Cory Higgins finalizó su etapa como jugador azulgrana en 2023 después de cuatro temporadas en las que ganó dos Ligas ACB; dos Copas del Rey y una final de la Euroliga en 2021 en la que no pudo lograr el ansiado título, al caer ante el Anadolu Efes, y ser uno de los protagonistas en las semifinales ante el Armani Milan para meter al equipo en el que militaba Pau Gasol, a la gran final en el Lancess Arena.
Aquella final se perdió y Higgins ya no pudo volver a optar por el título europeo más importante aunque sí que continuó jugando de blaugrana hasta que rescindió contrato con el Barça en 2023. Incluso se rumoreó que iba a dar el salto al Estrella Roja, un fichaje que nunca se materializó aunque estuvo cerca.
Un largo parón donde oficialmente el estadounidense nunca anunció su retirada definitivay al que se veía de manera regular en el Palau, especialmente en su primer año de ‘retiro’ debido a las lesiones que siempre le acompañaron.
El estadounidense dejó muy buen recuerdo en el Palau por su calidad y aportó experiencia al Barça / VALENTI ENRIQUE / SPO
‘Desaparecido’ y camino de la NBA
A Higgins que andaba ‘desaparecido’ desde entonces hasta que conocimos a través de una información en el portal Hoopshypeque el jugador ha aceptado una oferta para realizar tareas de ‘scouting’ de los Brooklyn Nets, entrenados por Jordi Fernandez. Una oportunidad para seguir ligado al baloncesto NBA del que dejó hace 13 años con destino a Europa y donde se forjó una exitosa carrera que concluyó vestido de blaugrana.
Y es que Higgins, que no lograba ser drafteado en la Liga estadounidense, acabó firmando un contrato con los Charlotte Bobcats, disputando hasta 44 encuentros en la franquicia de Carolina del Norte, aunque su etapa estadounidense llegó a su fin muy pronto.

Con Jasikevicius tuvo una buena relación aunque fue el técnico lituano el que decidió rescindirle el contrato / Javi Ferrandiz
Su época en Europa tuvo su momento más floreciente vistiendo la camiseta del CSKA de Moscú, en el que jugó cuatro temporadas (2015 a 2019), logrando la liga rusa, y especialmente las dos euroligas conseguidas en 2016 y 2019.
Uno de los ‘grandes’ de la Euroliga
Sus números en la Euroliga le convierten en uno de los ‘grandes’ de la historia. Ocupa el puesto 25 de máximo anotador, con una media de 11,6 puntos, 2,2 rebotes y 1,9 asistencias y especialmente acertado en las finales de Euroliga donde subía sus prestaciones a una media de 18,3 puntos y 20 de valoración.

El estadounidense dio un buen rendimento como blaugrana aunque las lesiones acabaron condicionando su estado fisico / VALENTI ENRIQUE / SPO
Tras dejar el Barça y sin haber anunciado todavía que su carrera profesional como jugador ha llegado a su fin, considera que la mejor manera de seguir unido al basket es desde la tarea de ojeador, un cargo que ejercerá para el equipo estadounidense y quizá seguirá cerca de Europa, donde ha desarrollado su carrera profesional.





