Campanar ha vuelto a compungirse 583 días después del fuego en uno de los edificios del barrio que causó 10 muertos y dejó a centenares de vecinos sin hogar. La emoción se ha concentrado de nuevo, más de un año y siete meses después, en el número 2 de la calle Poeta Rafael Alberti, donde, no obstante, se ha dado un paso más hacia la esperanza, en un tiempo récord.
Esta tarde ha tenido lugar un acto simbólico en el que propietarios, autoridades y la aseguradora encargada de los trabajos han colocado la primera losa de la reconstrucción del edificio de 14 pisos que ardió sin control y de forma despavorida el 22 de febrero de 2024. Es una pieza cerámica blanca, con ondulaciones, que ya desvela cómo será la apariencia de la nueva fachada.
Ha sido un “acto simbólico”, organizado por Mapfre, que ha comenzado después de un minuto de silencio por las víctimas de una tragedia que conmocionó a la ciudad y al resto de España, y que también ha contado con acompañamiento musical. Entre las autoridades han asistido la teniente alcalde del Ayuntamiento de València, Julia Climent; el concejal Juan Giner; o la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, junto a Elisa Valía, concejala socialista.
Más que un trámite
Es, como han afirmado durante todo el acto“el inicio de una nueva etapa”, después del shock, la posterior avalancha de solidaridad y una investigación judicial (con la causa archivada por la Audiencia Provincial). El director general de Mapfre, Ricardo Garzó, ha indicado que la colocación de la primera losa es “más que un trámite, es el renacer de un edificio, un emblema de esperanza, solidaridad y un futuro prometedor”. Ha destacado que las familias “pronto podrán recuperar su hogar”, después de una tragedia que ha quedado “grabada en el dietario de nuestras vidas”.
Entre otras cosas, Garzó ha hecho especial hincapié en “la coordinación de las administraciones” y la fortaleza del “sistema asegurador”: “todos activamos una respuesta rápida, coordinada y empática”. “No era atender un siniestro, sino ayudar a 138 familias y asumimos esa responsabilidad. El seguro desempeña una función social en la vida de las personas”, ha defendido.
El acto, que ha empezado a las 18:00 h, ha estado lleno de emotividad ya que se ha repetido en varias ocasiones que el bloque se ha convertido en símbolo de resiliencia. “Hoy demostramos que este edificio podrá levantarse de nuevo, será un símbolo del renacer de Campanar, de la fuerza de los vecinos, de la solidaridad de la sociedad y del papel de los seguros”, ha apuntado.
Paso adelante sin olvidar
Por su parte, Enrique Salvador, presidente de la la Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio de Campanar (Aproicam), ha incidido en que el de este sábado “es un paso decisivo para recuperar los hogares y la vida en común de los vecinos”. “Lo que parecía un sueño hoy es una realidad”, ha afirmado Enrique Salvador. La asociación, asimismo, ha pedido a la Generalitat “celeridad” en la concesión de las nuevas ayudas al aquiler a los propietarios residentes en el edificio, mientras duren las obras. “Para que las políticas públicas sirvan, deben llegar a tiempo”, ha dicho.
No obstante, por encima de todo estaba la satisfacción por “el inicio de rehabilitación de nuestros hogares”, aunque “no celebramos olvidar lo ocurrido, eso no pasará jamás”. “No nos rendimos, hemos seguido adelante y volveremos a habitar estos hogares, con ilusión y paz”, ha asegurado.
Julia Canet ha explicado que igual que el Ayuntamiento acompañó a los vecinos “en los momentos posteriores, largos y complicados, también lo hace en los momentos esperanzadores”. “Celebramos la fortaleza de esta comunidad de vecinos y la importancia de la colaboración entre la Administración y la ciudadanía”, ha indicado; mientras la delegada del Gobierno, Pilar Bernabéha asegurado que el 22-F “ha marcado un antes y un después en la historia de la ciudad y el sentimiento de comunidad y responsabilidad”, además del “valor del servicio público”ya que ha recordado a los bomberos, agentes de policía y la UME que trabajó en la extinción del fuego.
Para Bernabé, “el edificio representa la fortaleza, abnegación y convicción”. “Es un día de alegría, el barrio de Campanar está deseando que volváis”, ha asegurado la delegada del Gobierno.
Cabe recordar que los trabajos de limpieza y desescombro duraron cinco meses, desde septiembre de 2024 hasta el pasado mes de enero. Ya en verano, en julio, dieron inicio las actuales obras que, según la Asociación de Propietarios Afectados por el Incendio de Campanar (Aproicam), avanzan “a buen ritmo”.
El presupuesto es de más de 20 millones de euros y, acorde a lo anunciado, durarán cerca de año y medio, por lo que podrían estar acabadas a finales de 2026 o inicios de enero de 2027. Ahora se trabaja en plantas totalmente diáfanas y e bloque está recubierto por grandes lonas, con material de obra en la parte de abajo.
Dos torres de 138 viviendas
La construcción incendiada contaba con dos torres de 14 pisos de altura y un total de 138 viviendas, cuyo ‘esqueleto’ ha quedado al aire durante meses y en él se basará la reconstrucción del inmuebleya que no había daños en la estructura que impidieran rehabilitarlo, como publicó este diario.
Se sabe que del nuevo edificio cambiará la fachada respecto al anterior, y también los materiales. “Rafael Alberti II”como ya ha sido bautizado, estará recubierto de material cerámico -como la losa ya colocada y según lo decidido en la junta de propietarios- y “seguirá siendo el más emblemático de Campanar”, han asegurado.
Sobre los detalles del proyecto, desde la asociación especifican que la separación de las viviendas serán de ladrillo cerámico.
Suscríbete para seguir leyendo