A mediados de septiembre, el clima empieza a cambiar. Ya las heladas no son tan continuas y el frío va dando paso a jornadas mucho más agradables. Los días se hacen más largos y el sol calienta con ganas en las tardes. Para los aficionados que gustan de la pesca en el mar, ya el pejerrey empieza a compartir la escena con otros protagonistas, apareciendo una amplia variada que tiene desde brótolas, corvinas, pescadillas, chuchos, rayas y hasta cazones o tiburones. Todo no se da rápido, más bien se transita un tiempo de transición. Eso pasó desde el inicio de la primavera, con un clima que no favoreció a los pescadores y no permitió que se disfrute de buenas condiciones en el mar. Todo cambió en los últimos días, el pique se afirmó y más de un cañófilo se volvió con el cajón lleno de pescados, dando como iniciada ya una temporada que se extenderá hasta pasado el mes de marzo del próximo año.
Los buenos resultados no diferenciaron a los pescadores que entraron enviado ni a los que lo hicieron desde la playa. Los piques firmes y parejos se dieron en casi toda la costa atlántica, en un fin de semana que llegó con una acumulación de días de viento norte que dejaron un mar en inmejorables condiciones. El sábado por la noche, la rotación al sur mermó los rindes, aunque no impidió que decenas de cañófilos volvieran más que conformes a sus casas.
La llegada de las corvinas
Las rubias ya están entre nosotros y durante la semana se dieron grandes capturas. Toda la costa atlántica brindó alegrías. En Claromecó estuvo nuestro colega y amigo Omar Calafate, logrando buenas corvinas, pescadillas, rayas y gatuzos. Por Marisol, Reta y Monte Hermoso los rindes fueron similares, sumando elefantes. Más al centro de nuestro litoral marítimo, excelentes resultados en Mar Chiquita, con la misma variedad en abundancia, además de burriquetas. En Mar del Plata, los gallos mostraron su presencia junto a corvinas que picaron en distintos puntos de los 43 km de playas del partido. No varió mucho esto de lo que pasó en miramar y nos contaba Marcelo Arias, con un incipiente arranque de temporada con corvinas, peces elefante, pescadilla, brótolas y panzones. Por Necocheamucha actividad pero con predominante existencia de bagres y chuchos, añadiendo algún melgacho en la cuenta. Por los 96 km del Partido de la Costa, los muelles cumplieron y en Villa Gesell, aunque se suspendió el torneo de la brótola, el sábado muchos aficionados disfrutaron de excelente pesca de corvinas rubias en la zona céntrica. En el Quejumbrosootro destino que dio corvinas pero más bagres y rayas para muchos.
El plan embarcado
Inmejorable momento para ir por la variada aguas adentro. Las salidas a la piedra se hicieron esperar por culpa del clima, pero las últimas fueron un éxito. En Necochea lograron excelentes resultados, y en Mar del Plata no se quedaron atrás. Una de las últimas entradas de los amigos de Aquafish fue en un horario atípico, ya que salieron poco más de las 11 de la mañana, y, aún asi, lograron faenas memorables. Según nos contaban, en esta época el volumen de peces que se acerca a las costas es muy grande, lo que permite hacer la pesca mucho más rápido que en otros momentos. Dieron con una impresionante cantidad de meros de los grandes, muchos salmones y unas cuantas chernias en ese par de horas de pesca.
La opción del sur
Pescadillas, gallos, gatuzos y lenguados fueron la vedette en San Blas, el paraíso del pescador deportivo que no escapó a la media semanal de buenos rindes. Se esperan por los cazones y tiburones que ya pican firme, desde hace semanas, en San Clemente y en el Faro Querandí, escenario que dio los primeros en los últimos días. En Pehuen que, los primeros cazones ya están siendo pescados, de 8 a 10 kg.
Aunque siempre se dice que lo mejor está por venir, en este caso hay que resaltarlo más que nunca. Lo que se viene es muy interesante, tanto en playas, muelles como escolleras, sin olvidar de la rendidora actividad embarcados que tiene grandes momentos por delante.