Mientras el juez Juan Carlos Peinado reclamaba los correos electrónicos que la asesora de Begoña Gómez se hubiera cruzado con el Instituto de Empresa, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil le ha entregado ya el informe sobre los que el exvicerrector de la Universidad Complutense de Madrid Juan Carlos Doadrio intercambió con Cristina Álvarez en relación con la cátedra de Transformación Social Corporativa que esta codirigía. Se trata de 121 en tres añosde los que se desprende que la colaboradora de Gómez mantuvo informado puntualmente al centro docente de cualquier avance de las conversaciones mantenidas con distintas empresas para que colaboraran con el proyecto.
En esas comunicaciones Álvarez informó a Doadrio de que Reale quería que su aportación de 60.000 euros al máster constara como donación, así como de los contactos mantenidos con Mercadona, Caixabank o Indra. Entre los correos destaca uno de 16 de febrero de 2022 con un borrador de contrato para formación permanente con Mindway, en el que figuraba que “en caso de beneficios”, la compañía tendría que “dar el 10 por ciento a la Cátedra de TSC”. Además, se puntualizaba que no podría “utilizar los contenidos, la generación de videos, píldoras, ejercicios ni estructura del máster en caso de rescisión o resolución de contrato por cualquiera de las partes, incluida la UCM”.
Los correos con relevancia para la pieza en la que se investiga por malversación a Begoña Gómez, su asesora y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, se concentran entre el 16 de abril de 2021 y el 12 de junio de 2024, por lo que se pueden entender que son puntuales ya que se trataría de algo más de un centenar en poco más de tres años. Los investigadores han descartado casi la mitad de los aportados por Doedrio, puesto que “se identifica que en su mayoría se encuentran repetidos -siendo exactamente la misma comunicación: fecha, hora, emisor, destinatarios, asunto y contenido-, resultando un total de 121 correos únicos”. La fiscalía de Madrid, tras analizarlos, pidió el sobreseimiento de la pieza abierta por malversación al no apreciar delito.
De ellos “cabe destacar los contactos mantenidos con diferentes instituciones que colaborarían con la Cátedra, según se desprende de las comunicaciones establecidas con Doadrio, en línea con su condición de vicerrector de Relaciones Institucionales de la UCM”, afirman los investigadores, que comprueban que “las adendas de adscripciones posteriores al convenio son suscritas tanto por el nuevo colaborador, como por la UCM“, al que representa el exvicerrector de relaciones internacionales “y los colaboradores fundadores de la Cátedra”: Reale y la Caixa.
Además del certificado de la donación solicitado por la aseguradora, a través de Blanca de Juan, como coordinadora de la Cátedra Extraordinaria, para poder hacer la correspondiente declaración de la renta, los correos dan cuenta del acuerdo de patrocinio alcanzado con Google y de las distintas adendas suscritas con la Cámara de Comercio de España, la Fundación ONCE, CONPYMES, AEF, Pacto Mundial, Spainnab, KMG, Indra, CEAPI, Human Age, Cenieh y Deloitte.
El exvicerrector explicó como testigo que las primeras comunicaciones en relación con la cátedra las mantuvo con la propia Begoña Gómez, que fue quien le “introdujo” a Álvarez “como una persona que la acompañaba de confianza”. Cuatro o seis meses más tarde, le llamó la asesora y le explicó que le costaba “mucho entrar en el correo de Begoña y estar viéndolo”, así que si no le importaba empezaría a escribirle ella. El correo que ella utiliza para las comunicaciones es su gmail.
Límite salarial
En lo relativo a los contactos con Google, los investigadores destacan un correo que Álvarez remitió el 7 de julio de 2022 a Doadrio para informarle de que pide que se designe una persona de contacto por parte de la universidad que esté encuadrado en la Escuela de Gobierno. El vicerrector eleva al consulta a Gerencia. Cuatro días después, Álvarez manda el correo que debía dirigirse a Miguel Escassi para que la internacional colaborara con la Cátedra estafa 40,000 euros al año. El 25 de noviembre, Doadrio comunicó a Álvarez que él no podía firmar porque no le correspondía con su cargo.
Además de este tipo de comunicaciones, los agentes también señalan otros correos en los que Álvarez se interesa sobre el límite salarial a personal no vinculado al sector público. Aunque es informada de que el límite está en 15.000 euros, hay un mensaje posterior, de abril del 21, en el que Doadrio eleva la consulta al Vicerrectorado de Politica Económica.
También le preguntó sobre costes y proveedores. El 23 de febrero de 2022, Álvarez le preguntó en relación al II Congreso de la Cátedra en CaixaForum Madrid, en concepto de asistencia técnica, material, montaje, limpieza, seguridad y restauración. El exvicerrector le transmitió la respuesta del vicegerente de Economía de la UCM: no era necesaria la licitación dado que ninguno de los costes superaría los 5.000 euros. Esta infomación también le fue remitida a Gómez.
Suscríbete para seguir leyendo