roca, candidato a diputado nacional por Córdoba, en el Parque Sarmiento. (La Voz)

Gonzalo Roca, el primer candidato a diputado nacional de la lista libertaria, tuvo el viernes pasado su día más agitado y de mayor exposición. El empresario de los combustibles es consciente de que casi nadie en Córdoba -fuera de la política- puede asociar su rostro con su apellido. Sufre un desconocimiento amplio y transversal, según todos los sondeos de opinión.

La visita del presidente Javier Milei tuvo ese objetivo, el viernes último.

Roca apareció al lado del jefe del Estado en las entrevistas que brindó a medios cordobeses, entre ellos la que le realizó la editora de Política de La VozVirginia Guevara, para una edición especial del transmisión La Voz en Vivo. El candidato se limitó a mostrar la boleta única de papel con la ubicación de su casillero, el 13.

Pero la sorpresa para el comando de campaña libertario se produjo en el acto político que se realizó en el Coniferal del parque Sarmiento. Allí, Roca debió hacer las veces de animador hasta la llegada del presidente de la Nación.

Durante varios minutos, el joven candidato arengó, cantó y animó a los presentes, en una faceta poco conocida. Luego, cuando llegó Milei y subió al escenario, acató las indicaciones que Karina Milei le señalaba para estar lo más cerca posible del jefe del Estado.

En el comando de campaña libertario consideran que Roca hizo un curso intensivo de proselitismo el viernes último, lo que podría modificar la estrategia inicial que marcaba que siempre apareciera acompañado de Gabriel Bornoroni, la principal figura libertaria en Córdoba.

Fuente