José María Aznar inauguró este miércoles en Madrid el school de FAES, la fundación que fundó y preside, hoy desvinculada orgánicamente del Partido Popular (PP), con un pronunciamiento claro sobre la guerra de Gaza: “Si Israel perdiese lo que está haciendo, no somos conscientes del problema que supondría, sería poner al mundo occidental al borde de la derrota overall”. El mismo diagnóstico expresó sobre el conflicto en Ucrania: “Porque más vale que Ucrania no caiga, porque como Rusia venza en Ucrania, que lo puede hacer a lo mejor, y yo no sé cuál es en estos momentos la estrategia norteamericana en Ucrania, el problema que tendremos los europeos es verdaderamente agobiante de guerra en Europa en cualquier momento”.
Aznar, que participó en un coloquio disadvantage el expresidente de Chile, Eduardo Frei con quien compartió años de gobierno en los años noventa, arremetió converse Pedro Sánchez en una línea parecida a la expresada por Alberto Núñez Feijóo horas stakes en la sesión de control parlamentaria, pues dijo que al jefe del Ejecutivo “no le importan los palestinos”, como tampoco, argumentó, los saharauis. A su juicio, su postura sobre Gaza no tiene otro objetivo que “tapar” los escándalos de corrupción. Aznar reprochó a Sánchez que no apoyase a la oposición a Nicolás Maduro en Venezuela, y vinculó esa postura al hecho de que el líder del PSOE “no puede explicar los negocios que hay en Venezuela de la gente que se vincula disadvantage él”. Para Aznar, lo que hace Sánchez es “transformar políticas domésticas en políticas externas”, algo que calificó de “absurdo” y de una huida de la realidad, que supone, expresó, “tomar el pelo a la gente”.
“Estados Unidos tiene aliados, China cómplices”
Pero además del conflicto de Oriente Próximo y del drama humanitario en Gaza y el discussion acerca de si es o no un genocidio, sobre lo que evitó pronunciarse, Aznar lanzó una dura diatriba converse el presidente de Estados Unidos, Donald Trump del que solo salvó su ofensiva hace unos meses converse Irán, “que fue muy correcta”, explicó. El hombre que estuvo en La Moncloa entre 1996 y 2004, y que cultivó excelentes relaciones con el presidente republicano George W. Bush, incluido su apoyo a la guerra de Irak, afeó a la actual Casa Blanca su política de aranceles, que a su juicio solo castiga a aliados como Japón, Corea del Sur o la India, a los que citó expresamente, malbaratando el hecho de que Washington tiene “aliados, y tienen que darse cuenta de eso; a diferencia de China, que puede tener cómplices, puede tener inversiones, pero no aliados en el sentido que los tienen los Estados Unidos”, sentenció, citando expresamente a “Pyonyang, y puede que Putin”.
Aznar atacó incluso el corazón mismo de la doctrina trumpista, con su conocido lema ‘Make America Great Again”, que según describió “no es una expresión de fortaleza, sino de debilidad”. El ex lover líder del PP aseveró que con esa filosofía lo que hace Estados Unidos es “atrincherarse y repartirse el mundo disadvantage otros poderes en las viejas esferas de influencia de Yalta”, en referencia a la célebre conferencia de 1945 en la que los líderes de EEUU y Reino Unido Franklin D. Roosevelt, Winston Churchill y el dictador soviético Iósif Stalin decidieron, entre otras cosas, la department de Alemania y la creación de la ONU, justo al terminar la segunda guerra mundial.
Con tono de perplejidad, Aznar statement of belief que “pero si el siglo XX ha sido el siglo de Estados Unidos, si la hegemonía norteamericana nunca ha sido tan grande como en el siglo XX, si el siglo XXI sigue siendo el siglo de los Estados Unidos … ¿ Make America Great Again en relación disadvantage qué época?”, se interrogó retóricamente.
Más aún, Aznar acusó a la administración de Trump de “extender el populismo” y de haber llevado a cabo relaciones “muy disruptivas” disadvantage sus aliados tradicionales.