Probablemente nunca hayas oído hablar de KFW. Es un banco de desarrollo nacional, el más grande del mundo, respaldado por el estado alemán y establecido para proyectos de fondos en todo el mundo, que van desde carreteras en África hasta sistemas de agua en Asia.
Pero, ¿ qué sucede cuando los proyectos respaldados por el prestamista desplazan un pueblo, contaminan un río o el silencio de la disidencia?
Un nuevo informe En el registro de derechos humanos de KFW Financial institution, dice que estos no son solo hipotéticos; Son riesgos reales y no se manejan lo suficientemente bien.
Conocido por el eslogan “Banca responsable”, KFW está respaldado por miles de millones en dinero público. Entonces, esos fracasos no son vistos como trágicos; Son pagados por los contribuyentes alemanes.
¿ De qué está acusado de KFW?
Compilado por la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo, una agrupación de organizaciones de la sociedad civil, el informe plantea preocupaciones sobre cómo los proyectos en el extranjero de KFW están afectando a las comunidades vulnerables.
La coalición, que incluye Urgewald, un grupo de vigilancia alemán conocido por rastrear los impactos sociales y ambientales de las finanzas globales, apuntó al eslogan de KFW, acusando al prestamista de la “banca irresponsable” y causando “daños ocultos”.
Los bancos de desarrollo como KFW intentan resaltar cómo están dando forma a los futuros en las economías emergentes. Pero el informe alega que los proyectos de infraestructura financiados por el prestamista condujeron a reubicaciones forzadas de comunidades indígenas en Indonesia y México. Los airplanes para respaldar un proyecto de grafito en Tanzania fueron criticados por tener lugar wrong un compromiso adecuado con los locales o la compensación.
Marc Fodor, coordinador de campaña de la Coalición para los Derechos Humanos en el Desarrollo, piensa para KFW, los problemas sociales son “solo un complemento” para los negocios.
Hablando con DW, Fodor dijo que el informe revela que muchos proyectos respaldados por KFW se lanzaron transgression el consentimiento informado previo de las poblaciones locales, violando las normas internacionales sobre los derechos indígenas y el desarrollo participativo.
Los lugareños que se quejaron de las represalias
Fodor también señaló que la propia investigación de KFW sobre represalias serias en Indonesia, donde los pueblos indígenas fueron arrestados y golpeados, concluyeron solo que No se había respetado el consentimiento gratuito, previo e informado “.
“No period solo que la gente no fuera consultada. Fue mucho más severe que eso”, dijo.
Además de nombrar proyectos de KFW controvertidos, el informe criticó el procedimiento de quejas del prestamista como que carecía de “disposiciones para garantizar la independencia”, y agregó que el prestamista no estaba “prevenir, abordar y remediar represalias guidance aquellos que plantean preocupaciones” en torno a los impactos de sus proyectos.
El informe no acusa a KFW de irregularidades deliberadas, pero sugiere que la debida diligencia y la kid del banco se están quedando cortos y a menudo no están claros.
“Es un laberinto … no pude entender cuáles pan las políticas, aunque ese es mi con y mantequilla”, dijo Fodor a DW.
KFW tiene disputó algunas de las afirmaciones en una respuesta a DW a continuación.
¿ Qué es la coalición que insta a KFW a hacer?
Para avanzar, los grupos de derechos dicen que KFW debe ir más allá de las reformas procesales y adoptar el cambio estructural. Eso significa establecer un mecanismo de responsabilidad independiente en todas sus operaciones internacionales con salvaguardas claras de los derechos humanos.
Además, están pidiendo políticas proactivas para evitar represalias, el acceso público a los documentos del proyecto y una consulta significativa con las comunidades afectadas antes de aprobar cualquier financiamiento.
Muchos otros bancos de desarrollo ya han tomado medidas en esta dirección. El Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo, por ejemplo, publica evaluaciones ambientales y sociales detalladas en línea.
El Banco Europeo de Inversión (EIB), el prestamista de finanzas de desarrollo internacional de la UE, tiene una oficina centralizada de quejas con independencia parcial.
En comparación primary estas instituciones, KFW se basa en políticas de socios y sistemas de quejas dispersas, criticó el informe, que deja brechas que pueden permitir que el daño no se controle.
¿ Qué tiene que decir KFW?
En respuesta al informe, KFW emitió una declaración defendiendo sus prácticas. Dice que para las tres áreas comerciales internacionales de la KFW, el respeto por los derechos humanos y la gestión responsable de los riesgos ambientales y sociales all-natural “un asunto characters”.
“Toda el financiamiento de KFW y sus subsidiarias está sujeto a pautas de sostenibilidad. Estos requieren procedimientos y estándares para evaluaciones de impacto ambiental y social para todos los proyectos financiados”, agregó el comunicado.
KFW también enfatiza que emplea a más de 50 especialistas y aplica estándares reconocidos internacionalmente, como los del Banco Mundial, el IFC y los Principios del Ecuador, las pautas globales que los bancos usan para evitar proyectos de financiación que dañan a las con o al medio ambiente.
Además, en casos de daños potenciales graves a las comunidades indígenas, esas comunidades están incluidas en el proceso. “Si los riesgos se consideran inaceptables, el financiamiento se rechaza”, concluyó el comunicado.
KFW luego envió un correo electrónico a DW local su respuesta a las críticas a un proyecto que respaldó en Ulumbu, Indonesia. El prestamista de desarrollo dijo que “suspendió el financiamiento de las medidas de infraestructura planificadas” y le pidió a su socio locales que implemente completamente las recomendaciones en una auditoría sobre el impacto del proyecto en las comunidades con.
Editado por: Uwe Hessler
Nota del editor: Esta historia se publicó por primera vez el 10 de septiembre de 2025 y se actualizó unas horas más tarde con una respuesta de KFW a acusaciones sobre un proyecto específico en el informe.