Las 48 naciones que competirán en la Copa del Mundo 2026 descubrirán sus oponentes en la fase de grupos cuando se realice el sorteo el 5 de diciembre.

El torneo será el primero en contar con 48 equipos, ampliado de los 32 en Qatar, y también será la primera Copa del Mundo organizada por tres países. La mayoría de los 104 partidos se disputarán en Estados Unidos (78), mientras que México y Canadá albergarán 13 cada uno.

La Copa del Mundo comenzará el 11 de junio de 2026 en el histórico Estadio Azteca de México, escenario de la gloria de Brasil en 1970 inspirada por Pelé y el éxito de Argentina en 1986 liderado por Diego Maradona.

Concluirá con la final el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber.

¿Cuándo es el sorteo del Mundial 2026?

El sorteo del Mundial 2026 se realizará en 5:00 p.m. GMT/12:00 p.m. EST en viernes 5 de diciembreen el Centro Kennedy en Washington DC. Se espera que asista el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

¿Cómo funciona el sorteo del Mundial?

Las 48 naciones se dividirán en 12 grupos que contendrán cuatro equipos cada uno, uno de cada uno de los cuatro bombos.

El bombo uno contendrá a los tres países anfitriones (EE.UU., Canadá y México) más los nueve países principales en el ranking mundial de la FIFA que se hayan clasificado para el torneo. México ya ha sido asignado al Grupo A, Canadá al Grupo B y Estados Unidos al Grupo C.

Los bombos dos, tres y cuatro contendrán a los siguientes 12 equipos mejor clasificados en orden de modo que, teóricamente, los grupos estarán equilibrados y los mejores equipos se mantendrán separados hasta las rondas eliminatorias.

Los equipos de una misma confederación se mantendrán separados en la fase de grupos, excepto en Europa donde hay más equipos (16) que grupos. Ningún grupo tendrá más de dos naciones europeas.

Se espera que Donald Trump esté al frente y al centro del torneo (Imágenes falsas)

Cómo funciona el nuevo formato del Mundial

Los dos primeros clasificados de cada grupo se clasificarán automáticamente para los dieciseisavos de final, junto con los ocho mejores terceros clasificados.

La clasificación de los equipos en tercer lugar se determinará por puntos, luego por diferencia de goles y luego por goles marcados. Si dos o más equipos todavía están empatados, entonces entrarán en juego las “puntuaciones de conducta del equipo” (una tarjeta amarilla equivale a menos un punto, una tarjeta roja con dos tarjetas amarillas equivale a menos tres puntos y una tarjeta roja directa equivale a menos cuatro). Si persiste el empate, avanzará el equipo con el ranking mundial más alto.

¿Cómo se asignan las plazas para el Mundial?

Cada confederación continental tiene un número determinado de naciones que participan en la Copa del Mundo para decidir los primeros 46 lugares. Luego, una competición de repesca entre confederaciones decidirá las dos plazas restantes.

UEFA (Europa): 16 lugares

CAF (África): 9 lugares

AFC (Asia): 8 lugares

Conmebol (Suramérica): 6 lugares

Concacaf (Norteamérica): 6 lugares (incluidos tres anfitriones)

OFC (Oceanía): 1 lugar

Un competición de play-off interconfederaciones Se llevará a cabo una competencia para decidir qué dos equipos adicionales se clasificarán. Seis naciones accederán a los repechajes: una de la CAF, una de la AFC, una de la OFC, una de la Conmebol y dos de la Concacaf, compitiendo por los dos últimos puestos del Mundial. Los play-offs entre confederaciones se disputarán en marzo.

¿Quién se ha clasificado para el Mundial de 2026?

  • Inglaterra
  • Francia
  • Croacia
  • Portugal
  • Noruega
  • Alemania
  • Países Bajos
  • Austria
  • España
  • Bélgica
  • Escocia
  • Suiza
  • Australia
  • Irán
  • Japón
  • Jordania (debut)
  • Katar
  • Arabia Saudita
  • Corea del Sur
  • Uzbekistán (debut)
  • Argelia
  • Cabo Verde (debut)
  • Egipto
  • Ghana
  • Costa de Marfil
  • Marruecos
  • Senegal
  • Sudáfrica
  • Túnez
  • Canadá (coanfitrión)
  • México (coanfitrión)
  • Estados Unidos (coanfitrión)
  • Curazao (debut)
  • Haití
  • Panamá
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Ecuador
  • Paraguay
  • Uruguay
  • Nueva Zelanda

Fuente