A las órdenes del canario Ambros Martín, la selección española femenina de balonmano viaja este miércoles hasta tierras noruegasdonde disputará una exigente Posten Cup contra la anfitriona, Serbia y Hungría. Será el último test antes del Mundial de Alemania y Países Bajos que empieza la semana que viene.
Este martes la Federación Española de Balonmano (RFBM) organizó una comida en el madrileño Asador Casa Juan para despedir a las Guerreras. Además de las jugadoras, el cuerpo técnico, la prensa y los patrocinadores, asistieron las jugadoras, el cuerpo técnico, Paco Blázquez (presidente de la RFEBM), José Manuel Rodríguez Uribes (presidente del CSD) y Alejandro Blanco (presidente del COE).
Ambros Martín atendió a SPORT y analizó las opciones de las Guerreras en el Mundial con optimismo por la evolución de un equipo totalmente nuevo. Las cinco derrotas en los Juegos de París supusieron un punto y aparte en una selección marcada por la juventud y por la ilusión de empezar a recuperar el terreno perdido.
Ambros Martín valora positivamente la evolución del equipo / RFEBM
Lo primero, ¿cómo ve al equipo?
Bien. Anímicamente estamos muy bien. Y físicamente, 13 de las 18 jugaron el pasado domingo y la mayoría fuera de España, por lo que se incorporaron el domingo por la noche o el lunes. Tenemos muchísimas ganas de hacer una buena preparación en el poco tiempo que tenemos, que es la realidad. Por eso es muy importante que sepamos aprovechar este torneo tan exigente con la mente puesta en el Mundial.
“En el Mundial veremos a una España que va hacia adelante y que tiene que seguir evolucionando”
¿Tenía alguna duda después de los Juegos de que el equipo diese este paso adelante?
A ver, estamos en continua evolución, pero esto es un camino y hay que entender bien los momentos. En el Mundial veremos a una España que va hacia adelante, que tiene que seguir evolucionando y en algunos años esperamos dar un rendimiento más continuado y aspirar a estar otra vez entre las mejores selecciones. Lo que estamos viendo es muy satisfactorio, pero tenemos que ser capaces de hacerlo en un gran campeonato.
Era muy complicado hacer esta renovación tan grande ya en los Juegos de París, ¿no?
Claro, porque había jugadoras con muchísima experiencia y era su última oportunidad de hacer unos grandes Juegos y despedirse como merecían. A partir de ahí decidimos cambiar profundamente todo para preparar el siguiente ciclo olímpico y también el Mundial de España en 2029, empezando desde ya. Para nosotros en este proceso en el que estamos, es vital que las jugadoras jóvenes vayan adquiriendo experiencia en todas las actividades que hacemos, pero sobre todo en los grandes campeonatos.

Ambros Martín, dando instrucciones a sus jugadoras /EFE
Cuando no salen las cosas, ¿esa marca de ‘Guerreras’ puede ser una losa?
Aquel equipo que optaba a las medallas es un referente para todos nosotros y una guía que nos puede servir de estímulo, pero nada más. Otra cosa es que nos tengamos que sentir obligados a demostrar en cada campeonato y lo que fue aquel equipo, porque no lo somos: eran otras jugadoras, otros momentos y en otras circunstancias. Ahora tenemos un equipo muy joven en el que hay jugadoras que ya han dado un paso significativo, han adquirido roles importantes en sus clubs y eso nos puede venir muy bien en el Mundial.
“Al final lo importante es la competición”
Noruega, Serbia y Hungría… ¡vaya torneo desde este jueves, la Posten Cup!
Creemos que es la mejor forma de acercarnos al Mundial. Enfrentarte a las mejores supone ir allí y ver lo lejos o lo cerca que estamos de los rivales ‘top’, pero al final lo importante es la competición. El año pasado le ganamos a Francia en su casa en la preparación y después en el Europeo en un partido muy igualado nos terminaron ganando ellas. De todas formas, eso demuestra que la evolución del equipo es positiva.
Los rivales de la primera fase son Paraguay, Islas Feroe y Montenegro. ¿Me dirá que partido a partido o piensa que se puede llegar a cuartos?
(Sonríe). Yo en lo que pienso ahora es en el próximo entrenamiento (martes por la tarde) y en llegar a la Posten Cup en buenas condiciones. Insisto, casi todas las jugadoras vienen con muchísima carga, que eso es algo bueno, pero hay que ser muy inteligentes al plantear ese torneo de tres partidos en cuatro días y no gastar ni mucho menos todas nuestras armas, porque tres días después empieza el Mundial.
Un nombre destacado es Danila So (24 años)quien ha madurado bastante en Rumanía. ¿Está de acuerdo?
Sí, sí. Es una jugadora muy importante para nosotros que ya sabe controlar los diferentes momentos del partido, que se siente importante y ya sabe que también lo es aquí en la selección a pesar de su juventud. La evolución que ha tenido en su club desde que se fue en 2024 (Gloria Bistrita) es bestial. Para nosotros es clave en labores ofensivas. Es una jugadora que en cualquier momento puede hacer cosas buenas.
“Alicia Fernández es una de nuestras referentes”
Alicia Fernández, que apenas pudo ayudar en los Juegos¿es la líder del equipo?
Es una jugadora clave para nosotros por todo y se nota muchísimo cuando no está. Nos aporta mucho en todos los sentidos. Tiene una gran experiencia y da muchísima tranquilidad al equipo, sobre todo en tareas ofensivas. Además, está muy ilusionada, tiene muchísima hambre, ha llegado muy bien físicamente y sí, es una de nuestras referentes.

Danila So Delgado celebra un gol con el Gloria 2018 Bistrita-Năsăud / INSTAGRAM
¿Le gusta cómo va pintando el equipo de cara a Los Ángeles 2028?
Sí, sí. Vamos evolucionando, estamos dando pasos hacia adelante y cada vez se están sumando más al carro las jugadoras de 20 años, que tenemos muchas y para algunas será su primer gran campeonato o sus primeros partidos con la absoluta. Tenemos que ser capaces de rendir contra equipos potentes y también contra otros que no son tan de primera línea. Es decir, ser más regulares. Con el tiempo, iremos a más.






