Un Papa que no desea enfadar a nadie. Así podría resumirse la primera entrevista de León XIV a la prensa, una parte de la cual ha sido difundida este domingo, con ocasión de su su 70º cumpleaños. Un ejemplo, sobre la actual guerra entre Rusia y Ucrania: “Desde que comenzó la guerra, la Santa Sede se ha esforzado mucho por mantener una posición verdaderamente neutral“. Otro más, sobre un asunto interno, el proceso de renovación sinodal (dar mayor voz a las bases) de la Iglesia católica: la idea es “una Iglesia cuyo enfoque principal no sea una jerarquía institucional, sino más bien un ‘nosotros juntos’ (…) No se trata de intentar transformar la Iglesia en una especie de Gobierno democrático“.
Eso sí, León sí ha aprovechado para lanzar alguna tímida advertencia al mundo. La más dura quizá ha sido la que dirige a quienes pretenden ensanchar la brecha entre ricos y pobreslo que calificó de “problema“. “Por ejemplo, los directores ejecutivos que hace 60 años podrían haber estado ganando de cuatro a seis veces más que los trabajadores, ahora, según las últimas cifras que vi, ganan 600 veces más de lo que reciben los trabajadores promedio”, ha razonado León xiv al citar, acto seguido, al multimillonario Elon Musk. “Ayer leí la noticia de que Musk va a ser el primer trillonario del mundo. ¿Qué significa eso y de qué se trata? Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”, ha dicho.
El Papa, en otro momento de la entrevista con la publicación ‘Crux’. / Crux
Lo mismo con la crisis del multilateralismo que, según él, ha puesto en jaque a la ONU. “Las Naciones Unidasal menos en este momento, han perdido su capacidad para el multilateralismo“, ha constatado, en una entrevista en la que también ha dicho que aún está aprendiendo a ser Papa. “Todavía me queda una enorme curva de aprendizaje por delante“, ha afirmado. “Estoy aprendiendo mucho sobre cómo la Santa Sede ha tenido un rol en el mundo diplomático durante muchos años”, ha añadido, al afirmar que incluso así ha “alzado” la voz para defender la paz y confirmando una vez más que el Vaticano está dispuesto a acoger una reunión entre Ucrania y Rusia.
Primero en Perú
La gran ganga de la primera entrevista de León xiv ha sido agenciada por la sucursal peruana de la editorial Pingüinoe incluida en un libro titulado León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI. Por esta razón, el volumen saldrá primero a la venta en español el 18 de septiembre en ese país latinoamericano y llegará a las librerías de España, México y Colombia en los próximos meses. En cambio, su edición en inglés está prevista para el siguiente año, 2026.
La entrevista fue realizada en Castel Gandolfo por Elise Ann Allenque ya había destacado después de la elección del Robert Prevost por su cercanía con el nuevo Papa. “Cuando aún era cardenal, nos acompañó en algunas comidas en nuestra casa. Siempre lo vimos como un hombre muy cordial y tranquilo, un buen conversador”, explicaba Allen a esta periodista meses atrás.
León sigue así, en cierto modo, la estela de Franciscoquien, en los meses inmediatamente posteriores a su elección, optó por la prudencia, encomendándose a periodistas y medios afines a la Iglesia católica. Tanto es así que, en ese entonces, una de las primeras entrevistas del difunto Papa argentino fue al sacerdote (jesuita como él) Antonio Spadaropublicada en italiano en la revista Civilización católica. En aquella ocasión, las palabras del Papa habían sido un anticipo de lo que sería su disruptivo pontificado. “Jamás he sido de derechas”, llegó a decir Franciscoal precisar que su visión de la Iglesia era de un “hospital de campaña tras una batalla”.
Suscríbete para seguir leyendo