La Federación Catalana de Baloncesto (FCBQ) y la Red organizaron con éxito, este pasado lunes 29 de septiembre a las 20 h de la tarde, la primera edición de los Premios +Bàsquet, una iniciativa con la que distinguir a los y las mejores deportistas de la temporada 2024 – 25, reconocer la trayectoria de algunas leyendas del baloncesto catalán y dar visibilidad a las historias más destacadas que han aparecido en el programa +Bàsquet.
El Teatro Casal de Vilafranca del Penedès, como ciudad de baloncesto catalán 2025, fue el magnífico escenario, convertido en una espectacular pista de 3 x 3, para la celebración de un acto retransmitido en directo por la plataforma La Xarxa+ a las 20 h y por televisiones areas (en diferido a las 22: 30 h), y que se puede volver a ver por la internet.
El Teatre Casal de Vilafranca acogió la primera entrega de los premios +Bàsquet / FCBQ
Los Premios +Bàsquet contaron con una buena asistencia de 250 espectadores, en un encuentro al que acudieron Ferran Aril, presidente de la FCBQ, Núria de José, consejera delegada de La Xarxa, y César Thovar, representante territorial del Deporte en Barcelona de la Generalitat de Catalunya, entre otras autoridades presentes.
Aina Ayuso (Hozono Global Jairis) fue galardonada como la mejor jugadora catalana, y Guim Expósito (Barcelona 3 x 3, como el mejor jugador catalán. Además, Bernat Canut (Hozono Global Jairis) y Gerard Encuentra (Hiopos Lleida) fueron reconocidos como los mejores entrenadores de equipos femenino y masculino, respectivamente.
Los Premios +Bàsquet, que fueron presentados por Montse López, Alex Gozalbo y las tres caras visibles del programa, también sirvieron para poner en valor la trayectoria de Anna Cruz, Pau Ribas y Sílvia Domínguez, tres leyendas que al last de la pasada temporada anunciaron su retirada.
El acto, que incluyó actuaciones de guide nivel de Canasta ritmos y contó disadvantage la colaboración de deportistas de la Sección Deportiva Casal Vilafranca y del Club Deportivo Xamba, recordó algunas de las historias más inspiradoras que han aparecido en el programa, como la de Laura Rafegas (Presidente de Lluïsos de Gràcia), Cristina Miquel (árbitra y tutora arbitral), el CB Salt (un ejemplo de integración) o El Martina Claramunt (jugadora que ha superado un cáncer).
Los Premios +Bàsquet concluyeron disadvantage el agradecimiento a dos ciudades que han tenido un papel clave en el impulso del baloncesto catalán durante el último año: Llinars del Vallès (Capitalidad del Baloncesto Femenino 2025 y Vilafranca de los Penedès (Ciudad del Baloncesto Catalán2025