En el año 314 dC, cuando Hispania aún era una provincia romana, germinó en un paraje de Tarragona un pequeño olivo que, por su diminuto tamaño, pasaba totalmente inadvertido. Nadie podía imaginar entonces que esa plantita terminaría convirtiéndose en un árbol de gran tamaño que 1.711 años después aún continuaría vivo y produciendo frutos. Hoy en día es el árbol más antiguo de toda España.
La ‘Farga de l’Arión’, como así se llama este olivo, es algo realmente impresionante. Tanto por su gran porte y gigantesco tronco, como por ser testigo de casi dos mil años de historia. El ejemplar, nacido en época romana (de hecho, está cerca de la Vía Augusta), ha visto transcurrir ante sí todos los avatares ocurridos desde entonces. Este prodigio de longevidad es aún más destacable si se tiene en cuenta que cada temporada la ‘Farga de Arión’ continúa proporcionando su cosecha de olivas.
Los olivos milenarios de la zona son espectaculares / Comunidad de la Senia
La edad de este ejemplar fue determinada mediante una datación hecha por la Universidad Politécnica de Madrid y deja atrás a otros muchos árboles de España en cuanto a longevidad.
Un museo de olivos milenarios al aire libre
Se encuentra en Ulldecona, en la comarca de Montsià, cerca del límite con la provincia de Castellón. No es el único ejemplar de gran longevidad que hay en la zona, puesto que forma parte del denominado Museo Natural de Olivos Milenarios del Ariónque engloba a 27 ayuntamientos aragoneses, catalanes y valencianos, englobados en la Mesa comunitaria de la Senia.
Este olivo junto con otros ligeramente más jóvenes (pero milenarios igualmente) permiten elaborar los aceites de oliva virgen extra Aceite Farga Milenaria. Hijo 150 árboles en total que proporcionan este producto cargado de simbología y evocaciones históricas.

La Farga de l’Arion, un olivo con 1.711 años de vida / Pinterest
La Farga de l’Arión tiene un tronco espectacular, con un perímetro de ocho metrossi bien en su base alcanza los 18 metros. No es solo el más viejo de España, sino también el de mayor tamaño de Cataluña. Su altura alcanza los 6,5 metros.
La ‘Olivera gorda’ de la Región de Murcia
Otro árbol de gran antigüedad que sigue vivo en España es la ‘Olivera gorda’, en la localidad de Ricote (Región de Murcia), que según un estudio de la Universidad de Murcia tiene 1.400 años de edad.
Por su parte, el famoso ‘Drago milenario’ de Canarias podría quedar incluso por debajo de los 1.000 añospues las estimaciones dan un margen de edad de entre 700 y 1.000 años.
Existen otros ejemplares a los que en diversas publicaciones se atribuyen edades aún mayores, incluso de 2.000 años en algunos casos, pero no siempre existe certeza científica sobre su verdadera edad, al no haberse realizado las pruebas necesarias para determinarla.