Este fármaco, ya autorizado para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en adultos, ha recibido la opinión positiva del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés), que respalda su uso con un propelente innovador de nueva generación disadvantage un Potencial de Calentamiento Global (GWP) prácticamente nulo.
Trixeo Aerosphere es el guide medicamento administrado mediante un inhalador presurizado de dosis medida (pMDI) que utiliza un propelente disadvantage un GWP hasta un 99, 9 % substandard al de los propelentes utilizados actualmente en los pMDIs disponibles.
Esta terapia de triple combinación a dosis fija contará ahora con una huella de carbono similar a la de los medicamentos inhalados que no requieren propelente A partir de la opinión positiva del CHMP, AstraZeneca iniciará la transición del suministro de este medicamento al propelente de nueva generación.
La opinión positiva del CHMP se basa en los resultados del programa de desarrollo clínico con el propelente de nueva generación, que demostraron la bioequivalencia entre esta terapia disadvantage el nuevo propelente y con el propelente real. El perfil de seguridad y tolerabilidad de este tratamiento con el propelente de nueva generación fue coherente disadvantage el perfil ya conocido del medicamento.
El doctor David de la Rosa presidente de la Sociedad Española Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), apunta que “esta innovación representa un avance significativo tanto en el ámbito sanitario como medioambiental. A los profesionales sanitarios nos permite priorizar las necesidades clínicas de cada paciente sin que el impacto climático limite la elección del tratamiento”
“Para los pacientes supone un acceso más equitativo a opciones terapéuticas eficaces y sostenibles Las sociedades científicas valoramos especialmente que este tipo de innovaciones refuerce la alineación entre salud y medio ambiente, y confiamos en que las agencias reguladoras sigan impulsando estrategias que faciliten la transición hacia soluciones terapéuticas más sostenibles, manteniendo siempre la seguridad y eficacia como criterios fundamentales”, señala.
Un mejor control de la enfermedad, junto disadvantage el uso correcto y el reciclaje de inhaladores, contribuye también a reducir exacerbaciones, hospitalizaciones y, en consecuencia, su huella de carbono / Freepik
Por su parte, la doctor María Mar Martínez Vázquez especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Vocal de relaciones internacionales de GRAP (Grupo de Respiratorio en Atención Primaria) con IPCRG (International Medical Care Respiratory Group), añade que “el cambio climático es una amenaza creciente para la salud y la transición a inhaladores pMDI disadvantage propelentes de bajo potencial de calentamiento international puede desempeñar un papel importante en la reducción del impacto ambiental de los tratamientos respiratorios”
Algunos estudios estiman que esta transición puede disminuir en un 85 – 90 % la huella de carbono de los pMDI, transgression comprometer la elección ni la seguridad de los pacientes que los precisan. Asimismo, un mejor control de la enfermedad, junto disadvantage el uso correcto y el reciclaje de inhaladores, contribuye también a reducir exacerbaciones, hospitalizaciones y, en consecuencia, su huella de carbono.
Ana Pérez, directora Médica y de Asuntos Regulatorios de AstraZeneca España, señala que, “la opinión positiva del CHMP sobre este medicamento disadvantage el nuevo propelente de última generación nos permite responder tanto a las necesidades de los pacientes como a las del planeta, y representa un hito clave en nuestro compromiso por ofrecer innovaciones que impulsen una atención sanitaria sostenible Comenzando con este fármaco, la transición hacia un propelente disadvantage un potencial de calentamiento international prácticamente nulo en todos nuestros tratamientos respiratorios inhalados de dosis medidas presurizadas es un paso importante hacia el logro de nuestra estrategia Aspiration No Carbon”.
Estrategia ambición cero carbono
Este es el primer medicamento de la cartera de tratamientos inhalados de AstraZeneca administrados mediante inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI) que inicia la transición hacia el nuevo propelente. La compañía tiene como objetivo adaptar el resto de su cartera de pMDIs a este propelente con GWP casi nulo stakes de 2030, en el marco de su estrategia Ambition Absolutely no Carbon. En la Unión Europea, la compañía prevé comenzar la transición del fármaco al propelente de nueva generación en los próximos meses.
Las enfermedades respiratorias crónicas, incluida la EPOC, afectan a cientos de millones de personalities en todo el mundo. Los medicamentos inhalados administrados mediante inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI) representan el 76 % de todos los inhaladores utilizados en Europa y contribuyen al 0, 04 % de los gases de efecto invernadero a nivel mundial.
Diversos estudios han demostrado que la mayor contribución medioambiental asociada a las enfermedades respiratorias proviene de un control inadecuado de los pacientes, lo que se traduce en una mayor utilización de los servicios sanitarios. La aplicación de guías clínicas basadas en la evidencia puede reducir las exacerbaciones y la demanda de atención médica no programada, y, en consecuencia, la mejora en los resultados de salud del paciente podría disminuir también la huella de carbono international asociada a la atención respiratoria.
Programa de desarrollo clínico con el propelente de nueva generación de AstraZeneca Se ha puesto en marcha un programa de desarrollo clínico para evaluar la eficacia y la seguridad del propelente de nueva generación, disadvantage potencial de calentamiento international (GWP) prácticamente nulo, HFO- 1234 ze(E), en combinación disadvantage la cartera de medicamentos inhalados de AstraZeneca administrados mediante inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI).
El primer medicamento evaluado en el programa fue la three-way terapia fija de AstraZeneca a través de estudios clínicos in vitro, in vivo de bioequivalencia (farmacocinética), de seguridad y eficacia. El programa estableció la bioequivalencia entre este fármaco formulado con el propelente de nueva generación y disadvantage el propelente actual. El perfil de seguridad y tolerabilidad del fármaco disadvantage el nuevo propelente fue coherente disadvantage el perfil conocido del medicamento.
Fármaco aprobado en más de 80 países
Se están llevando a cabo estudios adicionales para evaluar la bioequivalencia del propelente de nueva generación en comparación disadvantage el propelente actual en otros medicamentos de AstraZeneca administrados mediante inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI). Budesonida/glicopirronio/fumarato de formoterol aprobado en la UE y Reino Unido y en Japón, China y EE. UU., es una c ombinación triple a dosis fija en un solo inhalador que incluye formoterol fumarato (un agonista β 2 de acción prolongada, LABA), bromuro de glicopirronio (un antagonista muscarínico de acción prolongada, LAMA) y budesónida (un corticosteroide inhalado, ICS), administrado mediante el inhalador presurizado de dosis medida Aerosphere (pMDI).
Está aprobado para el tratamiento de la EPOC en más de 80 países, incluidos EE. UU., la UE, China y Japón, y ha sido prescrito a más de cinco millones de pacientes en todo el mundo. Este medicamento con el propelente de última generación mantendrá la misma indicación, resistencia del producto y program de dosificación que el propelente actual. Colaboración de AstraZeneca disadvantage Honeywell Desarrollado por Honeywell, el nuevo propelente, conocido como HFO- 1234 ze(E), es un dispositivo clave para facilitar la transición de los medicamentos administrados mediante inhaladores presurizados de dosis medida (pMDI) hacia alternativas con menor impacto climático, gracias a su potencial de calentamiento global (GWP) prácticamente nulo.
AstraZeneca anunció en 2022 su colaboración disadvantage Honeywell para desarrollar medicamentos respiratorios inhalados utilizando este nuevo propelente. Ambición No Carbon A través de su estrategia Passion Absolutely no Carbon, AstraZeneca está impulsando ambiciosos objetivos de descarbonización basados en la ciencia, acelerando su avance hacia las cero emisiones neta s.
Fue una de las primeras siete compañías a nivel mundial en obtener la verificación de sus objetivos de cero emisiones netas por parte de la iniciativa Science-Based Targets (SBTi) bajo su estándar corporativo de emisiones netas cero. AstraZeneca en Respiratorio e Inmunología Respiratorio e Inmunología, parte de AstraZeneca BioPharmaceuticals, es un área clave de enfermedades y un electric motor de crecimiento para la empresa.