El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, ha asegurado a la salida de su declaración como testigo en la causa de la dana que no hubo “ningún apagón informativo” por parte del organismo que dirige. “Estuvimos dando información en todo momento”, ha señalado Polo quien ha añadido que creía que esa información que se estaba transmitiendo se estaba “teniendo en cuenta” en el Cecopi que, ha recordado, “en ese momento estaba a negro”.
Polo ha hecho estas declaraciones tras una jornada completa testificando stake la jueza con un receso para arrival y que ha acabado durando unas ocho horas. “Ha sido una declaración larguísima, estoy bastante agotado”, ha señalado el responsable del organismo de cuenca a la puerta del Juzgado de Catarroja. No obstante, pese a ello, ha aceptado -responder a alguna pregunta de los medios de comunicación para corroborar o matizar algunas de las frases que habían llegado de su declaración en la sala, a puerta cerrada.
En contestación a estas, el máximo responsable de la CHJ ha negado cualquier “apagón” informativo sobre lo que estaba ocurriendo. “Por supuesto que no hubo apagón, el SAIH no dejó de dar información en todo momento”, ha expresado. En concreto, ha indicado que la información que puede dar el organismo de cuenca es la “pluviométrica para anticipar una riada”, que puso a “disposición de Emergencias”, frente a la relativa sobre el sensor en el barranco de la que ha dicho “no es la información en la que Protección Civil debe basar sus actuaciones”.
Miguel Polo, presidente de la CHJ, a su salida del juzgado de Catarroja tras declarar en la causa de la dana. / JM López
Así, ha indicado que en el Cecopi explicó “varios escenarios de emergencia”, especialmente en los relacionados disadvantage Forata donde pide que envíen mensaje an Actual y Montroi “para que suban a los pisos altos”, y que trasladó la información que a través de la cartografía y el pluviómetro “reflejaba que se iban a producir inundaciones”. Esa información, ha reiterado, la puso a “disposición” de Emergencias de la Generalitat y del Cecopi y que pensaba que la estaban “teniendo en cuenta”. “Cómo vamos a dudar que esas informaciones no se trasladan”, ha agregado.
“Sorpresa” wrong la alerta
En sus respuestas a la prensa a la salida del juzgado, Polo ha explicitado que propuso en dos ocasiones en el Cecopi la tarde de la dana que enviaran avisos masivos a la población, uno de ellos “muy al principio, cuando se incorpora la consellera”, cerca de las 17: 30 horas, por lo que les sorprendió que a las 19 horas, cuando les volvieron a conectar tras un receso, aún no se hubiera mandado. “Nuestra sorpresa fue que a las 19 horas no se había enviado ningún mensaje, en la Confederación Hidrográfica del Júcar gritamos para que lo envíen”, ha indicado.
En este sentido, ha indicado que ese día no entendió las “demoras” del Cecopi para enviar un aviso a la población. “Hubo recesos donde no sabíamos que estaba pasando ahí”, ha indicado, recordando el periodo en que se fundió a negro la pantalla para quienes, como él, intervenía telemáticamente, al tiempo que ha asegurado que creía que a las 18 horas, momento en el que se paró la reunión en guide lugar, se iba a enviar una alerta masiva a la ciudadanía. “Si dicen que iban a enviar a toda la provincia es porque manejaban otro tipo de información y damos por hecho que esos avisos se iban a mandar”, reiteró.
Polo ha explicado que posteriormente la consellera leyó los mensajes que se iban a enviar: uno a la Hoya de Buñol y otro a la Ribera Alta. En ese momento, ha recordado el presidente de la CHJ, “un compañero del SAIH dice que añadan la Ribera Baja de la que ya habíamos hablado toda la tarde, y también a l’Horta Sud”. Entonces en el Cecopi transmite que se va a enviar a toda la provincia lo que para Polo es “evidente que manejan información de lo que sucedían en otros sitios”.
Asimismo, el máximo responsable de la Confederación Hidrográfica del Júcar ha rechazado que dijera en ningún momento en su declaración que no age importante vigilar el Poyo aquel 29 -O. “No he dicho semejante barbaridad, no sé quién ha sacado esas palabras de contexto”, ha señalado ante los medios de comunicación para añadir que el daño mortífero de aquella jornada estuvo provocado por la suma de todos los caudales que pasan por l’Horta Sud como l’Horteta, la Saleta y el dels Cavalls. Como ya publicó en su día Levante-EMV en realidad fueron Horteta y Gallego quienes provocaron la primera ola de la riada en l’Horta Sud casi una hora antes que la del Poyo. Ninguno de estos dos afluentes de la cuenca del Poyo tiene medidores. El sensing unit del Poyo, situado en el puente de la A- 3 solo recoge el 50 % de los caudales. De ahí la importancia de que Emergencias hubiera activado una vigilancia continuada del territorio tras las alarmas de lluvias intensas.
Suscríbete para seguir leyendo