Después de la derrota ante Bangladesh, los jugadores hablaron de fallos sistémicos en el fútbol indio.
El fútbol indio vuelve a verse atrapado en una tormenta, y esta vez el ruido se siente más fuerte de lo habitual. La derrota por 0-1 ante Bangladesh conmovió a los aficionados, pero la reacción que siguió reveló algo más profundo.
Los fanáticos se apresuraron a culpar a los jugadores, reprendiéndolos bajo las máscaras de las redes sociales, pero las voces que surgieron desde dentro del ecosistema recordaron a todos que las grietas son mucho más amplias que una noche decepcionante. Este momento, aunque doloroso, expone un sistema que ha sido vulnerable durante demasiado tiempo.
Poco después del pitido final, la frustración inundó las redes sociales. Muchos seguidores expresaron su enojo por las actuaciones individuales, cuestionando el esfuerzo, el deseo y el compromiso.
Sin embargo, los jugadores decidieron abordar la situación con honestidad. Sus respuestas no fueron defensivas. En cambio, destacaron por qué el fútbol indio sigue hundiéndose en estos ciclos de decepción.
Delantero del FC Goa Javier Siverio ofreció una de las evaluaciones más directas de la situación. Sus palabras cortaron el ruido:
“Una derrota puede ocurrir en cualquier momento, pero cuando eres el único país del mundo que no compite en su propia liga y no lo tomas en serio ni siquiera en tu propia casa, entonces tenemos muchas más posibilidades de ver este tipo de resultado en el que los jugadores ahora son los menos culpables”.
El comentario de Siverio reflejó lo que muchos dentro del sistema ya saben. Los jugadores libran batallas mucho antes de pisar el campo. Se enfrentan a retrasos, cancelaciones y silencio sobre su propia liga nacional. Pierden su forma física esperando actualizaciones. Se preocupan por sus medios de vida y al mismo tiempo intentan representar a su país. Sin embargo, cuando el resultado final sale mal, los aficionados los utilizan como los objetivos más fáciles.
“Los jugadores no son la razón por la que el sistema se está desmoronando”
Aakash Sangwan también enfatizó la profundidad de las grietas estructurales. En lugar de defender directamente al equipo, señaló la larga lista de cuestiones que hoy definen una temporada típica para la mayoría de los profesionales.
Destacó cómo la propia división superior se encuentra en la incertidumbre, sin una inversión clara, sin postores confirmados y apenas comunicación por parte de los responsables. Los jugadores, sugirió, a menudo firman contratos y días después les dicen que no hay nada para qué entrenar.
Según él, muchos clubes no están seguros de si tiene sentido seguir gastando en un sistema que parece cada vez más inestable.
Dio a entender que los comentarios casuales sobre técnica o esfuerzo sólo arañan la superficie. El verdadero daño, insinuó Sangwan, radica en el marco roto que rodea al deporte, un marco que deja a los jugadores adivinando sobre su futuro y luchando mucho más de lo que sucede durante noventa minutos en el campo.
¡Por qué el sistema, no sólo los jugadores, merece un escrutinio!

Las críticas de los aficionados a menudo se dirigen a los que están en el campo, pero los jugadores argumentan que esto pasa por alto el bosque por los árboles. No niegan su responsabilidad por los malos resultados, pero se niegan a soportar el peso del colapso sistémico.
Los futbolistas indios entrenan, se preparan y compiten a pesar de la abrumadora incertidumbre. Muchos firman contratos sin ninguna garantía de que se vaya a realizar una liga. Los clubes luchan por conseguir financiación. Los autocares operan en el limbo. Mientras tanto, el equipo nacional siente la presión, incluso cuando la infraestructura a su alrededor se desmorona.
No se trata sólo de una derrota o de un mal torneo. Se trata de un patrón recurrente: brillantez de unos pocos, pero ninguna estabilidad para muchos. El talento existe y siguen surgiendo jugadores jóvenes que muestran destellos de creatividad, valor y habilidad técnica. Sin embargo, a menudo carecen del entorno estable para convertirse en futbolistas de talla mundial.
El coste emocional para jugadores y aficionados
Para los jugadores, la tensión emocional es real. Se despiertan todos los días con incertidumbre. Se preocupan por su futuro, sus medios de vida y cómo serán recordados. Cuando pierden, no sólo pierden un juego; Sienten que el mismo sistema que se supone debe apoyarlos los ha traicionado.
Por otro lado, los fans se sienten heridos, profundamente y con razón. Invierten sus emociones, su tiempo y sus oraciones en el fútbol indio, esperando lograr orgullo y progreso nacional.
Cuando el equipo pierde, su decepción es poderosa. Pero al atacar, muchos no ven que los jugadores no son la causa fundamental. Después de todo, es más fácil culpar a los errores individuales que afrontar la negligencia institucional.
De cara al futuro: la reforma no puede esperar
Las súplicas de los jugadores son más que reacciones emocionales. Son una llamada de atención. El fútbol indio necesita reformas, no sólo arreglos cosméticos, sino un cambio estructural real. Esto incluye inversión comprometida, una liga confiable de primer nivel y transparencia por parte de la federación.
La derrota ante Bangladesh no se produjo de forma aislada. Sucedió después de meses de comunicación estancada sobre el calendario interno. Sucedió mientras la liga se encuentra sumida en la incertidumbre. Ocurrió mientras los clubes operaban sin claridad. Por lo tanto, la selección llegó a las eliminatorias cruciales con jugadores que tenían poco fútbol en las piernas.
Sin embargo, la segunda mitad contra Bangladesh demostró que el equipo todavía tiene potencial si se le dan las herramientas. Los jóvenes inyectaron energía, urgencia y ambición. Pero su chispa planteó otra pregunta incómoda: ¿puede realmente crecer el fútbol indio si el entorno que lo rodea sigue fallando?
Los seguidores merecen respuestas. Los entrenadores merecen apoyo. Los jugadores merecen estabilidad. Por encima de todo, el deporte merece una estructura que no colapse cada pocos años.
Si esos cambios llegan, los aficionados y los jugadores podrán reconstruir la confianza. El juego puede volverse más fuerte, más competitivo y más resistente.
¿Quién ganó el partido de clasificación para la Copa Asiática India vs Bangladesh?
Bangladesh logró una histórica victoria por 1-0 contra India.
Para obtener más actualizaciones, siga a Khel Now en Facebook, Gorjeo, Instagram, YouTube; descarga el Khel ahora Aplicación de Android o Aplicación iOS y únete a nuestra comunidad en Whatsapp & Telegrama.








