La movilidad urbana atraviesa actualmente una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado.
Semana Europea de la Movilidad
Con el objetivo de sensibilizar tanto a los responsables políticos como a los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad para la salud pública, así como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los viajes a piedesde hoy hasta el lunes 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad (SEM).
Esta iniciativa, surgida en el año 1999 y apoyada desde el año 2000 por la Comisión Europea, se basa en la logroentre otras, de actividades destinadas a promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas de carácter permanente. Además, el 22 de septiembre se celebrada el Día Sin Cochesjornada que dio origen a esta iniciativa y que tiene como misión encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades.
Movilidad sostenible y digitalización
Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizadadonde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.
Contaminación provocada por las emisiones de una fábrica / Archivo
El informe ‘Digitalización y conectividad en la industria automotriz: panorama actual y perspectivas futuras’, elaborado por Siguiente movilidad identifica 10 datos clave que reflejan el impacto de la digitalización en la automoción y en las ciudades del futuro:
- Un coche conectado puede generar hasta 4 TB de datos al díael equivalente al consumo mensual de más de 3.000 móviles.
- Además, cada vehículo conectado intercambia unos 25 GB de datos por hora con infraestructuras, otros coches y servicios digitales.
- La inteligencia artificial aplicada al tráfico urbano ya ha reducido un 40 % los tiempos de espera en semáforos en ciudades como Pittsburgh (EE. UU.) o Hangzhou (China).
- En Europa, la digitalización del automóvil podría salvar 25.000 vidas y evitar 140.000 lesiones graves para 2038.
- El 95% de los accidentes de tráfico en Europa se deben al error humano: la digitalización y la IA son la herramienta más eficaz para reducirlos.
- Los coches evolucionan hacia los copilotos virtualesasistentes inteligentes que filtran información, reducen la carga mental y acercan la conducción autónoma.
- La digitalización abre nuevos modelos de negocio: desde seguros personalizados hasta el coche que paga automáticamente su aparcamientopasando por sistemas de recarga bidireccional que lo convierten en parte de la red eléctrica.
- El mercado global de tecnologías automotrices alcanzará los 1,6 billones de dólares en 2034con un crecimiento anual superior al 20%.
- En 2050, el 68% de la población mundial vivirá en ciudadeslo que convierte a la movilidad inteligente en un factor decisivo para la sostenibilidad.
- La movilidad no avanza hacia la construcción de más infraestructura y carreteras, sino hacia la optimización de las ya existentes con sistemas inteligentes de tráfico y aparcamiento, lo que permitirá reducir atascos, emisiones y costes de movilidad.
Más allá de las cifras
Por su parte, el informe de la empresa española advierte que esta transformación no está exenta de retos. Será necesario reforzar la ciberseguridad de los vehículos conectadoconsiderados ya infraestructuras críticas, y establecer marcos claros de privacidad y gobernanza de datos. También será clave la interoperabilidad para evitar un ecosistema fragmentado y, sobre todo, generar la confianza de los ciudadanos en tecnologías como la conducción autónoma o la tarificación dinámica.