La OTAN se encuentra de hecho en guerra con Rusiaafirmó este lunes el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov, al comentar la ayuda occidental a Ucrania. “La OTAN está en guerra con Rusia. Esto es obvio y no requiere de pruebas adicionales”, dijo Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria. Según el portavoz, al brindar apoyo directo e indirecto al adversario de Moscú, la Alianza se ha involucrado “de facto” en el conflicto armado.
Las nuevas declaraciones del Kremlin se producen después de una incursión de drones rusos la pasada semana en territorio de Polonia. Tras el incidente, las autoridades rusas se mostraron dispuestas a investigar lo ocurrido y aseguraron no estar interesados en una escalada. Moscú no ha confirmado oficialmente la implicación de drones rusos en el suceso, pero tampoco ha desmentido la versión de Varsovia. Mientras, el secretario general de la OTAN, Mark rutteanunció el viernes la puesta en marcha de una nueva iniciativa militar bautizada con el nombre de ‘Centinela Oriental’ con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza. Rutte, quien aseguró que esta nueva actividad militar contará con activos de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania y “otros”, aseguró respecto a la incursión aérea en Polonia que representó “la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto, lo que sucedió no fue un incidente aislado”.
Movimientos militares
Los movimientos militares en torno al este de Europa se suceden en un contexto cada vez más enrarecido. Como ejemplo de esta situación, las autoridades de Rusia han acusado este lunes a países de la Unión Europea de “inventar una amenaza externa” para acallar su propia “catástrofe económica”, especialmente en lo referente a Ucrania y la invasión desatada hace ya más de tres años por las tropas rusas. La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Zajarovaha asegurado que la postura de gran parte de los países occidentales responde a “su situación económica y toda esa aventura en la que se han embarcado en relación con Ucrania”. “Es necesario continuar de alguna manera difundiendo posturas contrarias a Rusia y Bielorrusia”, ha afirmado. “Están simulando una especie de amenaza a gran escala, y esta rusofobia no puede explicarse de otra manera en este momento”, ha dicho, al tiempo que ha asegurado que esto fomenta un “tipo de agresión” con el que buscan “intimidar a su propia población para recabar más apoyo y ayuda para Ucrania”. “Con esto buscan caer en un abismo aún mayor, sin fin, dentro de una maquinaria que ellos mismos han fomentado”, ha zanjado, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.
‘Embaucar a la población’
En este sentido, ha acusado a las autoridades de los distintos países de “embaucar” a su propia población, al tiempo que ha acusado a la Unión Europea de “seguir el camino de las peores prácticas” existentes. “Se están rodeando de alambre de espino, introduciendo restricciones contra sus propios ciudadanos”, ha añadido. “Simplemente, se han dedicado a tapiar la frontera. Es asombroso cómo la Unión Europea está haciendo uso de las peores prácticas, esas con las que nos han tratado de aterrorizar durante décadas: el sistema soviético”, ha aseverado.
Las exóticas acusaciones de Rusia sobre ese complot europeo chocan con la realidad que se vive en el ‘frente’ europeo, con caída de drones rusos y amenaza real rusa con maniobras militares incluidas esta semana. Es cierto que la UE está llevando a cabo un seguimiento de las maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia llamadas ‘Západ-2025’, y que se prepara ente cualquier posible amenaza a la seguridad que puedan suponer. “Estamos siguiendo de cerca este ejercicio militar estratégico conjunto que se está llevando a cabo en el territorio de Bielorrusia”, indicó durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE) la portavoz comunitaria de Exteriores, Anitta Hipper. La portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, afirmó que siguen “participando activamente en la preparación para cualquier posible amenaza a la seguridad en torno a ‘Západ-2025′”.
Maniobras militares
En cualquier caso, instó a Rusia y Bielorrusia a “que cumplan plenamente” el documento de Viena de 2011 de la Organización de la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), que “exige la notificación previa de las actividades militares”, recordó. El ejército ruso efectuó este domingo prácticas de tiro con misiles hipersónicos Tsirkón en el mar de Barents, en el marco de las mencionadas maniobras estratégicas. Los misiles Tsirkón, utilizados por primera vez en Ucrania el pasado año, también fueron empleados durante las maniobras que celebró la Armada rusa frente a las costas de Siria antes del derrocamiento en diciembre pasado de su autoritario líder, Bachar al Asad, asilado en Rusia.
Durante las maniobras, que arrancaron este viernes pasado tras la incursión aérea de drones rusos en territorio de Polonia, se emplearán también misiles balísticos hipersónicos Oréshnik y armas nucleares tácticas. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció ese mismo día la puesta en marcha de una nueva iniciativa militar bautizada con el nombre de ‘Centinela Oriental’ con la que se busca reforzar la defensa del flanco oriental de la Alianza.