El pasado 18 de junio, Xabi Alonso se sentó por primera vez en un banquillo como entrenador del Real Madrid. Lo hizo con un empate ante el Al-Hilal, en el que Gonzalo García empezó a deslumbrar anotando el gol de los blancos. Han pasado 150 días desde aquel encuentro y las cosas han cambiado considerablemente, con luces y sombras alrededor del entrenador madridista.
En estos 4 meses, el entrenador ha dirigido 22 partidos a los blancos, sumando 17 victorias, 2 empates y 3 derrotas. El balance general, al menos en cuanto a resultados no suena mal.
Luces
El real madrid es líder en Liga con tres puntos de ventaja sobre el Barça, a los que vencieron en un duelo directo en el Bernabéu. Además, en la Champions League se mantienen en el top 8, con tres victorias en los primeros cuatro encuentros. Esto último es fundamental, porque supone aliviar el calendario evitando la ronda de playoff, en la que el año pasado tuvieron que enfrentarse al Manchester City.
El triunfo ante el equipo de Hansi Flick supuso un respaldo importante para Xabi. Después del batacazo del año pasado, con el Madrid perdiendo los cuatro Clásicos, recuperar sensaciones ante el gran rival fue un momento que reforzó al técnico y a la plantilla.
Xabi Alonso, durante un partido de Champions de esta temporada con el Real Madrid. /EFE
El tolosarra también ha sabido sacar el máximo rendimiento de jugadores como Kylian Mbappé, que ya suma 18 goles en 16 partidos y la estrella indiscutible del equipo. También ha logrado afianzar a Tchouameni como un centrocampista defensivo élite, ha arriesgado colocando a Arda Güler más centrado y no le ha temblado el pulso a la hora de dar oportunidades a Franco Mastantuono.
En términos generales, una de las cosas que más ha mejorado del equipo respecto al año pasado es su rendimiento defensivo. El Madrid es, a día de hoy, un equipo mucho más sólido que el que dirigió Carlo Ancelotti. Eso sí, todavía arrastra problemas del año pasado y otros nuevos.
Oscuridad
Sí, es cierto que el Madrid ganó al Barça en el Clásico y que fue superior durante gran parte del encuentro, pero también es verdad que el equipo de Flick contaba aquel día con bajas significativas. Además, aquel encuentro en el Bernabéu fue el único partido ante un gran rival que ha sido capaz de ganar Xabi Alonso como técnico madridista.

Xabi Alonso en la banda de Anfield /EFE
Los blancos ya han sido goleados en el Mundial de Clubes por el PSG (4-0) y en Liga por el Atlético de Madrid (5-2), mientras que en Champions fueron doblegados por el Liverpool (1-0).
Tampoco se ha visto hasta el momento el equipo deslumbrante y flexible que prometía Xabi Alonso en su presentación y sus primeros partidos. Todo el intervencionismo que exhibió en sus primeros partidos en el Mundial de Clubes ya es agua pasada.

Xabi Alonso, entrenador del Real Madrid, conversa con Vinicius, durante el partido contra el Rayo. / MARISCAL / EFE
Pero si hay un problema importante en el Madrid actual, ese es el estado del vestuario y la confianza de algunos jugadores en Xabi Alonso. Son varios los que han expresado su descontento con algunas decisiones de manera público. Vinicius Jr está inmerso en un pulso con el técnico que puede condicionar el futuro del brasileño, Endrick saldrá en el mes de enero ante la falta de oportunidades, Rodrygo está descontento y también puede salir, Fede Valverde está jugando en una posición en la que no quiere jugar, Trent Alexander-Arnold apenas ha entrado en dinámica y jugadores como Gonzalo García, Ceballos o Fran García tienen una participación residual.
Y preguntas por resolver
La situación actual obliga a muchas preguntas que deben resolverse en un futuro cercano. La primera, fundamental, es si Xabi recuperará la confianza del vestuario y si los problemas con jugadores clave como Vinicius jr se resolverán en un corto periodo de tiempo.
En la misma dirección, falta por ver el respaldo que le da la directiva al técnico, teniendo en cuenta que el ex del Bayer Leverkusen llegó para ser una de las piedras angulares de este nuevo proyecto post Ancelotti.
Xabi también tiene trabajo en lo táctico. El Madrid tiene una falta de ideas alarmante en el centro del campo, donde el exfutbolista pidió un jugador de perfil creativo en verano, y muy poca conexión entre sus hombres de ataque, donde Vinicius, Mbappé y Bellingham siguen pareciendo incompatibles. El tiempo para encontrar respuestas cada vez es menor y el calendario apenas ofrece respiro. Ningún partido es fácil, pero todos apuntan al encuentro ante el Manchester City del próximo 10 de diciembre en el Bernabéu como el gran examen del entrenador.







