Volkswagen tiene en su gama diversos SUV de diferente tamaño. De todos ellos, el T-Roc es el que se ha erigido como el más aceptado por el usuario y lo evidencian las 100.000 unidades que lleva vendidas en nuestro mercado y los más de dos millones en el mercado europeo.
Ahora la marca alemana propone una segunda generación que experimenta un salto cualitativo muy importante. No es una mera cuestión estética, sino que hay un incremento de dimensiones, capacidad de maletero y, sobre todo, una gama de motores electrificados con etiqueta cero que elevan la eficiencia. En definitiva, es un salto que ha de seguir situando al pequeño SUV entre los elegidos e incrementando sus ventas.
El Volkswagen T-Roc /Volkswagen
Estética renovada
Dos aspectos sobresalen a simple vista en esta segunda generación. De un lado la nueva imagen donde destacan los nuevo grupos ópticosalgo más achatados y conectados mediante una ligera barra de luces led con el logo iluminado en el centro al estilo de lo que hemos visto en los últimos modelos de la marca. En la zaga ese enlace lumínico entre los pilotos, de nuevo diseño también, se reproduce y destaca la presencia de un difusor deportivo.
Desarrollado sobre la plataforma MQBla misma del Tiguan, esta segunda generación crece 12 centímetros en longitud alcanzando los 4,37 metros, con una distancia entre ejes de 2,63 metros. Este incremento de cotas permite ofrecer ahora un maleterode formar muy regulares, con 30 litros más de capacidad llegando a los 475 litrosy mayor espacio para las piernas de los ocupantes de la segunda fila, si bien la plaza central sigue siendo algo más comprometida por el túnel de la transmisión. La carrocería se ofrece en seis tonostres de los cuales son novedad: amarillo Canary Yellow, rojo Flame Red y azul Celestial Blue. En cuanto a llantas, la gama se amplía hasta las 20 pulgadas.

El maletero del nuevo Volkswagen T-Roc /Volkswagen
Un dato importante es el trabajo que han realizado los diseñadores estilizando la imagen del pequeño SUV y carenando los bajos lo que ha permitido rebajar el coeficiente aerodinámico de 0,34 a 0,29 lo que se traduce en una mayor eficiencia en consumos.
Nuevo interior
El interior se ha renovado por completo y se aprecia una mayor sensación de calidad no solo en los materiales sino también en la presentación con detalles de diseño como los tiradores interiores de las puertas, o el botón giratorio que comanda el volumen de la radio o los modos de conducción del coche.
El cuadro de instrumentos va integrado en una pantalla de 10,25 pulgadas mientras que el sistema de infoentretenimiento puede ir en una pantalla de hasta 12,9 pulgadas que además de la navegación también incorpora la conectividad a los sistemas Android Auto y Apple CarPlay. Existe la posibilidad de disponer de un Head Up, lo que es novedad en el segmento.

El interior del Volkswagen T-Roc /Volkswagen
Gama electrificada
Esta segunda generación llega al mercado con todos los motores eléctrificados. La oferta la componen dos versiones con hibridación ligera de 48 V, siempre basadas en el motor 1.5 eTSI, una que rinde 116 CV y otra que ofrece 150 CVambas de tracción delantera y asociadas a una caja de cambios automática DSG de siete velocidades. Para el próximo año está prevista la llegada de dos versiones híbridas convencionales de 130 y 170 CV así como una versión de hibridación ligera dotada de tracción a las cuatro ruedas.
Volkswagen ha simplificado gama de acabados y este nuevo T-Roc se ofrece con tres niveles, T-Roc, Más y R-Line.
En cuanto a precios, la gama parte de los 29.600 eurosaplicados ya los descuentos promocionales.








