Hay una gran variedad de actividades que se pueden realizar para participar en el Día Mundial de la Limpieza: desde tareas en el hogar como la recolección, separación y clasificación de residuos hasta la realización de limpiezas en la cuadra o áreas cercanas.

El Día Mundial de la Limpieza se celebra el 20 de septiembre anualmente y es una fecha oficial de las Naciones Unidas proclamada en 2023 para combatir la contaminación por residuos sólidos a nivel mundial, mediante la movilización de millones de voluntarios para limpiar calles, ríos y playas.

Otras acciones que podrías realizar

También se puede crear un EcoPunto o EcoCanje para reutilizar materiales recolectados. Otra opción es unirse a un grupo de limpieza, o simplemente difundir la campaña para expandir su impacto.

La regla de las tres R

Sumado a lo anterior, la “Regla de las tres R: Reducir, Reutilizar y Reciclar” es una estrategia muy efectiva para disminuir la gran cantidad de residuos existentes. Para llevarla a cabo es necesario realizar compras conscientes, evitar artículos de un solo uso, adoptar un estilo de vida minimalista, compostar residuos, reutilizar objetos viejos en lugar de desecharlos y comprar ropa y accesorios en locales de segunda mano.

Visitá el canal especial sobre efemérides

Cuido al ambiente y me cuido yo

Incentivan a gastronómicos a reciclar sus residuos.

Vivir en un entorno más limpio conlleva ciertas ventajas. Es visualmente más agradable, reduce el estrés, y contribuye a generar barrios más seguros. Es importante destacar los beneficios para la salud, ya que la basura acumulada puede ser fuente de enfermedades y plagas, además de contaminar el agua y el aire. Una pequeña acción, puede salvarnos la vida.

Residuos tecnológicos, una desecho crucial

Los residuos de aparato tecnológicos y electrónicos (RAEE) además de ser una fuente rica de metales preciosos como oro, plata, cobre y platino, contienen sustancias tóxicas como plomo, mercurio, cadmio y otras que pueden resultar contaminando ecosistemas, dañando la vida silvestre y humana.

Una sola batería de teléfono puede contaminar 60.000 litros de agua. Para desecharlos de una manera más eficiente, tené en cuenta las siguientes recomendaciones:

Las baterías de litio están presentes en muchos dispositivos de uso diario, como los celulares (Imagen ilustrativa / Web)

  • Antes de desecharlos, respaldá y borrá tus datos.
  • Separá las baterías.
  • Dona los dispositivos utilizables.
  • Hay programas de devolución al fabricante. Por ejemplo, Samsung ofrece un EcoService permitiendo un descarte gratuito de productos eléctricos.
  • No tires aparatos a la basura común.
  • No mezcles electrónicos con el reciclaje habitual.
  • Investigá opciones de reciclaje local. Buscá recicladores certificados con sellos como R2 (reciclaje responsable).

Fuente