Fuerte auge turístico en Argentina durante el fin de semana largo de mayo

El fin de semana largo de mayo en Argentina impulsó un notable movimiento turístico, con millones de personas viajando a destinos destacados como Córdoba, Mendoza e incluso ciudades internacionales como Río de Janeiro.
La medida del Gobierno argentino, encabezado por el presidente Javier Milei, de declarar el viernes 2 de mayo como feriado turístico generó un fin de semana extra largo para millones de argentinos. El descanso, que comenzó el jueves 1 de mayo con el Día del Trabajador y se extiende hasta el domingo 4, ofrece una oportunidad ideal para una escapada rápida, ya sea en familia, con amigos o de manera individual. Con este panorama, los principales destinos turísticos del país se preparan para recibir una afluencia masiva de visitantes.
Según datos de la agencia de viajes digital Take Off, las provincias más elegidas para este fin de semana son Córdoba, Mendoza, Tucumán, Neuquén y Salta. Muchos viajeros incluso adelantaron su salida, comenzando su descanso desde el miércoles por la tarde una vez finalizadas sus obligaciones laborales.
Resulta llamativo que destinos tradicionalmente populares como Bariloche y las Cataratas del Iguazú no figuren entre los más demandados en esta ocasión. Si bien estos lugares seguirán recibiendo visitantes, su ausencia en los primeros puestos refleja un cambio de tendencia: crece el interés por explorar nuevas regiones y diversificar las opciones turísticas dentro del país.
Córdoba se destaca como uno de los principales imanes turísticos gracias a su riqueza histórica, su vibrante vida cultural y sus impactantes paisajes montañosos. Con su arquitectura colonial y una intensa escena artística, la provincia ofrece una combinación única de cultura y naturaleza.
Mendoza, famosa por sus viñedos de renombre internacional y su cercanía a la imponente cordillera de los Andes, sigue siendo la opción preferida para quienes buscan combinar paisajes de ensueño con degustaciones de vinos. Las propuestas de enoturismo, senderismo y actividades al aire libre enmarcadas por majestuosas montañas son un atractivo difícil de resistir.
Tucumán, cuna de la independencia argentina, promete una experiencia histórica inolvidable. La provincia sorprende con su diversidad de paisajes, que van desde selvas frondosas hasta cumbres nevadas, ofreciendo un entorno natural que en esta época del año se torna aún más mágico gracias a los picos cubiertos de nieve.
Neuquén, puerta de entrada a la Patagonia andina, atrae a quienes buscan sumergirse en la naturaleza. Sus lagos cristalinos, ríos y parques nacionales conforman un escenario ideal para los amantes del senderismo, la pesca y la exploración de terrenos patagónicos.
Por su parte, Salta conquista con su arquitectura colonial, tradiciones profundamente arraigadas y paisajes coloridos. La provincia ofrece una experiencia cultural única, donde la historia y la naturaleza se combinan para brindar postales inolvidables entre calles encantadoras y vistas montañosas de ensueño.
En cuanto a los destinos internacionales, muchos argentinos aprovecharán el fin de semana largo para cruzar las fronteras. Según el ranking de Take Off, Río de Janeiro lidera las preferencias, seguido por Santiago de Chile, Lima, Madrid y Florianópolis. El atractivo de Río se potenció aún más con el anuncio del concierto gratuito de Lady Gaga el 3 de mayo, que disparó el interés por la ciudad brasileña. La presencia de ciudades como Santiago, Lima, Madrid y Florianópolis en el listado refleja la variedad de intereses entre los viajeros: desde experiencias urbanas y recorridos culturales hasta escapadas de playa y destinos escénicos, demostrando la diversidad de gustos que caracteriza al turismo argentino actual.