La Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción ha remitido un contundente informe a la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre el proceso de ajudicación de las obras del túnel de Belate, la mayor obra pública sacada a concurso por el Gobierno de María Chivite, que considera el proceso administrativo “nulo de pleno derecho”, tal y como ha avanzado UPN.
Anticorrupción ha detectado “irregularidades” administrativas en la adjudicación por más de 82 millones de euros de la obra a una UTE de la que formaba parte Acciona y Servinabar, la empresa investigada por el Tribunal Supremo de la que Santos Cerdán, el ex secretario de organización del PSOE, tenía el 45% de las participaciones.
Tal y como publicó EL PERIÓDICO en su día, la Mesa de Contratación que dio la obra advirtió en un acta que no se guardó la confidencialidad de las ofertas presentadas. Así lo recoge la la Oficina Anticorrupción, que señala que en la valoración de los criterios cualitativos de las distintas ofertas cuatro miembros de la mesa de contratación “remitieron sus puntuaciones al presidente y este determinó la suya teniendo conocimiento de las asignadas por los demás”.
Para la Oficina, este hecho constituye una “infracción de las normas de formación de la voluntad de los órganos colegiados”. “No podemos determinar si ha existido o no un conflicto de interés que haya llevado al presidente de la mesa de contratación a actuar como lo hizo”, añade el informe. “Es algo que la comisión de investigación constituida en el Parlamento y a quien se dirige este informe, tendrá que tratar de delimitar”.
Este diario también publicó en su día que el Gobierno de Chivite Navarra autorizó que siguiera trabajando hasta los 73 años el funcionario clave en la adjudicación pese a tener cuatro sustitutos. De igual forma, tres miembros de la mesa de contratación, incluidos el secretario y el interventor, de ocho vocales en total, emitieron votos particulares oponiéndose a la adjudicación a esta UTE alegando indicios de arbitrariedad.
Este informe de la Oficina de Buenas Prácticas se una al de la Cámara de Comptos, órgano fiscalizador del Parlamento de Navarra, que también subrayó en un duro informe meses después de la adjudicación que no se garantizó de “forma suficiente el cumplimiento de los principios de transparencia e igualdad de trato”.
Por el momento, la adjudicación del túnel de Belate no estaba siendo investigada por el Tribunal Supremo dentro del llamado ‘caso Cerdán’, pero el portavoz de UPN en el Parlamento de Navarra, Javier Esparzaha pedido al Gobierno foral que “dé la cara” y “asume responsabilidades políticas”.