El Consejo Superior de Deportes ha sido escenario de la reunión del Comité de Honor y Valores, un jurado de alto nivel encargado de deliberar y fallar a los finalistas del Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas. Al finalizar la reunión, se ha anunciado el premio en la categoría Entidad para la Asociación Autismo de Melilla, reconocida por «ser una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y que promueve el deporte como elemento de inclusión social, con programas adaptados a todas las etapas de la vida».
El nadador extremeño Guillermo Gracia; el gimnasta rítmico vasco Eneko Lambea, y el golfista canario Javier de Bethencourt son los tres jóvenes finalistas en la categoría masculina. En la categoría femenina, el jurado ha reconocido los valores de la gimnasta rítmica aragonesa Inés Bergua; la skater gallega Julia Benedetti, y la escaladora vallisoletana Iziar Martínez. Estos galardones se entregarán el próximo 10 de diciembre en Girona, donde conoceremos el podio de Oro, Plata y Bronce en las categorías individuales.
Con este premio, la Fundación Princesa de Girona busca dar visibilidad a jóvenes deportistas y entidades que destacan por su ejemplaridad, esfuerzo, resiliencia y compromiso social, más allá de los logros estrictamente competitivos.
El Comité de Honor y Valores del Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas ha estado presidido por Mohamed El Amrani, Premio Princesa de Girona Social (2014), emprendedor y activista social, reconocido por promover la inclusión social y el desarrollo en comunidades desfavorecidas. Además, han formado parte del jurado Teresa Perales, reconocida nadadora, con 26 medallas en los Juegos Paralímpicos; Valentín Massana, destacado atleta especializado en marcha atlética, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996; Ona Carbonell, exitosa nadadora de natación sincronizada, con múltiples medallas en campeonatos europeos y mundiales, y referente en la igualdad de género en el mundo del deporte; Ángel Martínez, exfutbolista, entrenador y coach; Emilio Sánchez Vicario, extensita profesional y figura destacada del tenis español; Salva Arco, exjugador de baloncesto y director general del Club Baloncesto Río Breogán (Lugo); Roberto Heras, exciclista profesional y cuatro veces ganador de La Vuelta; Paula Leitón, waterpolista en el Club Natación Atlètic Barceloneta y de la Selección Española; Joan Vehils, periodista deportivo y director del diario Sport; Santi Nolla, director de Mundo Deportivo, y Laura Martínez, directora de deportes de Cadena SER.
Durante la jornada, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, ha declarado que: «Es una magnífica noticia que la Fundación Princesa de Girona reconozca, por primera vez, los valores que proyectan nuestros jóvenes deportistas. Hablamos de chicos y chicas que nos enorgullecen por sus logros y por sus medallas y, muy especialmente, por sus valores. Premiarles es, en definitiva, reconocer la mejor versión de nuestra juventud, de esos deportistas que desde edades tempranas se convierten no solo en auténticos referentes sino en los mejores embajadores de España».
Por su parte, Salvador Tasqué, ha destacado que: «La razón de ser de la Fundación Princesa de Girona es precisamente desarrollar el talento joven de este país, inspirando, preparando y activando a muchísimos jóvenes de todo el territorio. De ahí nace este galardón que pretende, a través de estas siete historias, inspirar a jóvenes en el ámbito del deporte y en la vida en general, para que sigan caminos similares y que, a través del deporte, los valores y el impacto social, den un sentido más profundo a lo que hacen y puedan así desarrollar aún más su talento».
Los finalistas a esta primera edición del Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas han sido seleccionados de entre las cincuenta candidaturas de veinte disciplinas deportivas distintas, recibidas desde las diecisiete comunidades autónomas españolas. En el proceso de presentación de solicitudes, la Fundación ha ido de la mano de la Confederación de Uniones de Federaciones Deportivas de España (CUFADE) que, a través de los organismos federativos de todo el territorio, ha sido el ente encargado de moderar esta primera fase, garantizando, así, una amplia representación de disciplinas y regiones. Gerard Esteve, presidente de CUFADE, ha afirmado que: «Estamos muy orgullosos de la implicación de las comunidades y ciudades autónomas de todo el Estado español. Nos enorgullece ver cómo, a través del deporte, se transmiten valores esenciales y se fortalece la cohesión social que promueve el deporte base representado por estas federaciones autonómicas».
Conoce a los finalistas y a la entidad premiada 2025
Los seis finalistas y la entidad premiada con el Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas destacan por su compromiso con valores como el respeto, la superación, el esfuerzo y la contribución a la sociedad, así como con la formación integral de jóvenes deportistas y la transformación de su comunidad.
Entidad ganadora
La Asociación Autismo de Melilla es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 2018 para mejorar la calidad de vida de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias. Su enfoque se basa en la atención personalizada, la inclusión social y el acompañamiento educativo, con programas adaptados a todas las etapas de la vida. El jurado ha decidido concederle el Galardón por «ser una entidad sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promoviendo el deporte como elemento de inclusión social, con programas adaptados a todas las etapas de la vida».
Categoría femenina
En la categoría femenina, el jurado ha reconocido los valores de la gimnasta rítmica aragonesa Inés Bergua por «su excelencia deportiva, el liderazgo humano y el compromiso social compatible con una carrera académica exitosa. Inés, es un ejemplo de constancia, disciplina para los jóvenes de su generación»; la skater gallega Julia Benedetti por «su esfuerzo y dedicación en un deporte emergente, combinando su carrera académica con su trayectoria deportiva y abriendo camino, destacando por su juventud y perseverancia para enfrentarse a desafíos», y la escaladora vallisoletana Iziar Martínez por «su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente pensando en las generaciones más jóvenes. Iziar conecta la escalada con la naturaleza y su propósito formativo y de sensibilización a niños y niñas para cuidar el planeta».
Categoría masculina
En la categoría masculina, los finalistas han sido el nadador extremeño Guillermo Gracia por «su esfuerzo, constancia y compromiso social guiado por su lema “mi capacidad es mayor que mi discapacidad”. Guillermo ha logrado con si actitud positiva y una sonrisa que inspira ser un referente para la juventud y la inclusión»; el gimnasta rítmico vasco Eneko Lambea por «asumir un papel de liderazgo para normalizar la gimnasia rítmica masculina. Eneko destaca por su lucha constante por combatir los estereotipos de género y abriendo camino a nuevas generaciones», y el golfista canario Javier de Bethencourt por «su ejemplaridad y superación personal, a pesar de convivir con una enfermedad Javier ha sido capaz de continuar con sus objetivos mediante su fuerza de voluntad inquebrantable mostrando así una resiliencia fuera de lo común por su edad».
El 10 de diciembre se celebrará la gala de entrega en Gerona, en un acto donde se pondrá en relieve la huella social que están dejando los premiados en materia de valores, más allá de su trayectoria o labor deportiva. En las categorías femenina y masculina, el premio se otorgará en formato de podio, con distinciones de oro, plata y bronce para cada una de ellas. El acto girará en torno a la importancia de los valores del deporte como herramienta transversal en los diferentes ámbitos de la vida y se podrán descubrir historias inspiradoras que reflejan su impacto.
El Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas
La práctica deportiva lleva implícita unos valores transversales que son clave para la formación integral de las personas. El esfuerzo, la perseverancia, la disciplina, la superación, el respeto o el trabajo en equipo se convierten en herramientas fundamentales aplicables en el desarrollo tanto personal como profesional. Conscientes de esta dimensión transformadora, la Fundación Princesa de Girona ha creado este año el Galardón Princesa de Girona a los Valores de Jóvenes Deportistas, con la que reconoce la labor de jóvenes deportistas menores de 23 años y entidades que, con su ejemplo, promueven valores como la inclusión, la igualdad y los hábitos saludables y se dedican a causas que benefician a la sociedad en su conjunto, creando un impacto positivo en su comunidad y contribuyendo al bienestar común.








