
La UEFA y los grandes clubes europeos esperan incrementar sus ingresos por derechos de retransmisión / Prensa asociada/LaPresse / LAP
El fútbol de élite entra en una nueva dimensión. Las plataformas de televisión, OTT, toman posiciones. Netflix quiere jugar al fútbol. Amazon Prime también se apunta al partido. Apple ficha a Messi y le nombra su embajador en el mundo del balón. Disney se aprovecha de la experiencia de ESPN. Es la revolución que viene. El deporte rey se deja querer y no le faltan novias. Los derechos de retransmisión se han convertido en un bien preciado. Las buenas competiciones tienen tanto poder en la audiencia como las series de éxito.
El fútbol es el negocio de los huevos de oro. Una máquina de mover dinero. Un deporte con un interés global planetario que gracias a la televisión se ha convertido en un espectáculo que no para de crecer. Los derechos de retransmisión se han convertido en el mayor ingreso de los grandes clubs por delante de lo que aportan socios, ticketing y patrocinios.
El cambio está a la vuelta de la esquina. De la misma manera que hace treinta años el fútbol dejó de emitirse gratis por las cadenas tradicionales y nació la televisión de pago, primero Canal Plus y luego Dazn, ahora entrarán en juego las grandes plataformas de éxito. Está demostrado que el fútbol genera audiencia y pasión entre los hombres, fidelidad y garantía de nuevos suscriptores.
La fuerza económica de estas televisiones a la carta es enorme y sus posibilidades de inversión van paralelas. Un par de datos reveladores: Netflix en el 2024 consiguió un beneficio record de 11.080 millones y tiene 22 millones de suscriptores; Amazon le sigue de cerca con 20. Apple TV, cuando Messi firmó por el Inter de Miami, compró los derechos de la Liga MLS por diez años y esta temporada ofrecerá un partido a la semana de la NBA. Las plataformas están cambiando el mercado ya que los americanos han descubierto que las retransmisiones deportivas abren una nueva vertical de business con las apuestas on line, la comercialización del ticketing y la venta de merchandaising.
El contrato de televisión de la Champions acaba la temporada 2026/2027. La UEFA ya ha recibido el interés de Netflix y Prime Video para participar en la subasta y poder ofrecer semanalmente un partido. De esta forma, el presidente Ceferin espera aumentar los ingresos actuales de 4.400 millones. La Liga de Tebas también contempla esta ventana con mucho interés. Recordemos que este año las OTT americanas tienen previsto invertir 12.500 millones en derechos deportivos en sus ligas, NBA, NFL, MLB y NHL. A partir de aquí, el salto al fútbol europeo es el próximo paso ya que las experiencias que han realizado Apple y Amazon ofreciendo partidos puntuales de la Premier han sido un éxito.