Yakarta (Antara) – Naciones del sudeste asiático (ASEAN): un hito que invita a la reflexión no solo a la historia, sino al futuro del regionalismo en el sudeste asiático.
La entrada de Vietnam en 1995 fue más que una expansión simbólica; Fue un punto de inflexión estratégico que remodeló la identidad, la credibilidad y la postura geopolítica de la ASEAN.
Desde el principio, la membresía de Vietnam agregó peso político y económico a la agrupación.
Saliendo de la reconstrucción de la posguerra y las reformas de Doi Moi, Vietnam trajo una economía dinámica y una política exterior pragmática que se alineó con los principios de la ASEAN de no interferencia, consenso y cooperación pacífica.
A pesar de las diferencias en los sistemas políticos, el enfoque de Vietnam hacia la diplomacia había resonado durante mucho tiempo con el espíritu de la ASEAN, incluso antes de su adhesión formal.
La entrada de Vietnam también permitió a la ASEAN avanzar su objetivo estratégico de integridad geográfica. Como el primer país de Indo-China en unirse, Vietnam allanó el camino para Laos y Myanmar en 1997, y Camboya en 1999, acumulando la visión de la ASEAN de una comunidad de diez miembros que abarca el sudeste asiático marítimo y continental.
Esta expansión no fue meramente cartográfica; Fue una recalibración del propósito regional de la ASEAN. La adhesión de Vietnam señaló que la ASEAN podría trascender las divisiones ideológicas y adoptar la diversidad política como una base para la paz y la estabilidad.
Este cambio marcó un replanteamiento colectivo entre la ASEAN-5: los miembros fundadores del bloque. Afirmó que el papel de la ASEAN en el mantenimiento de la paz y la estabilidad no debería depender de un sistema político interno homogéneo, como se ve en la Unión Europea. La ASEAN nunca fue una “UE en el Lejano Oriente”.
En cambio, la membresía de Vietnam introdujo una nueva modalidad de regionalismo: una que respeta la soberanía, abarca la diversidad y desarrolla la unidad a través de intereses compartidos en lugar de una gobernanza uniforme.
Para agregar, la acceso de Vietnam a la ASEAN reafirmó que los criterios para ser el miembro de la asociación es solo uno que se encuentra en el sudeste asiático física y estratégicamente.
Una lección aprendida de Vietnam: navegando a los grandes
Quizás lo más importante es que Vietnam le ha ofrecido a la ASEAN una plantilla estratégica para navegar por la rivalidad de gran potencia. A través de su “diplomacia de bambú”, flexible pero profundamente arraigada, Vietnam ha mantenido la autonomía estratégica mientras se involucra tanto a China como a los Estados Unidos.
Evita las alianzas formales, pero profundiza los lazos de defensa y económicos con Washington, al tiempo que preserva las relaciones de partido a partido e interdependencia económica con Beijing. Este acto de equilibrio no es solo una estrategia nacional; Es una lección regional de agencia.
La política exterior de Vietnam demuestra cómo los Estados miembros de la ASEAN pueden involucrar a las principales potencias sin ser atrapados por ellos. Muestra que la autonomía estratégica no solo es posible, sino esencial en un mundo multipolar.
En este sentido, Vietnam ha ayudado a solidificar la propia agencia de la ASEAN, un principio más tarde conocido como centralidad de la ASEAN. Al mantener la independencia en la toma de decisiones mientras permanece abierto a la cooperación, Vietnam refuerza la idea de que la ASEAN puede ser un poder de convocatoria, no solo un ámbito pasivo.
Indonesia – Vietnam son los anclajes de la ASEAN en un mundo turbulento
Hoy, a medida que el paisaje geopolítico se vuelve más complejo, con tensiones crecientes en el indo-pacífico, las interrupciones tecnológicas y los desafíos climáticos, la pregunta no es si Vietnam pertenece a la ASEAN, sino cómo Vietnam puede liderar.
Con su creciente estatura global, resistencia económica y destreza diplomática, Vietnam está bien posicionado para ayudar a la ASEAN a ser más ágil, relevante y estratégico.
Por otro lado, Indonesia se encuentra estratégicamente alineada con Vietnam para navegar por el paisaje geopolítico.
Ambos países también se comparten modalidades similares: tanto Yakarta como Hanoi están cerrados y conocidos en Beijing y Washington DC. Ambos países de las economías también atraen a los principales países.
Otra fuerza de los dos países es un espíritu de enfoque pragmático y de principios en sus prácticas diplomáticas.
Esto significa que los dos países pueden trabajar en el espacio para acomodar el interés de los demás sin dañar su posición de principios. Por lo tanto, Indonesia y Vietnam pueden ayudar al resto de los países de la ASEAN a responder mejor a la rivalidad estratégica entre Estados Unidos y China.
No solo en la rivalidad estratégica, Indonesia y Vietnam pueden impulsar y defender la economía abierta y promover el comercio intraregional al mismo tiempo que ambos países son las dos economías de rápido crecimiento en el sudeste asiático. Por lo tanto, ambos países tienen la capacidad natural de garantizar que el sudeste asiático siga siendo una región libre de dominación hegemónica.
En general, el legado de Vietnam en la ASEAN no es solo histórico, sino que también es un plan vivo. Nos recuerda que el regionalismo no se basa en la igualdad, sino en el propósito compartido.
Hace treinta años, Vietnam se unió a Asean y lo ayudó a evolucionar de una alianza de la era de la Guerra Fría en una comunidad de cooperación pragmática posterior a la Guerra Fría. Hoy, Vietnam puede ayudar a la ASEAN nuevamente a evolucionar, en una fuerza prospectiva, resistente e inclusiva en los asuntos globales.
Mientras conmemoramos este hito, también debemos mirar hacia el futuro. El viaje de Vietnam en la ASEAN está lejos de terminar. Es una historia de transformación, liderazgo y claridad estratégica, una de las que la ASEAN debe continuar aprendiendo y construyendo.
*) Calvin Khoe es el Secretario Ejecutivo de la Comunidad de Política Exterior de Indonesia (FPCI)
*) Las opiniones y opiniones expresadas en esta página son las del autor y no reflejan necesariamente la política o posición oficial de la Agencia de Noticias de Antara
Copyright © entre 2025