La zona forestal de la Caldereta de Gandia, justo en el límite con el término municipal de Barx, ha registrado este lunes el máximo de lluvia acumulada en el episodio de alerta roja decretado por la Agencia Estatal de Meteorología. Han sido 224 litros por metro cuadrado en apenas ocho horas, pero muy cerca de allí, ya en el término de Barx, también se han superado los doscientos litros en varias estaciones meteorológicas.
Las previsiones se han cumplido con episodios de precipitación torrencial en buena parte de la comarca de la Safor, causando algunos problemas que, afortunadamente, se han comenzado a resolver a partir de primera hora de la tarde cuando la lluvia ha cesado por completo. Incluso ha salido el sol. Eso ha permitido sacar el agua de algunos bajos inundados en la playa de Gandia, así como en algunas viviendas de Xeresa. En la zona de Monterrey, entre Palma de Gandia y el Real de Gandia, la torrencialidad ha llegado al punto de acumular 104 litros por metro cuadrado en solo 40 minutos. Una barbaridad que, pese a todo, no ha generado incidencias destacables.
Las principales incidencias se han centrado en el corte de calles y caminos en varios municipiosprincipalmente Gandia y playa, Oliva y zonas de playa. La intensidad ha sido tan fuerte que en algunos momentos las autoridades han recomendado no salir de casa. Numerosos conductores optaron por apartarse a los arcenes de las carreteras durante los momentos de lluvia torrencial, pero solo se tiene constancia de un accidente, por salida de vía, en el término de Gandiasin que se hayan registrado heridos.
Una planta baja de la playa de Gandia desaguando al haber quedado inundada. / Levante-EMV
La precipitación no ha llegado a interrumpir la circulación de trenes en la línea Gandia-València, pero la inundación de las inmediaciones de la estación de Xeraco sí que ha impedido durante varias horas el acceso y la salida de viajeros, de manera que los convoyes no hacían parada en este punto.
Según informa el alcalde de Gandia, las estaciones de bombeo y los depósitos de pluviales construidos en los últimos años en la playa han permitido evacuar 55.000 metros cúbicos de agua de las calles que, de otra forma, habrían contribuido a incrementar los males. Aun así, estas infraestructuras no han dado abasto debido a la intensidad y a los elevadísimos picos de lluvia registrados, por encima, en algunas ocasiones, de los 300 litros por metro cuadrado a la hora. En el título el registro final apunta a un acumulado de 104 litros por metro cuadrado.
Sobre este asunto, el Partido Popular ha señalado que pedirá explicaciones por la inversión realizada en el depósito contra inundaciones del Clot de la Mota que, efectivamente, no ha impedido la inundación de algunas calles y de plantas bajas y garajes de la zona.

El barranco de Beniopa, con agua, del que se ha estado muy pendiente esta mañana. / Levante-EMV
La lluvia en las zonas montañosas situadas al norte y sur de la Safor han permitido recuperar caudal en ríos y barrancos, pero en ningún caso ha habido desbordamientos. Tavernes de la Valldigna y Xeraco han estado pendientes del río Vacaalimentado por las fortísimas lluvias en Simat, Benifairó y Barx. En Gandia el barranco de Beniopa ha sido el centro de atencióntanto de las autoridades como de los vecinos, pero el caudal ha quedado muy lejos de generar alarma. Algunos residentes, sin embargo, han recordado aquel lejano episodio de noviembre de 1987cuando se produjo el último desbordamiento catastrófico de esta vía fluvial.
Más al sur, el río Vernissa ha registrado una fuerte crecida debido a la intensa precipitación en su cuenca alta. Eso ha permitido que el Serpis, completamente seco desde hace meses, haya recuperado caudal a su paso por Gandia. El barranco de Beniteixir, entre la Fuente de Carròs y la playa de pilasha resistido sin problemas y ha canalizado el agua de lluvia hasta el mar, igual que ha hecho la rambla de la Gallinera a su paso por Oliva.
Sale el sol, pero se mantiene la alerta
Con las primeras horas de la tarde, las autoridades de la Safor y los vecinos han respirado con alivio. Aunque hay nubes en el cielo, también se dan largos periodos de sol. Aun así, la Agencia Estatal de Meteorología pronostica que se mantiene el nivel rojo, el máximo, ante la posibilidad que se produzcan lluvias intensísimas durante la tarde. El martes esa alerta pasaría a amarilla.
Suscríbete para seguir leyendo