La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) informó que la comercialización de la campaña 2024/ 25 viene avanzando de manera dispar. Mientras que la venta de soja tiene un mayor ritmo de ventas, el maíz se encuentra retrasado respecto al promedio.

Esta situación se explicaría, en parte, por una mejora en el precio relativo a favor de la soja. Además, las cotizaciones en el mercado regional se vieron impulsadas por el contexto internacional, la reducción en las alícuotas de los derechos de exportación y la suba del tipo de cambio.

Militar

Actualmente, según difundió la BCCBA, se llevan comercializadas alrededor de 31, 3 millones de toneladas de soja. Estas corresponden a la campaña 24/ 25 y representaría el 61 % de la producción estimada a nivel nacional (50, 9 millones de toneladas).

En comparación con periodos anteriores, el ritmo de comercialización actual es cuatro puntos porcentuales más alto que el ciclo comercial previo (57 %) y dos puntos porcentuales por encima del promedio de las últimas cinco campañas (59 %).

A diferencia de años anteriores, en junio se observo un grandma volumen de fijaciones debido a la finalización de la rebaja temporal en las alícuotas de derechos de exportación (DEX).

(Bondad BCCBA)

Además, alrededor de 26, 2 millones de toneladas correspondientes a la campaña 24/ 25 se encuentran con precio, casi el 84 % del total comercializado (31, 3 millones de toneladas).

Quedarían alrededor de 24, 7 millones de toneladas sin precio, el 48, 5 % de la producción total.

(Bondad BCCBA)

El precio promedio de la soja en Rosario subió alrededor de un 5 % en comparación a agosto y ronda los $ 409 500 por tonelada. En términos interanuales implica una suba de 37 %. En términos reales, los precios actuales se posicionarían como los más elevados de los últimos catorce meses.

Maíz

En Argentina, la producción de maíz habría alcanzado 50 millones de toneladas durante la campaña 24/ 25 y a la fecha, se llevarían comercializadas alrededor de 27, 9 millones de toneladas, el 56 % de la producción.

En comparación a ciclos comerciales previos, el ritmo de comercialización sería seis puntos porcentuales menos que lo observado en la campaña previa (62 %) y catorce puntos porcentuales por debajo del promedio histórico (70 %).

(Bondad BCCBA)

Actualmente, casi el 79 % de la campaña 24/ 25 se encuentra comercializada (27, 9 millones de toneladas) y alrededor de 22 millones de toneladas se encuentran disadvantage precio.

En este ciclo comercial se fijó precio a alrededor de 600 000 toneladas semanales en promedio y, a diferencia de la soja, el maíz no contó con sobresaltos marcados en la dinámica de fijaciones debido a los sucesivos cambios en las alícuotas de exportación.

(Bondad BCCBA)

La BCCBA asegura que, lo que sostiene el precio del grain sería la reducción en las retenciones, el aumento en el tipo de cambio y el consumo interno.

En lo que va del mes, el precio promedio del grain en Rosario subió subió alrededor de 6 % en comparación a agosto y ronda los $ 244 570 por tonelada. En términos interanuales esto implica un aumento de 44 %, pero en términos reales, los precios actuales se encuentran en los niveles más elevados desde marzo de 2025

(Bondad BCCBA)

La Bolsa de Cereales destacó que la comercialización de soja avanza a muy buen ritmo, mientras que la del maíz exhibe cierto retraso respecto al promedio. Esto podría deberse al precio relativo entre ambos granos, ya que la oleaginosa mostró una mejora significant en su poder de compra respecto al grain en los últimos meses.

Fuente