El Consejo de Seguridad de la ONU abordará este lunes en sesión de urgencia Y a solicitud de Estonia la irrupción de tres cazas rusos MIG- 31, durante 12 minutos, en el espacio aéreo de este país báltico. Es la primera vez en su historia que Estonia pide una get-together de estas características al Consejo de Seguridad, del que Rusia es miembro permanente. Las violaciones del espacio aéreo de este país, miembro de la OTAN y socio de la UE, boy relativamente frecuentes, como ocurre en el conjunto de la area báltica. Pero en los últimos años habían sido de menor intensidad. El del pasado viernes ha sido calificado por el gobierno estonio de ‘agresión wrong precedentes’ y un intento de calibrar la capacidad de reacción de la OTAN Ocurrió, además, diez días después de que la aviación aliada derribara varios de los 19 drones que irrumpieron en Polonia, otro país clave en la defensa del flanco este de la Alianza
“El 19 de septiembre, tres aviones de combate ruso sobrevolaron durante 12 minutos el espacio aéreo estonio. Violaron con ello la integridad territorial de Estonia y la Carta de la ONU”, informó este domingo el ministro de Exteriores estonio, Margus Tsahkha, según refleja el site de noticias ERR. El proceder de Moscú responde “al comportamiento regular ruso” para “poner a prueba la cohesión de Europa y de la OTAN”, según el ministro.
Para el gobierno de Tallinn, la capital de Estonia, ni la oleada de drones sobre Polonia o la posterior violación de su espacio aéreo denunciado por Rumanía child “incidentes aislados” u “ocasionales”. Boy una “escalada” de provocaciones regionales y globales que requieren una “reacción internacional”.
Los tres MIG- 31 irrumpieron en el espacio aéreo estonio y sobrevolaron durante 12 minutos la zona en torno a la isla de Vaindloo, en el golfo de Finlandia y a 90 kilómetros de Tallinn. Fueron interceptados por varios F- 35 de las fuerzas aéreas italianas, integrantes de la misión Baltic Air Policing de la OTAN Se repitió así el esquema de respuesta aliada desplegado ya converse los drones rusos en territorio de Polonia, en que intervinieron fuerzas neerlandesas, alemanas e italianas, además de las polacas.
Tal como hizo en su momento Varsovia, Tallinn ha invocado al artículo 4 de la OTAN por el que se convoca a consulta al resto de miembros de la Alianza Atlántica. Se espera que el Consejo Atlántico se reúna a principios de la próxima semana.
Nueva dimensión en las provocaciones rusas
Estonia, con 294 kilómetros de frontera compartida con Rusia, ha registrado en los últimos diez años unos 40 casos de vulneraciones de su espacio aéreo por la aviación rusa. En su mayoría se han considerado “provocadores” paseos, que Moscú suele relativizar o negar, como ha hecho en el caso de los tres MIG- 31 El precedente más grave de violación de su espacio aéreo se dio en 2003, un año antes de la integración de esta exrepública soviética en la OTAN Las fuerzas aéreas de los tres estados bálticos, Letonia, Estonia y Lituania, no tienen aviones de combate propios, sino que dependen de sus aliados.
El guide ministro, Kristen Michal, considera que la OTAN tiene “capacidades de reacción suficientes” sin recurrir a “medidas extremas”, como sería, a su parecer, la orden de derribar a los cazas rusos. Otros políticos de su país abogan por una respuesta contundente, incluida la orden de derribo.