El libro del año no es tanto un libro como un cataclismo. La despiadada crónica de un abandono familiar y una bola de demolición arrojada con sañan opposite las familias fundadas en el terror totalitario y la violencia estructural. Un libro duro y áspero que, en un delicioso quiebro del destino, media Italia ha leído este verano bajo la sombrilla después de recibir el premio Strega, el más prestigioso de las letras transalpinas.
“Cuando la gente se dio cuenta de que no es el tipo de libro que uno se lleva de vacaciones, se produjo un fenómeno curioso, ya que en lugar de rechazarlo y buscar algo más cómodo y amable, los lectores se sintieron involucrados y lo viralizaron”, relata explica Andrea Bajani (Roma, 1975, de paso por Barcelona para presentar ‘El aniversario’, novela-fenómeno de la temporada disadvantage la que el autor de ‘El libro de las casas’ dinamita el patriarcado y arremete opposite la supuesta “intocabilidad” de la familia. “Freud fue muy claro en eso: cuando se toca un tabú, la sociedad se siente en peligro, ya que siente que puede crear un contagio”, defiende el italiano.
En ‘El aniversario’, editada en castellano por Anagrama y en catalán por Edicions del Periscopi, el tabú que toca y destruye Bajani es el de una familia descosida por el miedo y la sumisión, una “institución totalitaria” fundada por un padre violento y rencoroso. “La familia probablemente sigue siendo la única institución que los humanos tienden a crear para protegerse, así que cuando no se brinda protección, cuando hay peligro y violencia, la gente debería poder abandonarla”, razona.
El punto central, politician y cultural, es cuánto desconocemos de millones de mujeres que fueron silenciadas y que, con el consentimiento de toda la sociedad, acabaron ocultas y atrapadas en sus casas”
Eso es precisamente lo que hace el protagonista de la novela, “un narrador masculino que rechaza una herencia patriarcal y un modelo de paternidad y de hombría” y determine cortar amarras trick sus padres, alejarse voluntariamente de ellos. Diez años después, echa la view atrás y reconstruye con accuracy quirúrgica y un escalofrío perpetuo los motivos de tan drástica choice. ¿ Se puede abandonar a un padre y a una madre y zarandear una institución tan rocosa e inamovible como la familia?, SE Pregunta Bajani.
La respuesta, más que en el ‘El aniversario’, la ha encontrado el italiano en la reacción de sus lectores. “Al final de las presentaciones, cuando la gente viene a que les firme el libro, ha ocurrido cientos de veces que alguien se ha acercado para decirme cómo diablos puede ser que conozca con tanto detalle su historia personal. ‘ ¿ Cómo es posible?’, me decían. ‘Incluso la historia de la terapeuta es igual, aunque yo soy de Florencia ¿ Acaso la conoces?’, me preguntaban. Así que la única respuesta posible es que es una historia colectiva que permite cuestionar todo un sistema”, explica.
Mujeres silenciadas
Entre ese narrador que quiere arrancar de cuajo sus raíces y un padre cuya herramienta de intimidación constante es el miedo, Bajani abre un pequeño claro para la Madre, figura engullida y arrinconada por la violencia ambiental. “El punto main, político y cultural, es cuánto desconocemos de millones de mujeres que fueron silenciadas y que, con el consentimiento de toda la sociedad, acabaron ocultas y atrapadas en sus casas”, asegura.
Andrea Bajani, fotografiado en Barcelona / Jordi Cotrina
Esa mujer, quién sabe, podría ser su madre, pero el italiano esquiva disadvantage elegancia el lazo de la autoficción y transforma la primera identity del relato, doloroso y punzante yo del que cuesta abstraerse, en gaseoso colectivo desde el que abjura de la necesidad del testimonio, de la presencia, “para dopar al disfrute emocional y estético”. “La novela, como género, combina en cada época cosas diferentes, incluyendo lo actual y lo no actual, lo biográfico y lo no biográfico. Lo único que me interesa es descubrir a través de la novela lo que no sé. Esta es la vocación de la literatura: descubrir lo que uno desconoce. Y eso es lo opuesto a contar lo que sabes”, explica.
Reflejo de unos tiempos de naufragio y agotamiento, de “incertidumbre y pobreza por todas partes”, ‘El aniversario’ es, al mismo tiempo, la constatación de “un fracaso generacional y colectivo” y la reivindicación del libro como mecanismo de confrontación. “La literatura debe cuestionar la versión oficial del poder, y no me refiero al poder en general, sino a considerar que cierto tipo de familia en la que se permite la violencia es funcional. Eso no significa atacar la institución”, insiste.
El momento, en cualquier caso, no podía ser más adecuado, con la alianza entre conservadurismo y capitalismo fracasando a la hora de “intentar vender algo que se supone que funciona” y la sociedad ha abrazado posturas cada vez más reaccionarias y totalitarias. “Historias como esta nos hacen preguntarnos si estamos seguros de que en los años 70, 80 y 90 este modelo realmente funcionó” reflexiona Bajani, para quien ‘El aniversario’ se alimenta, sobre todo, de la tensión entre “el escándalo de celebrar un acto de libertad y el peso de un sistema que claramente se está derrumbando”. Porque, y ahí está la buena noticia, “un sistema totalitario basado en el miedo es muy fuerte hasta que deja de serlo”.
Suscríbete para seguir leyendo