El Consejo de Administración del BEI ha aprobado en Chipre la segunda fase de la Hoja de Ruta del Banco del Clima, su nueva estrategia con la que refuerza el papel del Grupo BEI como proveedor de referencia de la revolución industrial verde duplicando su financiación para adaptación climática, al tiempo que impulsa la competitividad europea, la seguridad energética y la prosperidad compartida.
La decisión, explica la entidad bancaria en un comunicado, consolida al Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI) como Banco del Climaincluye un fuerte incremento de la financiación destinada a la adaptación al cambio climático, que alcanzará los 30.000 millones de euros entre 2026 y 2030y la simplificación de los procedimientos para facilitar el acceso a la inversión sostenible.
“Redoblamos los esfuerzos por la transición verde, porque es lo correcto para nuestro futuro y también lo más inteligente para nuestras economías”, declaró la presidenta del Grupo BEI, Nadia Calviñotras la reunión celebrada en la isla mediterránea.
Competitividad, seguridad y energía asequible
La segunda fase de la Hoja de Ruta del Banco del Clima se articula en torno a tres ejes principales, empezando por reforzar la competitividad y la seguridad energéticacon el compromiso de garantizar un suministro limpio, asequible y producido localmente. Para ello el BEI apoyará tecnologías limpias, soluciones innovadoras y proyectos que consoliden el liderazgo tecnológico europeo en sectores estratégicos.
Nadia Calviño, Presidente del Grupo Bei / Rtve
Desde el lanzamiento de la hoja de ruta en 2020, el BEI ha respaldado más de 560.000 millones de euros en inversiones verdesde los cuales cerca del 90 % se han destinado a la Unión Europea. La institución avanza con paso firme hacia su objetivo de movilizar al menos 1 billón de euros en esta década para acción climática y sostenibilidad medioambiental, añade el comunicado.
Solo en 2025, el BEI prevé aprobar 11.000 millones de euros en nueva financiación para redes energéticastras haber movilizado el 40 % de la inversión total europea en este sector en 2024. Además, una iniciativa de 17.000 millones permitirá a unas 350.000 pequeñas y medianas empresas invertir en ahorro y eficiencia energética.
TechEU y transición justa
Otra de las prioridades es la ampliación del programa Técnicola mayor iniciativa europea de financiación para la innovación, con la meta de movilizar 250.000 millones de euros hasta 2027. Uno de sus focos será el apoyo a innovadores en tecnologías limpias y a la reindustrialización verde del continente.
El BEI también se compromete a garantizar una transición justade la mano de bancos locales que ofrezcan préstamos asequibles a hogares con rentas bajas para renovar viviendas o adquirir tecnologías limpias como bombas de calor o vehículos eléctricos.

Placas solares en un edificio de Majadahonda / Ecooo
En paralelo, un nuevo paquete de inversión y asesoramiento con perspectiva climática y de género impulsará la adopción de soluciones bajas en carbono y de resiliencia dirigidas a mujeres, jóvenes, personas mayores y comunidades vulnerables dentro y fuera de Europa.
Duplicará la financiación en adaptación
La inversión en adaptación al cambio climático se considera estratégica tanto desde el punto de vista ambiental como económico. Este verano, los fenómenos meteorológicos extremos en Europa han causado pérdidas de al menos 43.000 millones de eurosuna cifra que pone de relieve la urgencia de prevenir en lugar de reparar.
Por ello, el Consejo de Administración del BEI ha aprobado duplicar la financiación para adaptaciónque alcanzará los 30.000 millones de euros en el período 2026–2030. El apoyo se centrará en sectores sensibles como la agricultura, la gestión del agua, la planificación urbana y la resiliencia de empresas, ciudades y comunidades vulnerables.
Según los cálculos del BEI, cada euro invertido en adaptación ahorra entre cinco y siete euros en daños y costes de reconstrucciónun argumento de peso para acelerar la transición hacia sistemas más resilientes.
Procedimientos más simples y ágiles
El tercer eje de la estrategia consiste en una simplificación radical de los procesos para que la financiación verde sea más rápida y accesible. El BEI reducirá trámites administrativos y armonizará sus requisitos con las normas de sostenibilidad de la Unión Europea, como la Directiva sobre Información Corporativa en materia de Sostenibilidad (CSRD).
Además, se ampliará el uso de herramientas digitales como el “Verde Checker”que permite verificar la elegibilidad verde de un proyecto de forma ágil. Este enfoque está en línea con iniciativas de la UE como la Brújula para la Competitividad y el Paquete de Simplificación Ómnibusy busca especialmente aliviar la carga de pymes y bancos intermediarios.
Alianzas globales y participación social
El Grupo BEI prepara también una nueva orientación estratégica para sus operaciones fuera de la UE, centrada en fortalecer alianzas internacionales que impulsen la transición verde global y creen oportunidades para las empresas europeas.
El proceso de elaboración de esta segunda fase de la Hoja de Ruta del Banco del Clima contó con la participación de más de 160 grupos de interés externosincluidos representantes de la sociedad civil, socios institucionales y entidades privadas. La institución organizó consultas abiertas en julio y septiembre de 2025, además de habilitar un canal para recoger aportaciones escritas, recogidas en un informe específico.