Nuevo tipo de cambio para turistas: cómo funcionará el “dólar tarjeta”

Desde este viernes, los turistas extranjeros que visiten la Argentina podrán acceder a un tipo de cambio más favorable para sus gastos con tarjetas de crédito y débito. El Banco Central (BCRA) implementó una nueva medida que busca captar los dólares provenientes del turismo receptivo de manera formal, ofreciendo alrededor de 290 pesos por dólar.
La iniciativa surge luego de que otros mecanismos, como el “dólar Qatar” y el “dólar Coldplay”, no lograran fortalecer las reservas del BCRA como se esperaba. Frente a esta situación, el Gobierno decidió crear un sistema exclusivo para visitantes internacionales, con el objetivo de evitar que los dólares ingresen al circuito informal conocido como mercado “blue”.
¿Cómo funcionará el nuevo tipo de cambio?
El esquema establece que los consumos de los turistas con tarjetas se liquidarán al valor del dólar MEP, que actualmente ronda los $290,17, en lugar de aplicarse el tipo de cambio oficial de $164. Este cambio representa una ventaja considerable frente a la cotización del dólar blue, donde el tipo de cambio para el público es similar, pero sin garantías legales.
El procedimiento es sencillo: cuando un turista realice un pago en pesos argentinos utilizando una tarjeta de crédito o débito emitida en el exterior, el gasto se calculará tomando como referencia el dólar MEP. Posteriormente, las entidades emisoras de las tarjetas venderán esos dólares en el mercado financiero local y abonarán en pesos a los comercios o prestadores de servicios en la Argentina.
De esta manera, el Gobierno busca ofrecer a los visitantes una alternativa competitiva y segura frente al mercado informal, al mismo tiempo que fomenta la captación de divisas a través de canales oficiales.
¿Qué cambios implica para los turistas?
Hasta ahora, muchos turistas optaban por cambiar sus dólares en el mercado paralelo para conseguir más pesos que a través del tipo de cambio oficial. Ahora, con el dólar tarjeta, obtendrán prácticamente el mismo valor que en el mercado blue, pero de manera legal, segura y a través del sistema bancario tradicional.
Esta medida también se presenta como una respuesta a la necesidad de mejorar el acceso a divisas, en un contexto donde la economía argentina enfrenta desafíos en su balanza de pagos y en la recomposición de reservas internacionales.
Además, el sistema será voluntario para los operadores turísticos, quienes podrán adherirse para facilitar las operaciones de sus clientes extranjeros. Se espera que esta medida impulse el uso de medios de pago electrónicos y reduzca el volumen de transacciones informales vinculadas al turismo.
Una oportunidad para el turismo y la economía
La implementación de este nuevo tipo de cambio apunta no solo a fortalecer las reservas del Banco Central, sino también a formalizar el flujo de divisas que generan los visitantes del exterior. En términos prácticos, permite que los turistas gasten más de forma segura y que el Estado capture parte de ese movimiento económico que, hasta ahora, escapaba a los canales oficiales.
Esta estrategia también podría mejorar la competitividad del país como destino turístico, al ofrecer a los visitantes un acceso más transparente y beneficioso a la economía local.
El éxito de la medida dependerá de su rápida adopción y del grado de confianza que logre generar entre los turistas y los comercios locales. De concretarse, podría convertirse en una herramienta clave para dinamizar el turismo receptivo y, a la vez, fortalecer la situación cambiaria de la Argentina en un momento complejo.